LORCA.- El concejal de Fomento en el Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, ha
informado que el Consistorio ha aprobado en la reunión
celebrada esta mañana de la Junta de Gobierno Local la adjudicación del
contrato relativo a las obras de reparación y ampliación de líneas
eléctricas en las calles La Fábrica, Casanova, Trasvase y Nueva, todas
ellas ubicadas de la diputación de Almendricos.
Ángel Meca ha explicado que se trata de una inversión municipal que
es posible gracias a la financiación del Gobierno Regional con cargo al
Plan de Barrios y Pedanías. De ella se van a beneficiar decenas de
familias que después de muchos años van a poder contar son suministro
definitivo de electricidad, tras tener que estar durante años con luz de
obra.
La actuación del Consistorio, que se ha adjudicado
definitivamente por un importe de 83.000 euros, incluye la implantación
de un nuevo transformador eléctrico para dotar a estas viviendas de
línea de baja tensión.
"Estamos hablando de la ejecución de
canalizaciones subterráneas para redes de distribución de energía
eléctrica en esta zona de ensanche de Almendricos, clasificada como
Suelo Urbano Sin Consolidar, que en la actualidad se alimentan desde las
redes aéreas existentes en la zona de forma provisional con suministro
temporal de obra".
El concejal de Fomento ha manifestado que este proyecto va a permitir
a las familias afectadas proceder a la contratación del suministro de
luz definitiva y abandonar el contrato provisional que venían
manteniendo para este abastecimiento, y sobre el cual habían recibido
sucesivas amenazas de corte.
De esta forma se dará cumplimiento al
compromiso expresado por parte del alcalde, Fulgencio Gil, con los
propios vecinos en las reuniones periódicas de trabajo que viene
manteniendo con el amplio tejido asociativo de nuestro término
municipal.
Ángel Meca ha explicado que los vecinos de Almendricos se van a
beneficiar, además, de las obras de mejora de la carretera que comunica
esta pedanía con Puerto Lumbreras, y cuyo proceso de contratación está
próximo a terminar, habiendo salido a licitación por un importe total de
6 millones de euros financiados íntegramente por parte de la Consejería
de Fomento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Hemos de
recordar que esta actuación permitirá aumentar las condiciones de
seguridad vial con la eliminación de dos tramos de concentración de
accidentes y curvas de radio pequeño.
"Estamos hablando de un proyecto muy necesario para mejorar la
comunicación interior dentro de nuestro municipio. Por esta carretera
circula una media que supera los 600.000 desplazamientos de vehículos al
año. Las obras beneficiarán a un tramo de 6,2 kilómetros de la vía y
consistirán principalmente en reparar las grietas y fisuras existentes
en el firme, producidos por los seísmos.
Se acondicionará y ampliará la
plataforma para que disponga de dos carriles de 3,5 metros, con arcenes
de un metro pavimentados y bermas de 0,50 metros en todo su recorrido,
con el fin de dotar a la vía de mayor seguridad. Al mismo tiempo, se
ejecutarán aceras de hormigón coloreado de dos metros de ancho en el
margen derecho y de 1,5 metros en el lado izquierdo desde el inicio de
la travesía de Almendricos hasta el paso inferior bajo la línea
ferroviaria Murcia-Lorca-Águilas.
También se adecuarán los accesos a las instalaciones y zonas
agrícolas mediante la construcción de carriles de espera y una rotonda
partida, elementos que son utilizados para la eliminación de tramos de
concentración de accidentes.
La glorieta partida, con un diámetro
exterior de 40 metros, servirá para ordenar el elevado tráfico que se
registra en la intersección ubicada en el punto kilométrico 2 y que da
acceso a varias zonas urbanizables.
Igualmente se habilitarán tres
intersecciones, dos de ellas de tipo T, para mejorar los accesos a una
cantera de áridos y a dos plantas de fabricación de mezclas bituminosas.
Los trabajos incluyen también la renovación de la infraestructura de
drenaje, la señalización, el balizamiento y los servicios existentes".
Esta actuación se suma a la culminación de la Vía Verde, un proyecto
de particular trascendencia para la pedanía, que cuenta con un trazado
de 6,6 kilómetros en su tramo lorquino y aprovecha la antigua línea de
ferrocarril que unía Lorca con Baza, y presenta una longitud total de 19
kilómetros hasta la localidad almeriense de Huércal-Overa.
El concejal de Fomento ha indicado que también para contribuir al
desarrollo de Almendricos "estamos tramitando ante el Gobierno de España
la cesión de los inmuebles en desuso que formaron parte de la estación
ferroviaria de esta pedanía, y que se encuentran en desuso desde hace
mucho tiempo. Los queremos para emprender una iniciativa de
recuperación, para que sean realmente de utilidad para los vecinos y
constituyan un impulso positivo. El compromiso de este Ayuntamiento es
que, en el mismo momento que obtengamos su cesión, consensuemos con
ellos qué tipo de servicio consideran los vecinos que puede tener más
utilidad para la pedanía, y así lo haremos".