Viernes con Junqueras en la cárcel en compañía de otros
consellers, mientras Puigdemont y cuatro más prolongan su escapada
belga, en una vuelta a la tensión por la politización de la
Justicia por parte de los que protestaban por la judicialización
de la política, sin que ninguno de ellos reconozca que llevan años
vulnerando todas las leyes que pueden y ninguneando a la mayoría de
los catalanes.
Portadas, titulares, análisis y columnas de opinión
reflejan la posibilidad o no de fraguar una candidatura única de
los independentistas para convertir el 21-D en un plebiscito,
las movilizaciones y huelgas previstas y el editorial 'Con el
gobierno legítimo' que publican conjuntamente una veintena de
medios soberanistas en coincidencia con la arenga de Puigdemont
después de tomar café en Bruselas y las advertencias del BdE de que
si todo esto se prolonga el PIB de España puede caer hasta un 2,5% de
aquí a 2019. Algunos que critican al Gobierno Rajoy con total
desprecio de que la orden de prisión la ha dictado una Juez incluyen
a la Ministra Principal de Escocia Nicola Sturgeon y al inefable ex
ministro de Economía griego Yanis Varoufakis.
Un nuevo infumable editorial de The New York Times se resume
así: le exige a Rajoy magnanimidad con los secesionistas y que
pida perdón por las cargas policiales del 1-O pero no le pide nada a
los golpistas que se han pasado la Constitución y su propio Estatuto
por el forro.
Forbes ha publicado su nuevo ranking de las 100 mujeres más
poderosas del mundo, The World's 100 Most Powerful Women: 1 Angela
Merkel, 2 Theresa May, 3 Melinda Gates, 9 Ana Patricia Botín...
Los medios incluyen en el menú informativo: el
nombramiento de Jerome Powell como nuevo presidente de la Fed; el
plan de reforma fiscal del Partido Republicano que beneficia más a
los ricos que a la clase media; la subida de tipos por el Banco de
Inglaterra, cosa que no hacía desde hace diez años; y a última hora el
discurso del Príncipe Harry del Reino Unido que sigue los pasos de su
padre en defensa de la naturaleza, la flora y la fauna, todo ello
amenazado por el 'terrible impacto' del aumento de la población
mundial.
OPINIÓN
Editorial en La Vanguardia: ‘El peor escenario: un hecho de
una gran gravedad política sin parangón en la historia de Catalunya
desde que se recuperó la democracia’. Josep Antoni Duran i Lleida
en el mismo diario: ‘Reconciliación: todos debemos hacer examen de
conciencia de por qué hemos llegado a este extremo’. Enric Juliana
en el mismo diario: ‘Maza contra Tusk: la orden de prisión Lamela-Maza
convierte el 21-D en un plebiscito contra el Gobierno español’.
Editorial en El Periódico: ‘Dos actitudes ante un mismo delito: la
justicia, sin perder su independencia, debe ser sensible a la
necesidad de sosiego en Catalunya‘. Antonio Franco en el mismo
diario: ‘La falta absoluta de respeto: Carles Puigdemont le ha
faltado el respeto al exilio real, al de verdad, a los 'Jordis' y a
los independentistas’. Enric Hernández en el mismo diario: 'Muchas
gracias, señorías: la jueza y el fiscal han provocado un incendio
político evitable'.
Editorial en El País: ‘Delitos gravísimos: aunque genere
dificultades políticas, la justicia no puede dejar de actuar’.
Rubén Amón en el mismo diario: ‘Una campaña entre rejas: que la
prisión de Junqueras favorezca el victimismo no significa que la
Justicia deba sustraerse a su papel ejemplar’. Xavier Vidal-Folch en
el mismo diario: ‘Supremo, 10; Audiencia, 0; el TS dio una semana más a
los abogados para preparar sus defensas, y con ello se muestra
sabio’. Jorge M. Reverte: ‘Fierabrás: Cataluña ya tiene su potingue, y
se llama elecciones del 21-D’. Jorge Galindo en el mismo diario:
‘Esto va de soberanía’. Francisco J. Laporta en el mismo diario:
‘Una salida constituyente: el articulo 168 puede abrir la puerta al
debate que necesitamos’. Editorial en El Mundo: ‘El peso de la ley
no es virtual’. Henry Kamen en el mismo diario: ‘Las dos caras de
España’.
Editorial en Ara: ‘Con el gobierno legítimo: una vergüenza,
una venganza, una injusticia; enviar a prisión a un Gobierno
elegido democráticamente es impropio de un Estado europeo de
Derecho’. Editorial en El Español: ‘Judicialmente conrrecto,
electoralmente inoportuno’. Pedro J. Ramírez en le mismo medio:
‘Todos a la cárcel…, menos Puigdemont’. Editorial en Vozpopuli:
‘Golpistas a la cárcel: dura lex, sed lex’. Editorial en Libertad
Digital: 'Justicia y Estado de Derecho: la maquinaria de la Justicia
se ha puesto en marcha y una juez decente ha cumplido con su
obligación'. Editorial en La Razón: ‘Impecable decisión judicial’.
Editorial en ABC: ‘Cárcel para los golpistas’. Otro editorial:
‘Juego limpio para el 21-D’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2479