murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 4 de febrero de 2017
viernes, 3 de febrero de 2017
El consejero de Fomento revoca y anula la Orden de aprobación parcial del PGMO de Totana, dice Cebag
TOTANA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de Murcia, Pedro Rivera, suscribió el pasado 25 de enero una Orden conocida a través de la web de la Consejería, aunque no ha sido publicada en el BORM, en la que revoca o anula la Orden de 19 de abril de 2011 por la que se aprobaba de forma definitiva y parcial (solo casco urbano) el Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Totana (PGMO).
También
se dispone en la citada Orden, la suspensión de la tramitación del Plan
General, hasta que se subsanen las deficiencias señaladas en su día y
los supuestos "errores" aparecidos recientemente, que podrían ser un
posible obstáculo para la pretensión de bajar las alturas y dejar fuera
de ordenación las viviendas de miles de totaneros.
La Orden de
revocación y suspensión del PGMO de Totana establece claramente, que la
Corporación Municipal deberá aprobar un nuevo texto subsanado del PGMO y
someterlo nuevamente a información pública y alegaciones de todos los
ciudadanos afectados.
Desde CEBAG consideran que este nuevo revés
para el PGMO de Totana, es una oportunidad única, para que el alcalde y
el Equipo de Gobierno y los Grupos políticos que suscriben el pacto y
programa de gobierno de junio de 2015 (PSOE e IU), cumplan sus promesas y
compromisos escritos, de consultar con todos los ciudadanos y entidades
sociales y económicas, sobre cuál es el modelo de Plan y de desarrollo
económico que se quiere para Totana, alcanzando un mayoritario consenso
que evite nuevos miles de alegaciones o posibles impugnaciones en la vía
judicial, que dilatarían más la aprobación del Plan y generarían una
incertidumbre e inseguridad jurídica, que no ayudaría precisamente a
materializar los proyectos pendientes de ejecutar ni a atraer
inversiones de nuevas empresas.
Desde CEBAG manifiestan que les
complace que haya manifestaciones desde Izquierda Unida sobre si hay
aspectos del PGMO de Totana que no son negociables. Porque ello supone
que se podrá hablar de los demás aspectos y que se pueda abrir un
proceso de negociación en el que según parece, por una nota de hoy
mismo, el PSOE local está dispuesto a colaborar?sobre diversos aspectos
del Plan que, en el período de más de año y medio de mandato del actual
Equipo de Gobierno, ni siquiera se ha intentado, al menos con CEBAG y
sus asociaciones empresariales, que representan a más de 90% de los
miles de alegantes al PGMO de Totana.
Consideran desde CEBAG que
el alcalde y el Equipo de Gobierno deben hacer un esfuerzo por cumplir
su programa y su compromiso con los ciudadanos y por alcanzar un acuerdo
o consenso entre ellos sobre el PGMO, extendiendo después este consenso
a las otras entidades políticas, económicas y sociales del municipio.
Manifiestan
desde CEBAG que las fuerzas políticas que dan soporte al actual Equipo
de Gobierno (PSOE e IU) deben de evitar que los concejales y el alcalde
sigan exteriorizando sus discrepancias y desacuerdos, demostrando a
todos los ciudadanos que les votaron en las últimas elecciones, que son
acreedores de la confianza que depositaron en ellos y que son capaces de
cumplir su programa de gobierno y su "contrato con los totaneros".
Porque, continúan desde CEBAG, difícilmente van a poder extender ese
espíritu de acuerdo y consenso al resto de las fuerzas políticas y
sociales del municipio, si ellos no son los primeros en dar ejemplo y en
alcanzarlos.
Desde CEBAG se ponen a disposición total del alcalde
y del Equipo de Gobierno y de las demás fuerzas políticas de Totana,
para contribuir modestamente en ese posible diálogo y negociaciones que
pudiesen generar un necesario consenso sobre el PGMO de Totana, sin
establecer por CEBAG ningún condicionante previo, sobre cuando, como, ni
con quien, ni con que agenda ni formato y contenido; se puedan
desarrollar esos contactos o diálogo, sobre el PGMO. Porque esa es una
iniciativa que corresponde al alcalde y al Equipo de Gobierno.
El PSOE de Totana dice que aprobar el Plan General sin un amplio acuerdo es volver a caer en los errores del pasado
TOTANA.- El PSOE dice que aprobar el Plan heredado de Juan Morales sería ir en
contra de la mayoría de totaneros y totaneras porque baja las alturas
en el casco urbano, crea un modelo de desarrollo insostenible y condena a
los barrios más antiguos a la marginalidad.
El PSOE quiere que el
Plan General tenga en cuenta los acuerdos de pleno y los compromisos
que se han adquirido con numerosos vecinos y vecinas. Además de que se
eliminen los más de 30 convenios urbanísticos que firmó Juan Morales
porque no se realizarán nunca y condicionan infraestructuras y viales
que perjudican a agricultores y vecinos de las zonas rurales. Han
manifestado su rechazo a que se bajen las alturas existentes en los
edificios del casco urbano desde el año 1981 porque ello perjudica a
miles de vecinos y condena a la marginalidad a los barrios más antiguos.
