
En concreto, ANSE solicitó que se procediera a la plantación de árboles y arbustos de elevado interés ecológico como lentisco (Pistacia lentiscus), azufaifo (Ziziphus lotus) o palmito (Chamaerops humilis).
En este sentido, la Asociación denunció, en comunicado de prensa, el incumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental en la EDAR de Isla Plana por el uso, en los taludes, de crespinillo o uña de gato (Carpobrotus), una especie exótica invasora, porque esta declaración exigía el uso de árboles y arbustos autóctonos, "que tienen un valor ambiental muy superior a la vegetación implantada recientemente", explicó.
Al tiempo que valoró positivamente que la Administración autonómica haya procedido al arranque de los citados Carpobrotus y a su sustitución por dos especies herbáceas autóctonas: Esparto (Stipa tenacissima) e Hinojo marítimo (Crithmum maritimum).
Por otro lado, ANSE informó que ha colaborado con la Confederación Hidrográfica del Segura en el diseño de los ajardinamientos de la EDAR de Los Alcázares, que están siendo ejecutados con planta autóctona.
Las especies utilizadas en los ajardinamientos son, entre otras, acebuches (Olea europaea), retama (Retama sphaerocarpa), romero (Rosmarinus officinalis) o jara (Cistus albidus).
1 comentario:
Aquí en Murcia la principal especie autóctona es el cemento y el enlosado. Que se lo digan a Pilar Barreiro y lo que está haciendo en el Ensanche. ¿Por qué no se llama a las cosas por su nombre y se da un listado por municipios del disparate? Acacias, brachichitos, etc. En fin, como todo lo suministra LA GENERALA, pues todos contentos. ¿ Qué tendrá La Generala? Cuando cambie el viento, cuantas se va a llevar...
Publicar un comentario