MURCIA.- La organización Ecologistas en Acción Región Murciana ha presentado alegaciones ante la Dirección General de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Mula para manifestar su rechazo al proyecto de construcción de una planta de biogás en la pedanía del Niño de Mula.
La
entidad ecologista advierte sobre los posibles impactos
medioambientales que podría generar esta instalación y cuestiona su
viabilidad dentro del modelo de gestión de residuos y producción de
energía renovable, según recoge https://rrnews.es/.
Según el proyecto presentado, la planta de biogás tendría capacidad para gestionar hasta 131.500 toneladas de residuos orgánicos al año, con un tratamiento diario de 360 toneladas. Los residuos provendrían de diferentes fuentes y su procesamiento generaría tanto fertilizantes líquidos y sólidos como gas biometano (CH4), destinado a su uso energético.
Entre los residuos que se tratarían en la planta se incluyen estiércoles,
purines, sedimentos de purín de cerdo, gallinaza, alperujo (subproducto
de la molienda de aceitunas) y otros materiales orgánicos. Desde
Ecologistas en Acción alertan de que la gestión de estos residuos
podría derivar en problemas de contaminación ambiental y afectar a la
calidad de vida de los vecinos de la zona.
La organización ecologista ha puesto el foco en los riesgos asociados a la instalación de la planta, como la posible contaminación atmosférica y del suelo, la generación de malos olores y la producción de lixiviados que podrían afectar a los acuíferos de la región.
También señalan el alto consumo de agua que requeriría su funcionamiento, un recurso escaso en la Región de Murcia, así como el incremento del tráfico de vehículos pesados en los accesos a la planta.
Otro
de los riesgos mencionados por Ecologistas en Acción es el impacto de
posibles episodios de lluvias torrenciales, que podrían afectar al
correcto funcionamiento de la planta. Según la organización, fenómenos
climáticos extremos recientes en la zona han demostrado la
vulnerabilidad del territorio ante este tipo de eventos.
Ecologistas en Acción advierte de que la proliferación de plantas de biogás suele estar ligada a la expansión de la ganadería industrial, en particular a las macrogranjas porcinas. La organización considera que este modelo de producción es insostenible y genera un impacto ambiental significativo en la región.
“Se vende como una solución al problema de los residuos, pero en realidad fomenta la expansión de la ganadería industrial, que ya está generando graves problemas ambientales en nuestra comunidad”, han señalado desde la entidad ecologista.
También subrayan que la Región de Murcia cuenta
con varias masas de agua declaradas vulnerables por contaminación de
nitratos, y alertan de que el crecimiento de las macrogranjas y las
plantas de biogás podría agravar esta situación.
Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha solicitado la paralización del proyecto y la implantación de una moratoria en la construcción de nuevas plantas de biogás en la Comunidad Autónoma.
Además, defienden la necesidad de establecer un plan de reducción progresiva de la ganadería industrial en la región, apostando por modelos de producción más sostenibles.
En este sentido, la organización plantea la creación de ayudas para pequeños ganaderos que opten por la ganadería extensiva, con prácticas que minimicen el impacto ambiental y favorezcan el consumo de proximidad.
Según la entidad, este modelo permitiría gestionar los
biorresiduos de manera más eficiente, sin generar los problemas de
contaminación asociados a la ganadería intensiva en la Región de Murcia.
Ecologistas en Acción ha mostrado su respaldo a las plataformas vecinales que han expresado su rechazo al proyecto. Consideran que la instalación de la planta responde a una estrategia de crecimiento del sector cárnico en la Región que, en su opinión, es insostenible a largo plazo.
La organización insiste en la necesidad de replantear el modelo de producción agro-alimentaria en la Región de Murcia y apuesta por alternativas que compatibilicen la actividad económica con la preservación del medio ambiente y la calidad de vida de la población.