YECLA.- Una autovía directa de 62 kilómetros unirá Yecla (en la fotografía) con Santomera tras la inversión de 300 millones de euros que realizarán los gobiernos autónomos de Murcia y la Comunidad Valenciana en una infraestructura que tendrá once enlaces y por la que se podrá circular a una velocidad de entre 100 y 120 kilómetros a la hora.
La citada autovía atraviesa 14 kilómetros del término municipal de Pinoso (Alicante), tramo que será financiado por la Generalidad Valenciana.
Se justifica la construcción de esta autovía por el importante desarrollo industrial que supondrá para la zona que atraviese y una, y por el aumento de transportes pesados, además que esta obra es una vieja reivindicación de los alcaldes de los municipios a los que afecta.
Entre los objetivos de la infraestructura está completar el eje de la conexión Yecla-Santomera-San Javier, mejorar la comunicación del Altiplano con el centro y costa de la Región, e impulsar el desarrollo económico social de esta comarca y de los municipios orientales de Abanilla y Fortuna.
No se quiere dar una fecha aproximada de apertura al tráfico de la autovía, porque todavía se está en el estudio previo y a partir de aquí se van a llevar a cabo los estudios informativos, determinar trazados, y la Declaración de Impacto Ambiental, entre otros pasos. Sin embargo, el gobierno regional la quiere construir en el menor tiempo posible.
Aún debe pasar los trámites de estudio previo, estudio informativo, discusión con los municipios afectados, declaración de impacto ambiental y exposición pública antes siquiera de ver colocar su primera piedra.
Desde la Comunidad Autónoma se va a dar prioridad absoluta al proyecto y se va a tratar de reducir al mínimo el tiempo dedicado a estos trámites. La obra, una vez iniciada, podría terminarse en dos o dos años y medio.
Un portavoz de la Generalitat Valenciana insiste en la importancia de que incluya el tramo que pasa por Pinoso, porque “descongestiona y da cohesión territorial” y menciona la autovía Orihuela-Torrevieja, con lo que esa zona de la Vega Baja estará “muy bien comunicada”.
No se ha querido adelantar a el número de vehículos que podrá soportar la nueva autovía, que ahora mismo tiene capacidad para absorber 5.000 y con esta nueva infraestructura se podría multiplicar por cuatro.
La obra se acometerá en tres tramos: de Yecla al límite con la Comunidad Valenciana, de 18 kilómetros; de esa línea hasta la de la Región de Murcia, pasando por Pinoso, de 14 kilómetros, y de ese punto a la A-7, a la altura de Santomera.
Entre Yecla y el límite de la provincia de Alicante habrá tres enlaces: con la autovía Murcia-Jumilla-Fuente La Higuera; con la carretera de conexión con Villena, y con la A-15, que comunica con Jumilla.
El tramo que discurre por la Comunidad Valenciana enlazará con la carretera de acceso a Pinoso y conexión con Monóvar (Alicante), y con la de acceso a El Rodriguillo y conexión con Novelda (Alicante), y tendrá además una variante en Pinoso y Rodiguillo, de cinco kilómetros.
El tercer segmento, el más largo, tiene 30 kilómetros y enlaces con las carreteras de acceso a Barinas; con conexión con Fortuna; A-7, de acceso a Abanilla; de conexión con Benferri (Alicante), y con la autovía A-7.
Además, contará con las variantes de El Algarrobo, puerto de Barinas, El Salado Alto, Mahoya y Abanilla, y con dos viaductos que salvan sendas veces terrenos del lugar de importancia comunitaria (LIC) del río Chícamo.
Otro LIC que se verá afectado, "aunque mínimamente", será el de la sierra del Serral, que será atravesado por uno de sus extremos.
En el último tramo habrá, además, otros cuatro viaductos: sobre las ramblas de Zurca y Balonga, y sobre los canales de Abanilla y del trasvase Tajo-Segura.
La nueva autovía alivará la gran carga de tráfico pesado, de hasta el 32% del total, que soportan las carreteras actuales de la zona, y que se unirá a la que conectará Santomera con el Mar Menor, que se abrirá en 2010.
Esta infraestructura vertebrará las comunidades murciana y valenciana, y descongestionará la autovía Madrid-Alicante, que discurre paralelamente, por la comarca oriental de la Región de Murcia (Abanilla y Fortuna) que ha estado abandonada demasiado tiempo en cuanto a infraestructuras modernas de comunicación.
La Comunidad Autónoma ha instado, por otra parte, al Ministerio de Fomento a acelerar el ritmo de la puesta en servicio del eje de conexión interior entre las comunidades valenciana y murciana, que discurre entre Valencia, Fuente La Higuera, Yecla, Jumilla, Blanca, Las Torres de Cotillas y Alcantarilla.-(NEM)