Explosión de portadas y grandes titulares este viernes tras el
debate sobre la prisión permanente revisable en el Congreso, con
tres orientaciones básicas: los que acusan a PP y Cs por intentar
capitalizar electoralmente el dolor de las víctimas; los que
hacen lo mismo con el PSOE con el añadido de su insensibilidad; y
los que arremetan contra todos por el 'espectáculo bochornoso'.
El otro eje informativo indiscutible: la presentación
en sociedad del pacto sobre Abertis, con un triunfal Florentino al
prometer que se crea 'el líder mundial indiscutible de
infraestructuras', algo implícito en el titular a toda portada
de Cinco Días: ‘Atlantia y ACS irán juntos a por 200.000 millones en
concesiones’.
Pero el ministro de la Serna, pese a bendecir la
fusión como también su colega de Energía Álvaro Nadal, afirma en
entrevista con Javier Mesones y Rubén Esteller en El Economista que
'Los contratos de concesión que tiene Abertis no se van a prorrogar y
que 'se deberá pedir otra vez permiso a Fomento, al crear una nueva
sociedad'. Aunque en Vozpopuli, Raúl Pozo cuenta que Florentino no
pierde el tiempo y ‘ya negocia con el Gobierno poder prolongar las
concesiones de Abertis'.
En tercer lugar del podio informativo, Cataluña, por el viaje
de Puigdemont a Ginebra y el registro en en dependencias de la
Generalitat y de Òmnium Cultural en busca de pruebas de malversación
de fondos públicos en la financiación ilegal del ‘procés’. Pero hay
más en este apartado: La Razón avanza que en los próximos días el TS
procesará por rebelión al Govern, ‘los Jordis’ y Forcadell, y
también que Torrent convocará el Pleno de investidura el 21 de
marzo (J. Gallego y T. Bolaño).
OTROS TITULARES DESTACADOS. En empresas, La Vanguardia abre su
portal a las tres de la madrugada con algo que se fraguaba desde hace
más de un año: 'Henkell firma hoy la compra del 50,7% de Freixenet por
220 millones: el consejo lo formarán tres miembros de la
compradora y dos de las familias que siguen (Rosa Salvador).
Expansión: Abu Dabi venderá parte de Cepsa (M.Á. Patiño).
En Capital
Madrid, José Alves cuenta que 'Telefónica Brasil amaga con renunciar
al proceso de canje de multas por inversiones: la negociación
iniciada en 2015 sigue aún pendiente de un acuerdo definitivo'.
Cinco Días: Telefónica firma un crédito sindicado con la banca de
5.500 millones a un máximo de siete años (Santiago Millán Alonso).
Otro titular: Gas Natural pone en marcha el primer parque eólico sin
primas. Vozpopuli: El Grupo Zeta prepara el lanzamiento de una
edición de ‘El Periódico’ en Madrid (Rubén Arranz)...
En el sector financiero, artículo de Rodrigo Rato en La Razón:
'El dinero de Bankia: es seguro que el FROB, el Gobierno, es
consciente de lo que está haciendo, repartiendo el exceso de su
inicial aportación a Bankia con nuevos accionistas. Ahora somos
conscientes los demás'. Los medios económicos destacan la
exigencia de la CNMV de que las acciones, títulos y bonos de bancos
deben negociarse con advertencia de que son productos de riesgo,
algo que a más de uno le sorprende por discriminar a un sector y no
exigirlo a otros…
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Trump despide de nuevo, según
adelantan varios medios; esta vez le toca al asesor de Seguridad
Nacional, teniente general McMaster, y puede haber más bajas. Como
otras veces anteriores, los titulares sobre McMaster y las
sanciones a Moscú siguen la pauta de coincidir con reveses del
propio Trump en varios frentes, entre ellos el anuncio del divorcio
de su hijo Donald Jr. y la orden del fiscal especial del Rusiagate
Robert Mueller al grupo empresarial del presidente para que
entregue documentos.
Toda prensa británica destaca que la OTAN,
EEUU, Alemania y Francia apoyan a Reino Unido en la guerra fría contra
la injerencia rusa, y el Daily Mail abre su portada con un titular
sobre el creciente clamor entre los parlamentarios para boicotear
el Mundial de fútbol de Rusia este verano. • Y nueva víctima de la
campaña contra la 'conducta inapropiada': Trevor Edwards, número dos
de Nike, ha dimitido en medio de una investigación sobre su
comportamiento y dejará la empresa en agosto.
OPINIÓN. Editorial en La Vanguardia: ‘Prisión permanente
revisable‘. Editorial en El Periódico: ‘Puja electoral con las
víctimas de los crímenes'. Editorial en ABC: ‘Prisión permanente,
una causa justa‘. Otro editorial: ‘Menos parches y más reformas en
pensiones’. Editorial en La Razón: ‘El delito sí es la rebelión:
inminente procesamiento por delito de rebelión'. Editorial en El
Mundo: 'Al PSOE le faltó sensibilidad con las víctimas'. Editorial
en El Pais: ‘Utilizar a las víctimas: el PP alienta una bochornosa
bronca política sobre la prisión permanente‘.
Editorial en El
Español: ‘La pena máxima encanalla el Congreso‘. Daniel Basteiro en
el mismo medio: 'PSOE, pesadilla permanente revisable'. Daniel
Lacalle en el mismo medio: ‘El populismo no garantiza las
pensiones’. Casimiro García-Abadillo en El Independiente: 'La prisión
permanente revisable deja tocado al PSOE'. Irene Castro en
Eldiario.es: ‘Pedro Sánchez fracasa en la conquista de la 'vieja
guardia' del PSOE’.
Ignacio Varela en El Confidencial: ‘Un debate
sucio y el peligroso oportunismo de Ciudadanos'. Luis Aparicio en
Invertia: ‘¿Por qué para la CNMV tiene más riesgo invertir en Banco
Santander que en Sniace? José Apezarena en Confidencial Digital: '¿Y por
qué no expulsamos de España a diplomáticos rusos?'.
(*) Periodista