Las portadas y los grandes titulares este jueves reflejan cierto
aire de 'Eppur si muove' en las dos grandes parálisis de los
Presupuestos y de Cataluña, aunque no tanto por acuerdos como por todo
lo contrario: por decisiones individuales para desatascar el
bloqueo. Y por los informes de la Guardia Civil sobre el 1-O que
incluyen descripciones como 'delincuencia organizada' y nombres
sonoros como Jaume Roures.
Otros ejes de la actualidad incluyen: la
decisión de Seat de tirar también adelante y bautizar por fin
Tarraco el nuevo modelo; el anuncio de Opel que confirma que los
nuevos Corsa, incluido el eléctrico, se fabricarán en Figuerueles;
la multa de 91 millones de la CNMC a cuatro grandes bancos por
concertación en derivados; el rebote de Siemens Gamesa en Bolsa
tras ganar el contrato para el mayor parque eólico marino del mundo;
los nervio por las opas sobre Abertis; y el examen a Guindos en el
Europarlamento.
ALGUNOS TITULARES DESTACADOS. Sobre la vicepresidencia del
BCE, Carlos Segovia dice en El Mundo que 'Francia apoya a Guindos y
despeja su camino', mientras Claudi Pérez e Íñigo de Barrón titulan
en El País con otro enfoque no necesariamente contrario: 'La
Eurocámara se inclina por Philip Lane para la vicepresidencia del
BCE'. Lo aclara Miquel Roig en Expansión: 'El Parlamento Europeo
prefiere a Lane para vicepresidente del BCE pero Guindos sigue
favorito'. Confidencial Digital cuenta lo que Felipe González le dijo
a Pedro Sánchez sobre el veto a De Guindos: 'Vas a hacer el
ridículo'.
Sobre los Presupuestos, Marisa Cruz abre la primera de
El Mundo: 'Montoro usará decretos ley para gobernar sin
presupuesto'. Y Carmen Morodo en La Razón: 'Rajoy agotará la
Legislatura incluso sin Presupuestos'. En Cinco Días, Jaume Viñas dice
que 'Hacienda se prepara para gobernar sin Presupuestos y a través de
reales decretos '. Y en La Vanguardia, Manel Pérez anticipa algo
sobre la deuda de las CCAA: 'Parte de la deuda autonómica podría
convertirse en perpetua: Montoro estudia una fórmula sin
obligación de devolución ni vencimientos'...
...Sobre Cataluña, El País abre en primera plana a cuatro
columnas: 'El Gobierno prepara decisiones políticas en Cataluña
con el 155: Rajoy tomará medidas sobre sanidad, educación y
empleo ante el bloqueo' (A. Díez, Ó. López-Fonseca, R. Rincón e I.
Vallespín). En La Vanguardia, Josep Gisbert entrevista a Marta Pascal
de PDECat, quien pide un ‘Govern estable dentro de la legalidad’, y
añade: ‘En el Estatut y la Constitución están los márgenes para hallar
una solución’. Economía Digital: 'Junqueras reniega de la DUI para
salir de la cárcel'.
En El Mundo, Marisa Recuero titula que la
declaración ante el juez de la cupera Mireia Boya sobre que la
declaración de independencia no era 'cosmética', sino que iba en
serio, 'deja sin coartada ante el TS a los presos del ‘procés’. En El
Independiente, Iva Anguera de Sojo destaca una frase de Roures en TV3:
'Me sorprende el bajo nivel intelectual de la Guardia Civil'. •
Sobre la multa de la CNMC, El Confidencial dice que 'Las renovables
se vengan de la banca y elevan el pulso judicial tras la multa de la
CNMC' (Juan Cruz Peña). Y Vozpopuli, que 'Los bancos se escudarán en
un informe del Banco de España para librarse del ‘multazo’ de la CNMC
(Rubén Arranz y Jorge Zuloaga)...
