CARTAGENA.- El Consejo de Administración de la Sociedad Cartagena Alta
Velocidad ha aprobado este martes la suscripción de un convenio con Adif
Alta Velocidad, que permitirá al administrador ferroviario contratar la
redacción de los proyectos para la integración del ferrocarril en la
ciudad de Cartagena, incluida la remodelación y ampliación de la
estación actual.
La actuación impulsa la conexión de
Cartagena y su zona portuaria y logística con el Corredor Mediterráneo,
mediante un nuevo acceso de alta velocidad, paralelo al corredor actual,
en ancho estándar y mixto, por el que podrán circular trenes de
viajeros en ancho estándar e ibérico y trenes de mercancías, hasta el
nudo de Escombreras, en ancho ibérico, según informaron fuentes de
Cartagena Alta Velocidad en un comunicado.
En el ámbito
urbano, se contempla una integración del canal de entrada a la estación
(que se mantiene como icono de la ciudad, conservando su centralidad, y
ampliando su capacidad para responder al incremento de los tráficos), a
lo largo de unos 750 m, así como una mejora del acceso a Torreciega.
En la reunión han participado el secretario de Estado de Transportes
y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el presidente de Adif y
Adif Alta Velocidad, Luis Pedro Marco; el consejero de Fomento e
Infraestructuras de la Región de Murcia, Jorge García Montoro; y la
alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, además del resto de consejeros.
El convenio supone un "paso decisivo" para la integración del
ferrocarril en la ciudad, tras la firma en marzo de 2023 del protocolo
entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Gobierno
de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena, Adif, Adif Alta
Velocidad y la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, tal y como han
señalado las mismas fuentes.
Además, los socios suscribirán
un préstamo participativo por valor de 7,5 millones de euros para
financiar la redacción del proyecto, asumiendo Adif y Adif AV el 50% del
importe, y la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, un 25% cada uno.
Adicionalmente, el Consejo de Administración ha tratado otros asuntos de
carácter operativo y de gestión societaria que facilitarán el
desarrollo de su actividad.
Por otro lado, el Ministerio de Transportes se ha comprometido a
estudiar la financiación de la variante ferroviaria de mercancías que
conectará la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Los Camachos y el
puerto de Cartagena con el Corredor Mediterráneo, además de revisar la
aportación económica del Ayuntamiento de Cartagena en los proyectos
ferroviarios en marcha, según informaron fuentes del Consistorio en un
comunicado.
Así lo ha trasladado Santano, tras la reunión con
Arroyo, quien ha planteado la necesidad de renegociar los términos
financieros debido al incremento de los costes y la modificación de las
condiciones urbanísticas.
Este contacto se ha producido
coincidiendo con el Consejo de Administración de la Sociedad Cartagena
Alta Velocidad, en el que se ha aprobado el convenio con Adif Alta
Velocidad para la redacción de los proyectos de integración ferroviaria
en la ciudad.
La actuación incluye la remodelación y
ampliación de la estación de tren, así como la mejora del acceso cuyos
proyectos valorados en 7,5 millones de euros, serían sufragados por
Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma con un 25% cada uno, mientras que
Adif y Adif Alta Velocidad aportarán el 50% restante.
Este proyecto es
clave para conectar Cartagena y su puerto con el Corredor Mediterráneo
de Alta Velocidad y mejorar la logística en la zona.
Arroyo ha
dicho que, tras una historia de retrasos, "hay que mirar hacia delante
para desbloquear y acelerar todo lo posible las infraestructuras. "Es
esencial que haya continuidad y que los plazos no vayan más allá de las
exigencias técnicas".
En una reunión previa, a la que han
asistido la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y el consejero de
Fomento, Jorge García Montoro, la alcaldesa ha demandado que la conexión
del puerto de Cartagena y la ZAL de Los Camachos con el Corredor
Mediterráneo de Mercancías a través de la variante de Alumbres, reciba
financiación del Estado y fondos europeos.
El Secretario de Estado ha
acordado abordar este asunto en una próxima reunión entre el
Ayuntamiento, la Consejería de Fomento e Infraestructuras y la
Secretaría de Estado.
También se tratará en ese contacto la
reducción de la participación financiera del consistorio, que
actualmente es del 25%. "Cuando se creó la Sociedad en 2006, el
Ayuntamiento aceptó estas condiciones porque se preveía que la
contribución se haría a través de plusvalías urbanísticas, pero esas
condiciones han cambiado radicalmente", explicó la alcaldesa. El
secretario de Estado analizará fórmulas para aminorar esa participación
como la captación de fondos europeos.
Arroyo también ha expuesto la necesidad de mejorar los servicios
ferroviarios entre Cartagena y Murcia y solicitó que el billete de tren
siga siendo gratuito más allá de enero de 2025, hasta que Cartagena
cuente con un auténtico servicio de cercanías.
También ha
propuesto al Secretario de Estado la reducción de los peajes en la AP-7,
especialmente en el tramo Cartagena-Vera, gestionado por una sociedad
estatal que ha registrado beneficios importantes.
Arroyo sugirió que, como medida inicial, se estudie la gratuidad de los peajes durante los fines de semana y en épocas vacacionales, para fomentar el turismo y mejorar la movilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario