
A través de este proyecto, Philips pretende convertirse en socio y colaborador tecnológico de los consistorios poniendo a su disposición su experiencia y campañas de concienciación ciudadanas en torno al ahorro, la eficiencia energética y la sostenibilidad de los municipios y sus ciudadanos.
La organización apuntó que si se sustituyen los sistemas de alumbrado antiguos por unos "modernos y eficientes" en las oficinas y escuelas de toda Europa, se evitaría la emisión de 14,9 millones de toneladas de CO2 al año, y el equivalente de 46,8 millones de crudo anuales, "pudiendo evitar ahorrar al medioambiente la tala de 743 millones de árboles". Así, Philips afirmó que el 70 por ciento del gasto eléctrico en las calles de un municipio corresponde al alumbrado, y un 19 por ciento de la energía mundial también.
Para el presidente de Philips Ibérica y director general de Philips Alumbrado, Antonio Duato, "las ciudades españolas deben convertirse en ciudades sostenibles". En este sentido indicó que "además de ser eficientes en el ámbito energético, deben proporcionar bienestar a sus ciudadanos con el estándar más alto en seguridad ciudadana y vial, y a través de tecnologías innovadoras y sostenibles".
Por otro lado, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España sigue a la cola de Europa en eficiencia energética, ya que el gasto asciende a 116 Kilovatios (kW) por año y habitante, frente a los 91 o 43 de Alemania y Francia, respectivamente. Además, "ninguna provincia española cumple el objetivo de alcanzar los 75 kW por año y habitante marcado por el Gobierno en el Plan de Eficiencia Energética 2004-2012.
2 comentarios:
El fondo debiera ser para crear empleo, no para invertir nuestro dinero en más cemento, hormigón y cacharrería varia que tras pocos años queda obsoleta. Las actividades intensivas en empleo deben tener prioridad. El resto, pues que apaguen alguna farola que otra...
En efecto otra gran medida para que se llenen los bolsillos los amigos de philips, sus representantes y los corruptos servicios municipales.
Publicar un comentario