Convulsión, conmoción y monumental onda expansiva este jueves
en todos los medios tras las dos sacudidas que han estremecido el
panorama en las últimas horas: el cese o dimisión, según
distintas interpretaciones que consideran el desenlace
perjudicial o beneficioso para el Gobierno Sánchez, de Màxim
Huerta como ministro de Cultura a los seis días de tomar posesión; y
la fulminante destitución de Julen Lopetegui como seleccionador
nacional horas antes del comienzo del Mundial de Rusia.
Más atención
en general al caso Huerta en la prensa tradicional, y mucha más en
la especializada, en las redes sociales y en los medios
internacionales al fútbol. Pero cada día tiene su afán y Vozpopuli
abre su portal con esto de Jorge Zuloaga sobre el nuevo titular de
Cultura y Deportes José Guirao: 'El nuevo ministro de Cultura se negó a
perseguir las tarjetas 'black': la Fundación Montemadrid (Caja
Madrid) se negó bajo la dirección de Guirao a personarse en el caso
de las tarjetas 'black' y reclamar los 12 millones que le podrían
haber correspondido'.
OTROS EJES INFORMATIVOS. Sánchez se reúne con patronal y
sindicatos y tanto él como la titular de Trabajo Magdalena Valerio
dejan caer que con el escuálido respaldo parlamentario el Gobierno
no puede derogar la reforma laboral, sólo retocarla; . • Fitch
eleva su previsión de crecimiento para España en 2018 al 2,7%, a
pesar de la política. • Los cinco días a Urdangarin para entrar en
prisión. • la subida del IPC al 2,1%, una décima más de lo previsto. •
El consejo hoy de El Corte Inglés en plena pugna. • Los resultados
récord de Inditex pero con desaceleración del crecimiento.
En
la prensa internacional, la subida de los tipos por la Fed en un
cuarto de punto y el anuncio de que habrá dos más este año, como
anticipo de lo que pueda hacer hoy el BCE. • La opa de Comcast para
quedarse con los negocios de entretenimiento de 21st Century Fox
por 65.000 millones de dólares, que superan la oferta anterior de
Disney. • El creciente barullo a varias bandas en Europa sobre la
política de inmigración, con cruce de insultos Francia-Italia y un
eje duro Italia-Austria-Alemania en el que el ministro del Gobierno de
la canciller Merkel se posiciona contra su jefa.
Sigue la guerra
del Brexit hasta el extremo: el Gobierno británico logra evitar en el
Parlamento una enmienda para permanecer en el Área Económica
Europea, mientras la cadena de pubs JD Wetherspoon veta todo champán,
cerveza y otras bebidas del continente.
OTROS TITULARES DESTACADOS. La Vanguardia: Borrell admite que
las ‘embajadas’ catalanas no se pueden cuestionar: el ministro de
Exteriores se pone como prioridad recuperar la imagen ‘gravemente
dañada’ de España en el mundo (Carmen del Riego).
Otro titular:
Arrimadas ve una fractura social que puede empeorar 'a un nivel que
no podemos imaginar': Cs pide un pleno monográfico en el Parlament
sobre 'cómo recuperar la convivencia'. El Correo: Gure Esku Dago
pide perdón a los bares de Vitoria a los que reclamó el 10% de su
recaudación durante la cadena humana (Koldo Domínguez). Vozpopuli:
Bankia sería la entidad más perjudicada por el impuesto a la banca
de Pedro Sánchez (Pepe Bravo).
Otro titular: Bruselas planea una
batería de medidas contra Trump para salvar a la aceituna (Alberto
Sanz). Expansión: Informe Deloitte: Liquidar Popular habría
perjudicado a los depositantes (Miquel Roig). El Economista: El
Gobierno planea subir impuestos generales para abonar las
pensiones: estudia elevar los tributos generales y nuevas tasas a
la banca y a las tecnológicas (Cristina Alonso).
Capital Madrid: Jordi Sevilla lanza cinco desafíos a Pedro
Sánchez para ganar las próximas elecciones: el ex ministro
socialista que estuvo en la agenda del Gobierno pero renunció a
última hora asegura que la situación de Cataluña debilita la
capacidad de decisión de un Ejecutivo en minoría. (Julián
González). El Confidencial: Savills-Aguirre Newman: 'Hay 100.000
millones de fondos que quieren invertir en España' (Ruth Ugalde).
