
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 9 de octubre de 2006
Rebelión a bordo

viernes, 6 de octubre de 2006
Negocios en San Esteban
El consejero De la Cierva y altos funcionarios destinados en San Esteban parece están haciendo lucrativos negocios a la sombra del poder, mediando en venta de terrenos a "Polaris" en el primer caso, algunos de los cuales atentan contra el medio ambiente de la región murciana. El político actúa por cuenta de su mandante, que en este caso no parece que sea su presidente.
http://murcia-digital-news.blogspot.com
Bascuñana sale por una puerta lateral en el SIRMU

Los numerosos jóvenes con pancarta frente a la puerta principal del recinto ferial también lanzaron gritos contra los especuladores y clamaron justicia contra el blanqueo de capitales en la construcción, durante más de una hora. Los escasos visitantes extranjeros o foráneos, tras la apertura al mediodía, se sorprendieron de lo radical y valiente de la protesta, que pronto acaparó la atención de los medios de comunicación presentes en el acto con las únicas excepciones de “La 7” de la televisión autonómica, y “La verdad”, medio oficial junto a patrocinadores y colaboradores del evento como “Porcelanosa” o “Cajamurcia”. La verdadera noticia para todos estaba en la calle y no dentro de la remozada y ampliada nave de IFEPA. La noticia fue la protesta y no la apertura del algo que muchos ciudadanos consideran una provocación contra la esencia de la democracia regional. Tres televisiones, al menos, filmaron el acto.
jueves, 5 de octubre de 2006
Un empresario indemnizará a su esposa con más de 6 millones de euros
La Audiencia Provincial de Murcia va a publicar en los próximos días una sentencia revolucionaria a favor de una mujer que estuvo casada con un industrial de Molina de Segura, en régimen de separación de bienes y con hijos mayores de edad, condenando al industrial del sector de las golosinas a pagar a su exmujer más de 6 millones de euros. La fortuna estimada de este empresario, conseguida sobre todo en la construcción, está en torno a los diez mil millones de las antiguas pesetas. Debido al régimen de separación de bienes, y como la mujer no tenía derecho a pensión, pidió una indemnización por la convivencia de 19 años. El abogado del empresario se acogió a una sentencia de la Audiencia de Sevilla que establecía en casos similares un sueldo similar al de una asistenta. La Audiencia Provincial de Murcia ha dictado, sin recurso posible, ya agotada la vía civil, la indemnización de más de 6 millones de euros en base al patrimonio probado del empresario y atendiendo la demanda de la mujer. La sentencia ya está firmada por los tres magistrados de la Sala Civil y tan solo está pendiente de hacerse pública, aunque Vega Media Press ha tenido acceso a esta información. Podría sentar jurisprudencia en casos similares. www.vegamediapress.com |
lunes, 2 de octubre de 2006
Se vende "Polaris World" en más de 1.000 millones

martes, 26 de septiembre de 2006
¿Quién es el verdadero dueño de la UCAM?

A un paso del comienzo del curso 2006-2007, los insistentes rumores sobre la, todo parece indicar, comprometida situación financiera de la UCAM son muy preocupantes. Con cuatro períodos lectivos consecutivos conociendo disminución de alumnos, su pasivo se estima desde dentro en unos 4.000 millones de pesetas, contraídos fundamentalmente con la CAM, Caja Murcia y Caja Madrid, mientras el patrimonio conjunto de su presidente, y del único hermano de éste, también se evalúa por los empleados más críticos con tan peculiar gestión económica, en unos 15.000 millones de pesetas en activos de la mercantil que utilizan ambos y, en menor medida la Fundación “San Antonio”, para adquirir a crédito los medios materiales que hacen funcionar este centro desde 1997.
viernes, 22 de septiembre de 2006
Crisis del modelo inmobiliario/turístico murciano

El fuerte descenso en el consumo de hormigón, el esperado abandono de las inversiones de la gran promotora gallega “Fadesa” en la Región de Murcia, y la rumoreada disposición de vender su participación por parte de la mayoría de socios de la emblemática “Polaris World”, dibujan en la recta final del año una crisis del subsector de la vivienda turística y de segunda residencia en nuestro país, especialmente ahora sentida aquí, azuzada por la tendencia alcista de los tipos de interés hipotecario en toda la Unión Europea.
lunes, 18 de septiembre de 2006
Se rumorea la eventual venta de Polaris World

Durante la mañana de hoy lunes se han intensificado en círculos económicos y empresariales murcianos los rumores circulantes, ya al final de la pasada semana, sobre la eventual venta al “Crédito Suizo” de activos y opciones de compra sobre 40 millones de m2 de suelo urbanizable de la emblemática promotora inmobiliaria de Torre-Pacheco, “Polaris World”, en una cantidad máxima, aproximada, a los 60.000 millones de las antiguas pesetas, según diversas fuentes que dicen estar al corriente de una operación, que este mediodía continuaba siendo negociada en sus flecos por un conocido despacho jurídico de Cartagena.
jueves, 14 de septiembre de 2006
Manuel Hurtado se presenta a las elecciones pero luego se irá

lunes, 11 de septiembre de 2006
Mafia nostra (Carta obligada al fiscal Valerio)

