

Sobre las 14.00 horas, empleados de seguridad y prevención de la empresa alertaron al Teléfono Único de Emergencias '1-1-2' que se había originado un incendio como consecuencia de un fallo eléctrico, cuya chispa prendió en líquido inflamable. Luego se pudieron escuchar algunas explosiones aunque no hay que lamentar daños a las personas entre sus 3.600 trabajadores aunque sí tres intoxicaciones por humo entre los 40 operarios externos de unas subcontratas de construcción de la nave.
Al lugar acudieron primero quince efectivos y diez vehículos de los parques de Bomberos de Alhama de Murcia, Alcantarilla, y Molina de Segura, a los que se les sumó el helicóptero de la Dirección General de Emergencias. Además, en el lugar se congregaron agentes de la Policía Local de Alhama de Murcia y de la Guardia Civil. Luego se sumaron treinta efectivos más de los parques de Murcia, Lorca, Mar Menor, Yecla, Jumilla y Caravaca, hasta sumar 18 vehículos de extinción en total.
Asimismo, la compañía transmitió un mensaje de "tranquilidad" y señaló que el "único inconveniente" es que la nube de humo producida por el suceso "es muy escandalosa". Alcanzó los mil metros de altura y era visible desde todo el Valle del Guadalentín a una distancia de hasta 35 kilómetros.
Seis obreros de la construcción y dos bomberos fueron posteriormente trasladados en ambulancia al Centro de Atención Médica de la propia empresa para ser atendidos de una intoxicación de carácter leve por el humo originado aunque fueron trasladados, posteriormente, a Ibermutuamur, en Murcia. Los heridos son trabajadores de una compañía contratada por ElPozo Alimentación para realizar las obras de construcción de la nave en la que se ha declarado el incendio.
Los bomberos lograron, en principio, confinar las llamas, originadas por un cortocircuito, descartaron la presencia de atrapados y que las llamas se pudieran extender a las instalaciones colindantes si el incendio no iba a más mediante el refresco de sus muros y estructuras recalentadas.
Pero a media tarde, el viento pudo jugar un papel determinante porque una suave brisa reavivó el fuego justo junto a la pasarela que une la planta siniestrada con el resto de las instalaciones. Aunque los bomberos lograron detener a medio camino la extensión de las llamas.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia había solicitado ya el apoyo aéreo de la Comunidad Valenciana para que se incorporase a las labores de extinción del incendio, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, mientras haya visibilidad.
Así, el helicóptero de descarga procedente de la Comunidad Valenciana se unió en estas labores al helicóptero de Emergencias de Murcia para tratar de evitar que el fuego se propagase a las instalaciones colindantes, ya que, por el momento, no está controlado ni extinguido, sino sólamente "confinado" debido a la magnitud de la nave frigorífica en donde está localizado.
Hasta el momento, trabajan en el lugar un total de 40 bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región con más de 16 vehículos, así como cinco bomberos del Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia con dos vehículos más.
También se está preparando el dispositivo para que efectivos de Cartagena, con seis bomberos y dos vehículos, se incorporen esta noche a las labores de control y extinción del fuego y releven al personal que trabaja en el lugar, al que han acudido personal técnico de la Dirección General de Emergencias con el Puesto de Mando Avanzado y la Unidad de Apoyo Logístico.
Incidencias
Tres bomberos, uno de ellos un mecánico, pertenecientes al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia tuvieron que ser trasladados a centros hospitalarios al sufrir una intoxicación, en principio leve, por inhalación de humo durante las tareas de control y extinción del fuego.
En concreto, las ambulancias del Servicio Murciano de Salud (SMS) y de Cruz Roja evacuaron a dos de ellos al hospital Virgen de la Arrixaca, mientras que un tercero fue trasladado al hospital Morales Meseguer, ambos de Murcia.
Durante toda la tarde, han participado en el dispositivo de atención sanitaria 36 voluntarios y once ambulancias, de las que siete son de Cruz Roja, tres del SMS y una de Servicios Concertados, aunque no todas han tenido que actuar.
La Dirección General de Emergencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia sigue aconsejando a la población cercana al incendio que se mantenga en el interior de las viviendas con las ventanas cerradas para evitar la exposición prolongada al humo que se está generando y que puede afectar, de este modo, a las personas que sufren algún tipo de problema respiratorio.
También el alcalde de Alhama de Murcia, Juan Romero Cánovas, ha pedido esta noche a los vecinos del municipio que se queden en sus casas y cierren las puertas y ventanas como medida preventiva hasta que se extinga definitivamente el incendio en la factoría cárnica de ElPozo.
El fuego afecta a una superficie de 18.000 m2 y las pérdidas se valoran ya en 100 millones de euros. En 2008, la compañía facturó 614 millones.
Precisamente, esta zona de las instalaciones es la de construcción más reciente, y fue la que visitó la semana pasada la comisaria europea de Agricultura, Marianne Fischer Boel.
6 comentarios:
Soy vecino de Alhama. Ayer se desplegó un dispositivo de policía para informar a los vecinos que se quedasen en sus casas con puertas y ventanas cerradas debido a la nube (muy tóxica por lo visto) procedente del incendio. Amanece hoy y no tenemos más noticias al respecto, no sabemos si podemos salir de casa. Seguiremos esperando.
Es un día muy triste para todos. Tuve la oportunidad de ver lo ocurrido y fue realmente impresionante, horrible, parecía estar viendo una película de efectos especiales. Lo que no puedo entender es cómo la gente se movilizaba para ir a los exteriores de la fábrica para ver in situ la situación sin tener en cuenta que estaban respirando todo ese humo negro que es de todo menos bueno.
En fin, esperemos que lo ocurrido repercuta lo mínimo posible por el bien del pueblo y la comarca.
Tendrán su seguro. Estos no pierden nunca. Aunque les supondrá un retraso en sus proyectos empresariales. Igual se animan a recapitalizar la empresa parte de cuyos beneficios han ido a parar a PROFUSA y al exceso de negocio inmobiliario
Todo está previsto. Como Hacienda no va a mandar al lugar peritos de siniestros, como las aseguradoras para pelear las indemnizaciones,además de que ninguna estaría dispuesta a pagar esa cantidad, las pérdidas originadas se meten en el balance y asi las pagamos finalmente todos los españoles en un momento de fuerte contracción de la demanda del jamón york ante el reinado del mucho mas barato chopped. A grandes males, grandes remedios.Y cuanto vale mi Tomás, que está en todo para capear la crisis.
Un incendio con mucha suerte: sin víctimas, con mucho humo, pocas llamas y aparatoso, de gran impacto mediático y hasta con presencia de políticos, que casualmente estaban en las inmediaciones o se acercaron rápidos desde Murcia; un escenario perfecto para relanzar gratis la marca tras la decisión de la pérfida "Mercadona" (reina de la distribución alimentaria en España) de excluir a nuestra charcutera regional de sus lineales de venta.
En resumen una oportunidad muy bien aprovechada para el marketig a ver si asi despegan las ventas y se puede continuar con la truncada expansión cofinanciada por el INFO con el bolsillo de todos los murcianos
Ya hay una excusa perfecta para no participar con dinero en el proyecto de Corvera
Todo huele a chamusquina
Publicar un comentario