CARTAGENA.- El delegado del Gobierno de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Adolfo Gallardo, ha confirmado esta mañana la eficacia de las medidas correctoras aplicadas en las plantas potabilizadoras de la MCT tras las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre que afectaron a la calidad del agua suministrada y que obligó a que en algunos municipios se declarara no apta para el consumo.
"El problema ha sido un exceso de producción de trihalometanos, que
ha superado el umbral de 100 microgramos por billón que marca la
normativa española y que se generó por una mala calidad del agua bruta
que tratamos en la instalación de Sierra de la Espada, con un exceso de
conductividad provocado por las lluvias producidas entre el 16 y el 19
de diciembre", declaró Gallardo.
En un primer momento, ese exceso de conductividad se pudo paliar
mezclando el agua bruta con el agua almacenada en el balsón de seguridad
que hay en la propia potabilizadora, pero esa punta de conductividad se
prolongó excesivamente debido a las lluvias y se agotó el agua de
seguridad almacenada.
"Nos encontramos con que no teníamos alternativa para suplir el agua
que produce Sierra de la Espada para los municipios afectados, porque,
aunque la propia potabilizadora tiene mecanismos para actuar contra la
producción de trihalometanos, como es la dosificación de dióxido de
cloro, el episodio fue de tal envergadura que resultó insuficiente",
añadió Gallardo.
Los criterios sanitarios de la calidad de agua para consumo humano
están especificados en el RD 140/2003, y las analíticas realizadas el
28 de diciembre a la salida del agua del Sierra de la Espada detectaron
unos valores de trihalometanos, THMs, anormalmente altos que podrían dar
lugar al incumplimiento en depósitos y en las redes de distribución de
los valores especificados en ese RD.
Así sucedió en los depósitos de Archena cementerio (170 ppb) y Fortuna
3 (146 ppb) dentro de los análisis programados ese día. La situación de
incumplimiento, una vez confirmados los valores obtenidos, junto con
las medidas adoptadas para corregirla fue comunicada inmediatamente a la
Dirección General de la Salud Pública, que adoptó la decisión de
solicitar a los ayuntamiento que se abastecen de Sierra de la Espada
que realizasen analíticas en la red de distribución y que en tanto no se
cumpliesen los valores de THMs del Real Decreto avisasen a la población
de que se abstuvieran de beber el agua de la red.
El presidente de la MCT ha explicado que, a pesar de que se actuó
inmediatamente y de que en ningún momento los valores de THM,s a la
salida de la instalación de Sierra de la Espada sobrepasaron los
umbrales del RD 140/2003, no se pudo evitar que en los depósitos y redes
de distribución estos umbrales no se sobrepasasen, motivo por el cual
la situación se prolongó durante unos días mientras que el agua
almacenada se fuese renovando.
Durante todos los días que ha durado este episodio, la Mancomunidad
de Canales del Taibilla ha realizado analíticas permanentes en todos los
depósitos abastecidos desde Sierra de la Espada, constatando la
eficacia de las medidas correctoras.
Por lo que respecta a la plantas de Campotejar (suministra
básicamente a Murcia), y Torrealta (Vega Baja y Canal de Alicante), la
situación se solventó incorporando más agua de las desaladoras de San
Pedro y de la potabilizadora de La Pedrera, que no se vió tan afectada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario