
La exposición fue promovida por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y se enmarca en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y ANSE, que tiene como objeto el desarrollo del programa 'Flora iberoafricana: valor ecológico y elemento de integración'.
Este acuerdo permitirá el desarrollo de acciones de conservación de la vegetación autóctona, con especial atención a las especies iberoafricanas presentes en la localidad.
De este modo, el objetivo principal de la muestra es presentar la fauna, la flora y la vegetación que comparte el sureste ibérico y el norte de África como un elemento de integración y de unión entre ambas orillas del Mediterráneo. Por esta razón, los textos de la exposición fueron elaborados en castellano, valenciano y árabe.
Y es que, a lo largo de los diversos paneles que componen la exposición, la exposición muestra los valores ambientales que se comparten entre el norte de África y el sureste ibérico, a través de la vegetación de zonas áridas, de la flora iberoafricana o de diversas especies de aves. Un panel explica las acciones de protección que ANSE desarrolla para la conservación de este patrimonio compartido con el continente vecino.
1 comentario:
Acaban de detener a Francisco Marqués en Madrid, por el caso de La Zerrichera. Están investigando su patrimonio.
Publicar un comentario