Chubascos intensos desde la ciudad de Murcia hacia la Sierra de la Pila. Es lo que los murcianos están viviendo. Una inestabilidad que está dejando lluvia por toda la Región, explica el meteorólogo Luis Bañón desde la sede regional de la Aemet en Guadalupe.
Además, en Sierra Espuña hay una nube que puede descargar granizo.
La Policía Local de Murcia aprovechó la ocasión para dar una serie de
consejos sobre la conducción en días de lluvia, a través de su cuenta en
la red social Twitter.
Aumentar la distancia de seguridad, evitar
frenar de golpe y reducir la velocidad son algunas de las
recomendaciones que ofrece el cuerpo.
La brevedad del
temporal, sin embargo, no ha evitado los cortes de tráfico en algunas
zonas de la ciudad de Murcia. En concreto, la Avenida Región Murciana y
la Avenida Reino de Murcia sufrieron sendos cierres, aunque en la
Avenida Reino de Murcia ya ha sido restablecido. En la Avenida Región Murciana, el corte fue provocado por un pino que ha caído a la
carretera, junto a cableado de media tensión.
Las lluvias continuarán en la Región al menos hasta mañana, si bien lo
harán en forma de precipitación ocasional. Aunque las temperaturas
máximas no sufrirán ningún cambio, las mínimas sí que sufrirán un
considerable descenso.
Avisos al 112
El Teléfono de Emergencias 1-1-2 ha recibido este miércoles, hasta
las 16.00 horas, un total de 54 llamadas que han supuesto la gestión de
41 asuntos relacionados con el episodio de tormenta y lluvias, ninguno
de ellos de gravedad, según fuentes del Centro de Coordinación de
Emergencias.
La mayoría de los
asuntos atendidos se referían a la caída de objetos a la vía o de
obstáculos que impedían el tránsito. El municipio más afectado ha sido
Murcia con 15 asuntos, seguido de Cartagena (10), Molina de Segura (4),
San Javier y Alcantarilla (3 asuntos en cada uno), Los Alcázares y La
Unión (2 en cada uno) y Águilas, con un asunto.
Los rayos
provocaron un conato de incendio forestal en Calabardina (Águilas) que
fue apagado por la lluvia. Otro más, en el paraje de Atamaría
(Cartagena) está siendo atendido en estos momentos por los bomberos del
Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil del
Ayuntamiento de Cartagena.
Asimismo, bomberos del Consorcio de
Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia han
intervenido en la retirada de cascotes caídos a un vehículo estacionado
en la urbanización El Pedruchillo de La Manga del Mar Menor (San
Javier). No ha habido daños personales.
La intensa lluvia acaecida a las dos de
la tarde durante cerca de una hora ha causado daños leves en Cartagena.
En la calle Ángel Bruna el chaparrón ocasionó que varias ramas cayeran
encima de los coches.
Los vecinos de la zona de la antigua lonja
apuntan que un rayo rompió un trozo de la cornisa de un edificio
situado en este enclave.También se originó un pequeño incendio en el
paraje de Atamaría, situado en las proximidades del campo de golf.
Las lluvias continuarán en la Región al menos hasta mañana, si bien lo
harán en forma de precipitación ocasional. Aunque las temperaturas
máximas no sufrirán ningún cambio, las mínimas sí que sufrirán un
considerable descenso.
En el resto de España
Un total de 17 provincias de la Península y Baleares tendrán
activado este miércoles aviso por riego (amarillo) o riesgo importante
(naranja) de lluvias intensas o tormentas, según la Agencia Estatal de
Meteorología (
Aemet).
Así, el aviso por riesgo importante
por lluvias y tormentas se ha activado para Tarragona, donde se pueden
acumular unos 40 litros por metro cuadrado en una hora y por lluvias en
Huesca, donde se esperan hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Además,
se ha activado el riesgo de tormentas (amarillo) y lluvias en
Barcelona, Castellón, Valencia y Mallorca. Mientras, el riesgo por
lluvias afectará a las provincias de Salamanca, Cáceres, Badajoz,
Córdoba, Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Zaragoza, Navarra,
Barcelona, Lérida, Ibiza y Formentera.
Con carácter
general, la
Aemet ha pronosticado precipitaciones fuertes o persistentes
este miércoles en Andalucía, Estrecho, entorno de Pirineos, Cataluña y
Baleares y no las descarta en otras zonas.
En concreto,
ha explicado que en Península y Baleares se esperan precipitaciones
generalizadas que podrán ser localmente fuertes o persistentes en el
oeste de Galicia, entorno del oeste del Sistema Central, otras zonas de
Extremadura, Castilla-La Mancha, Navarra, Huesca y Lleida y, de forma
más probable y acompañadas de tormentas ocasionales, en Andalucía,
Estrecho, área pirenaica, este de Cataluña y Baleares.
Respecto a Canarias, prevé que haya intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso o despejado en el sur.
En
cuanto a las temperaturas, espera que las diurnas bajen en la mayor
parte del país, de forma notable (6 a 9 grados centígrados) en el centro
e interior este peninsular, excepto en el litoral mediterráneo y
Baleares, donde permanecerán sin cambios. Las nocturnas descenderán en
las vertientes atlántica y cantábrica.
Por último, ha
indicado que los vientos alisios soplarán en Canarias, mientras que en
el resto del país llegarán de componentes sur y este en el valle del
Ebro, Menorca y Ampurdán y componentes oeste y sur sobre el resto de la
Península y Baleares.
Finalmente, ha destacado que
soplarán intervalos de intensidad fuerte en los sistemas Cantábrico e
Ibérico, Pirineos, sierras litorales y prelitorales del área
mediterránea y área del Estrecho.