MURCIA.- Cierto olor a rancio en la apertura de curso de la UCAM hoy por las mismas caras de siempre, muchas caidas en desgracia ante el Papa de Roma por sus posturas intransigentes e integristas que chocan frontalmente con la doctrina renovada por Francisco I.
El Monasterio de Los Jerónimos ha acogido esta mañana el
Acto de Apertura del curso 2017-18 de la Universidad Católica de
Murcia. Juan José González Rivas, presidente del Tribunal
Constitucional ha impartido la lección inaugural, titulada 'El Tribunal
Constitucional como garante y protector de los derechos fundamentales de
la persona'.
Silverio Nieto, director del Servicio Jurídico Civil de la Conferencia Episcopal y director de la Cátedra de Relaciones Iglesia-Estado y Derechos Humanos de la UCAM, ha presentado a Juan José González Rivas, quien, durante su intervención, ha destacado el papel del Tribunal Constitucional en la defensa de los valores y en la salvaguarda de la unidad de España tras los últimos acontecimientos en Cataluña, y ha definido al presidente del Constitucional como "un jurista riguroso que se mantiene al margen de veleidades políticas"
Silverio Nieto, director del Servicio Jurídico Civil de la Conferencia Episcopal y director de la Cátedra de Relaciones Iglesia-Estado y Derechos Humanos de la UCAM, ha presentado a Juan José González Rivas, quien, durante su intervención, ha destacado el papel del Tribunal Constitucional en la defensa de los valores y en la salvaguarda de la unidad de España tras los últimos acontecimientos en Cataluña, y ha definido al presidente del Constitucional como "un jurista riguroso que se mantiene al margen de veleidades políticas"
En la mesa inaugural ha estado acompañado por José Luis
Mendoza, presidente de la UCAM; Fernando López Miras, presidente de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Josefina García Lozano,
rectora de la Universidad; Juan Hernández, consejero de Empleo,
Universidades y Empresa de la CARM; Rosa Peñalver, presidenta de la
Asamblea Regional; José Manuel Lorca Planes, obispo de la Diócesis de
Cartagena; el cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia.
Para el magistrado, "el Tribunal Constitucional es el intérprete
auténtico de nuestra Constitución; asimismo, lo ha encuadrado "entre los
modernos sistemas de justicia constitucional de nuestro entorno, así
como garante supremo de la Constitución".
El magistrado ha abordado también en su intervención el tratamiento
de los derechos humanos en Europa, y su interacción con las labores
propias del Tribunal Constitucional. "Podemos reconocer que los derechos
humanos en la Unión han pasado de significar un límite a constituir el
basamento y la meta de la integración", ha asegurado al respecto.
González Rivas ha aseverado que el principio democrático, de legalidad, y
los derechos del hombre, forman una triada en el que cada una de las
partes sólo puede alcanzar su pleno significado a través de las otras
dos, y se nutren de un mismo significado, el de la vinculación
obligatoria de todo poder constituido a una ley democráticamente
legitimada. "Debemos ser conscientes de que en la fidelidad a la ley
democrática se encierra una idea básica para entender el pasado, el
presente y el futuro de Europa".
El jurista ha concluido su intervención parafraseando al Presidente
de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en su Discurso sobre el
Estado de la Unión de este año: "En la Unión Europea, el Estado de
Derecho no es una opción. Es un imperativo. Nuestra Unión no es un
Estado, sino que debe ser una comunidad de Derecho".
Por su parte, José Luis Mendoza, presidente de la UCAM, ha indicado que este nuevo
curso la institución superará los veinte mil alumnos entre títulos
oficiales de grado, postgrado, doctorado y la escuela de idiomas. 'Hay
que destacar que la institución conmemora este año su XXI aniversario
desde que comenzó las clases, por las que han pasado más de 50.000
alumnos'.
Mendoza ha señalado que la UCAM está haciendo una labor
importante por la Región de Murcia, "está dando a conocer el nombre de
Murcia a nivel internacional, a través de la enseñanza de calidad, la
investigación, y también el deporte".