Otro
titular: Los aceituneros presionan a Bruselas para que también
lleve sus aranceles a la OMC (Carlos Pizá). El Periódico: El Gobierno
plantea una reforma laboral a dos velocidades (Rosa María Sánchez).
La Razón: Sánchez derogará la prevalencia del convenio de empresa
(H. Montero). OKdiario: Sánchez también falseó su currículum: no
tiene un máster del IESE ni fue jefe de gabinete en la ONU (Luz Sela).
ABC: Coches sin conductor circulan por Madrid desde el mes de marzo
(Noelia Soage). Cinco Días: Valerio prevé tirar de impuestos para pagar
las pensiones. Otro titular: El grupo catarí ACEC negocia entrar
en Duro, que se dispara en Bolsa (Ángeles Gonzalo Alconada). Otro
titular: Holaluz inicia en Portugal, Italia y Francia su salto al
mercado exterior. Otro titular: Entrevista a Rafael Merry del Val y
Stephen Newman, consejeros delegados de Savills Aguirre Newman: ‘El
inversor extranjero está deseando volver a Cataluña’.
OPINIÓN. Editorial en El País: ‘Rapidez ejemplr: la dimisión de
Huerta era la única solución a la primera crisis del Gobierno‘. Otro
editorial: ‘Esperpento español en Rusia: la destitución de Julen
Lopetegui crea estupor e intranquilidad en los jugadores y en la
afición’. Editorial en El Mundo: ‘El cese obligado de Màxim Huerta‘.
Carlos Segovia en el mismo diario: 'Sánchez inicia su autoenmienda
con la reforma laboral y Màxim Huerta'. Raúl Piña en el mismo diario:
‘Màxim Huerta dinamita el idilio del Gobierno ‘celebrity’. Otro
editorial: ‘RuBiales apaga un fuego con gasolina’. Editorial en La
Vanguardia: 'De Lopetegui a Florentino'.
Otro editorial: 'Una
dimisión acertada'. Editorial en El Periódico: 'Sánchez salva su
primera crisis: la necesidad de ejemplaridad hacía inviable la
continuidad de Huerta'. Ferran Monegal en el mismo diario: 'Màxim y
su breve 'destino de película'. Olga Grau en el mismo diario: 'Ni
Huerta ni Lopetegui'. Luis Mauri en el mismo diario: 'Fortuna y
habilidad: la veloz y excepcional destitución del titular de
Cultura puede trocar el vicio del ministro en virtud del presidente,
cuyo estreno está hallando los elementos a favor'.
Ángeles
González-Sinde en el mismo diario: 'No somos delincuentes: es
penoso comprobar que en este país si tuviste una inspección de
Hacienda, cumpliste, pagaste, no podrás ostentar ningún cargo de
responsabilidad'.
Editorial en La Razón: 'Ni el fútbol ni la afición se merecen
esto'. Editorial en ABC: ‘Huerta, el ministro fugaz‘. Otro
editorial: ‘España empieza perdiendo’. Editorial en El Español:
‘Cifuentes-Huerta, caídas paralelas‘. Daniel Basteiro en el mismo
medio: 'La doble cara de la primera crisis de Sánchez: de la
improvisación Màxim a la dimisión fulminante'. Pedro J. Ramírez
en el mismo medio: 'Sánchez choca con el 'iceberg' de Màxim’. Ferrer
Molina en el mismo medio: 'Aprovechalopetegui y los Buggles'. Editorial
en Cinco Días: ‘El reto de mejorar una regulación laboral con
defectos, pero que funciona’.
Carlos Carnicero en Economía Digital:
'Un sombrío panorama de patriotismo: Màxim Huerta, Iñaki
Urdangarin, Florentino Pérez y Julen Lopetegui retratan en las últimas
horas una España deconstruida, sin capacidad para entusiasmar'.
Manuel Sánchez en Público: 'El 'caso Màxim' devuelve a Pedro Sánchez a
la realidad'. Manuel del Pozo en Expansión: ‘El Corte Inglés: los diez
retos del nuevo presidente’. Joaquín Tamames en el mismo diario:
‘Inditex sigue sembrando’. Francisco de la Torre en El Economista: ‘El
caso Màxim Huerta y el fraude fiscal’. José Apezarena en Confidencial
Digital: ‘Sánchez convierte el fiasco de Màxim Huerta en un éxito
suyo’.
(*) Periodista