Publicado por Francisco Poveda en "La Economía", noviembre de 2003 ; en "Economía Avanzada", diciembre de 2005, y en "Vega Media Press", septiembre de 2006.
Aunque varios clanes conforman esa mafia murciana de mucho guante blanco y que, desde hace algún tiempo, se atreve a retar al Estado (igual que en la Italia del sur), su núcleo principal y su dirección estratégica se encuentran fuera de la Región, a la vez que históricas relaciones familiares explican algunas presencias insospechadas y actuaciones sectarias desde relevantes despachos madrileños. Usted que defiende por ley el interés público debe saber, si está dispuesto a que Murcia no sea por más tiempo el "far southeast" ni un territorio factualmente "off shore" respecto al resto de España, que aquí la legalidad se suele incumplir por muchos poderosos y que la impunidad es casi absoluta a bastantes niveles. Pero, igualmente, no se debe dejar engañar y pensar que, lo que no son más que testaferros o capataces, han diseñado por su cuenta, y están ejecutando sin método, todo un plan mafioso que persigue apoderarse del mayor número de recursos posibles desde la violencia moral que compendia arrogancia, prepotencia, abuso y amenazas por quienes se sienten protegidos, seguros e impunes al tener suficientes resortes de poder en sus manos, ocupadas y utilizadas en el sólo provecho de la Casa.
Murcia, Cartagena, Lorca, Mazarrón, Águilas, La Unión, San Javier, San Pedro, Los Alcázares, Alhama, Torre Pacheco, Fuente Álamo, Caravaca, Moratalla, Molina, Alcantarilla, Totana, Santomera... son nodos casi forzosos de la trama territorial de "mafia nostra". La Región es así ya, sin duda, para este "gans" un coto particular donde, en realidad, no rigen plenamente los derechos ciudadanos de la Unión Europea ni el libre mercado que da sentido a su existencia para estimular la competencia, así como favorecer la creación y armónica distribución de riqueza. Esa afrenta permanente al sistema democrático y de economía de mercado, a nuestra Constitución en suma, exige la urgente y ejemplarizante intervención del Estado para restablecer cuanto antes, y sin retorno posible, el imperio de la Ley. Por el momento, tiene usted la vez para que esto no se parezca tanto a la Rusia de Putin y los oligarcas, aunque el paragón con Sicilia me temo que ya sea inevitable.
Por qué escribí "Mafia nostra"

Publicado por Francisco Poveda en Vega Media Press/Ed. Valle de Ricote
En pocas ocasiones de la vida profesional de un periodista surge la inaplazable necesidad de tener que decir aquello de lo que una determinada sociedad obvia hablar públicamente para no reconocer las abdicaciones de casi todos ante la presión de una minoría nada respetuosa con los intereses de la mayoría. Este era el caso, a finales de 2003, cuando un fiscal madrileño investigaba una trama mafiosa lejana dedicada a traficar con aguas de riego del río Segura y no entendía muy bien cómo podía existir algo así en el seno de una Comunidad Autónoma teóricamente democrática, avanzada y libre. Hube, pues, de ilustrarlo con un artículo en extremo realista, aún a riesgo de un ataque frontal posterior para desplazarme definitivamente como director de una publicación entonces nada dependiente, “La Economía” que, en poco más de un lustro y por primera vez, había logrado inquietar en serio al núcleo más duro de la particular mafia murciana.
domingo, 10 de septiembre de 2006
¿Registro en Águilas?


El domicilio habitual del actual alcalde de Águilas, Juan Ramírez Soto, del PP, y designado candidato de su partido a las elecciones de 2007, en la céntrica calle de Cassola, podría haber sido registrado por la Guardia Civil muy a principios de septiembre, según un insistente rumor que circula por esta localidad costera murciana, hoy símbolo de potencial y real “pelotazo” urbanístico, desde hace varios días entre sectores muy cualificados de su sociedad civil y de significativos miembros de la oposición de izquierdas.
sábado, 9 de septiembre de 2006
Alternativa a la modernidad/El Minarete

La creación de un nuevo partido regionalista y progresista en defensa incondicional de nuestro medio físico, y un urbanismo dentro del desarrollo sostenible en la Región de Murcia, puede ser la consecuencia política más seria del sorpresivo, no por menos esperado, posicionamiento estival en el PSRM de connivencia con el “lobby” del ladrillo/hormigón al objeto de obtener fácil y rápida financiación para su próxima campaña electoral, así como la aceptación oficiosa de estar en sintonía con elementos residuales clave del franquismo, sólo por sus situaciones de poder para facilitar esa ayuda envenenada contra nuestros intereses generales ante la enorme presión constante de una actividad económica de base muy especulativa.
martes, 5 de septiembre de 2006
El alcalde de Ulea y sus delirios

CARTA ABIERTA DEL ALCALDE A SU PUEBLO
………