...Sobre Abertis, Expansión titula que 'La CNMV aprobará ‘en
breve’ la opa de ACS sobre Abertis'. El Confidencial: 'La opa de ACS
sobre Abertis llega devaluada a la CNMV y con 5.000 millones en el
alero' (Agustín Marco). El Economista: 'La CNMV no cree que el Gobierno
se querelle por la opa de Abertis'. Vozpopuli: TCI vuelve a desafiar al
Gobierno con su apoyo a Atlantia en plena batalla por Abertis (Raúl
Pozo). Economía Digital: 'El fondo Capital Research, segundo
accionista de Abertis antes de las opas, compra el 3% de Gas Natural
tras la llegada de Francisco Reynés (Xavier Alegre).
Sobre los
problemas para Riu en Florida, El País titula: Los ‘emails’ que ponen
en aprietos en Miami al dueño de los hoteles Riu: 'Tendríamos que haber
seguido sobornando', escribió el dueño de la cadena española
(Pablo de Llano). • Sobre las tensiones entre PP y Cs, La Vanguardia
resume: 'El PP y Cs compiten por ver quién se opone más al
nacionalismo: los populares suben la tensión al hurgar en la
financiación del partido naranja'. Y Público destaca un
Observatorio de JM&A: 'Ciudadanos rompe la baraja electoral y
divide a la derecha en dos al superar al PP en votos; proyección
de escaños: PP 95, Cs 91, PSOE 85, Podemos 51 (Carlos Enrique Bayo).
OPINIÓN. Editorial en El País: ‘La nueva ley del PSOE: los
socialistas españoles necesitan un proyecto de país, no
revanchas internas‘. José Luis Ávarez en el mismo medio: ‘Els de
casa’ frente a ‘els de fora’: para desactivar el independentismo
es necesaria una reforma de la Constitución que cancele la
inmersión lingüística educativa en una sola lengua’. Josep
Ramoneda en el mismo diario: ‘El impacto que no cesa: ¿quién iba a
decir que Cataluña se llevaría por delante al PP? El proceso catalán
está cambiando, para peor, el mapa político español’.
Jesús Mota en
el mismo diario: ‘Pero ¿quién puede ahorrar en la España real?’. Olga
Grau en en El Periódico: ‘El aliento de Ciudadanos: Rajoy asegura que
no necesita a Albert Rivera ni al PNV porque pueda prorrogar los
presupuestos'. Editorial en El Mundo: ‘PP y Cs no deben paralizar
el país‘. Javier Redondo en el mismo diario: ‘Boya, la osadía como
respuesta’. Miguel Ángel Moratinos en el mismo diario: ‘En defensa
de la mediación de Zapatero’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Cataluña
necesita cuanto antes un Govern…, ¿o no?’. Jorge Vilches en el mismo
medio: ‘La falsa guerra entre el PP y Ciudadanos’.
Editorial en La Razón: ‘Presupuestos para relanzar España‘.
Editorial en ABC: ‘España, referente en automoción‘. Otro
editorial: ‘PP y Ciudadanos, a la gresca’. Editorial en Cinco Días:
'Los tipos planos aconsejan a los ahorradores asumir más riesgo e
invertir‘. Editorial en El Español: ‘Roures, ¿el flautista del
'procés'?‘. Ferrer Molina en el mismo medio: ‘Rivera, ¿quién aguanta
tres años de Pimpinela?’. Pedro Cifuentes en el mismo medio: ‘Fútbol y
‘procés’: Jaume Roures, la mano que mece la cuna del separatismo’.
Arturo Criado en el mismo medio: 'La pinza Nadal-Guindos, el temor de
Atlantia en la OPA sobre Abertis'.
Editorial en Libertad Digital:
'Violencia y nacionalismo: en el separatismo catalán existe una
atracción por la violencia que en democracia llegó a su cénit con
Terra Lliure y que sigue estando ahí'. Manuel del Pozo en Expansión:
‘La trama mafiosa de Sousa en Pescanova’. Mar Revuelta en La Carta de
la Bolsa: ‘Un banco aquí y un bar a continuación; la España bancaria
muere poco a poco, quedarán los bares…’. Luis María Ansón en El
Imparcial: ‘Décadas robando a manos llenas: al PP le conviene callar
cuando se habla de corrupción. Pero al PSOE también’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2566