También se ha referido a la firme
apuesta de la Universidad por la investigación: "Esta universidad tiene
cerca de 30 publicaciones en las tres revistas de impacto más
importantes del mundo (Science, Nature, Cell); en ese ámbito estamos a
la cabeza en Europa. Seguiremos potenciando en investigación,
fundamental en toda universidad que se precie".
Además, ha recordado la labor evangelizadora de la UCAM como
Universidad Católica: "Estamos cumpliendo un pilar fundamental en
nuestra región, es muy importante que los jóvenes conozcan el amor y la
misericordia de Dios".
También Fernando López Miras, presidente de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia, ha dado la bienvenida a los estudiantes
de la UCAM, "que en esta universidad van a adquirir los conocimientos y
las capacidades para hacer más grande la Región de Murcia, para dar
respuesta a un tejido empresarial".
En este sentido, afirmó que "el futuro de la Región será próspero únicamente si apostamos por una educación y una formación de calidad, adaptada a las demandas de la sociedad".
López Miras expresó el apoyo del Gobierno regional a esta institución de la que forman parte cerca de 20.000 alumnos que, además de una formación académica de calidad, reciben formación en valores "fundamentales para nuestra convivencia y desarrollo".
López Miras se refirió también a los logros conseguidos en materia deportiva y que llevan el sello del patrocinio de la UCAM.
En este sentido, afirmó que "el futuro de la Región será próspero únicamente si apostamos por una educación y una formación de calidad, adaptada a las demandas de la sociedad".
López Miras expresó el apoyo del Gobierno regional a esta institución de la que forman parte cerca de 20.000 alumnos que, además de una formación académica de calidad, reciben formación en valores "fundamentales para nuestra convivencia y desarrollo".
López Miras se refirió también a los logros conseguidos en materia deportiva y que llevan el sello del patrocinio de la UCAM.
Antes del acto académico, el
presidente de la CARM aseguró, con respecto a la modificación de la ley
de universidades, que la actual comienza a estar desfasada y debe
adaptarse a la realidad, "pero cuando se hacen cambios es para mejorar,
no se quiere que haya una nueva ley en la Región de Murcia para dividir;
tiene que partir desde el consenso, del diálogo, del acuerdo de todos
los actores. Yo creo en la libertad, en que los alumnos y los padres de
la Región de Murcia puedan ser libres para decidir dónde estudiar; que
tengan una oferta educativa plural".
López Miras ha terminado su
intervención haciendo un alegato a la importancia de la libertad de
educación. "Mi palabra es la palabra que cree en la libertad de familias
y alumnos para decidir en qué centros estudiar, que trabajará para que
haya una oferta plural de universidad, para que todos los universitarios
tengan las mismas condiciones en función de sus necesidades o
preferencias. "
La rectora de la UCAM, Josefina García Lozano ha destacado finalmente la
vocación de servicio de la institución, que ofrece una formación
integral de la persona; y ha recordado que la Universidad ha comenzado
este nuevo curso con tres nuevos títulos: Marketing y Dirección
Comercial, Danza y Gastronomía, estos dos últimos en modalidad de tres
años, "lo que nos sitúa en la primera de la región en implantarlos".
También ha resaltado el nivel de la docencia que imparte la institución,
y que se ve reflejado en los informes que presenta Aneca, que sitúa a
la UCAM como la universidad española con más títulos renovados.
Asimismo, ha recordado la apuesta por la internacionalización, y la
amplia oferta docente bilingüe que ya representa un 25% total de las
titulaciones.
Josefina García Lozano ha reivindicado ante las
autoridades presentes, y en referencia a la modificación de la ley de
universidades, que para que esta sea justa, debe contar con las tres
universidades, igual para todos los alumnos. "Necesitamos firmeza para
seguir haciendo camino".
Por ello ha rechazado que la nueva ley de Educación dibuje un mapa de
títulos que coarte la iniciativa privada: "Es la UCAM la que, en base a
su estudio del entorno, debe decidir cuál debe ser rumbo. No nos pueden
imponer desde fuera cuando y en qué dirección desarrollarnos".
Además
ha denunciado que la UCAM se encuentra "bloqueada" por la paralización
de las obras para realizar nuevas instalaciones: "La UCAM necesita un
entorno de estabilidad para desarrollarse".