Los
socialistas quieren que se abra un periodo de información a los
ciudadanos en el que se expongan las consecuencias que tendrá la
aprobación del Plan en las diferentes zonas del municipio. Dicen que es
necesario para que exista transparencia en la gestión municipal.
Aseguran
que el Plan General debe ser fruto del consenso y que tramitarlo por
urgencia, "como pretende el Alcalde", sería volver a caer en los errores
del pasado. Dicen que se ha abierto una oportunidad para hacer un buen
plan que defina un futuro esperanzador y que desaprovecharla sería malo
para todos. Comentan que no tiene ningún sentido aprobar un Plan, "que a
nadie le gusta", para cambiarlo al día siguiente.
El PSOE
reitera, al Alcalde y al resto de grupos municipales, su voluntad de dar
participación a la ciudadanía, y de llegar a acuerdos sin ningún tipo
de protagonismo e intereses partidistas.
Para finalizar los
socialistas adquieren el compromiso con los totaneros y totaneras de
informales de forma personalizada sobre todo lo relacionado con el Plan
General.
El Consejo de Gobierno de la UMU aprueba el proceso de admisión de estudiantes para el próximo curso
MURCIA.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia (UMU), que se ha
reunido hoy en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, en el campus de la
Merced, ha aprobado el procedimiento de admisión a estudios de grado
para el próximo curso, en el que se mantienen las líneas generales del
curso actual.
La normativa aprobada recoge los criterios específicos para la
adjudicación de plazas, referidos a la prioridad temporal, preferencia y
valoración, así como los cupos de reserva de plazas, las materias
válidas en la fase de admisión y los parámetros de ponderación
aplicables respecto de cada estudiante que pueda solicitar su admisión
en uno de las enseñanzas ofertadas.
El proceso seguirá siendo regional, al afectar también a la
Universidad Politécnica de Cartagena, como viene ocurriendo desde hace
años, para lo que se establece un procedimiento común y la realización
conjunta de los procesos de admisión en el ámbito de la Comunidad
Autónoma.
El procedimiento recoge una amplia variedad de aspirantes, entre los
que se encuentran los estudiantes que estén en posesión del título de
Bachillerato del Sistema Educativo Español o de otro declarado
equivalente, estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o
del diploma de Bachillerato Internacional y los mayores de 25 o de 40
años.
El Consejo de Gobierno ha aprobado igualmente el convenio a suscribir
con el Servicio Murciano de Salud (SMS) para las prácticas de los
estudiantes de la Escuela adscrita de Enfermería de Cartagena, centro
cuyo proceso de integración en la UMU está en marcha.
Este órgano de gobierno de la Universidad ha aprobado, por otro lado,
una amplia oferta de plazas docentes, que supera el centenar. Cinco de
ellas corresponden a ayudantes doctor para la Escuela de Enfermería
adscrita de Cartagena; 35, a ayudantes doctor por transformación de
tiempo parcial a tiempo completo, y 13 a ayudantes doctor por renovación
de plantilla.
El acuerdo contempla asimismo la preparación de una oferta pública de
empleo, con un total de 54 plazas, para funcionarización de titulares
universitarios y para la promoción a catedráticos.
Al comienzo de la sesión, el rector de la UMU, José Orihuela, ha
informado al Consejo de la reciente consecución de sendos sellos
internacionales de calidad por las facultades de Informática y de
Educación, por lo que ha felicitado a sus respectivos decanos, Pedro
Miguel Ruiz y Antonio de Pro.
Podemos considera que la "política de parches" de Sanidad provoca el "desastre" de las listas de espera
MURCIA.- La diputada regional, María Ángeles García Navarro, ha señalado que
el plan que puso en marcha la Consejería de Sanidad en 2016 ha sido "un
fracaso" a pesar de contar con un importante aumento del presupuesto
para ello. Guillén "sigue sin adoptar reformas estructurales que
permitan reducir las listas de espera, se sigue sin utilizar con
carácter preferente los recursos públicos disponibles".
García Navarro ha asegurado que en relación a la lista de espera
quirúrgica estaba previsto el aumento de la actividad en 6.000
intervenciones, 3.000 en el propio Servicio Murciano de Salud MS y otras
3.000 a través de centros concertados, con un 19% más de presupuestos.
Si bien, "en el último trimestre de 2016 sólo habían sido operados 3.000
ciudadanos más que en el año anterior en el Servicio Murciano de Salud,
así que, se han reducido los tiempos de espera mínimamente, 8,3 días
menos que en 2015, pero no se ha cumplido con el objetivo previsto a
pesar de haber aumentado el presupuesto para la concertación".
Además, según la diputada de Podemos, "estos datos están manipulados
porque se están incluyendo en las listas de espera las intervenciones
quirúrgicas traumatológicas de urgencias, incluidas con la intención de
reducir los días de espera media".
Como "pésimos" ha calificado María Ángeles García Navarro los datos
en relación a la espera para consultas externas, puesto que se han
incrementado 11 días. Esto refleja "que las medidas propuestas son un
parche, que no solucionan el problema de las demoras y que con estas
medidas, sigue muy lejos de estar resuelto en la sanidad regional,
incumpliendo sistemáticamente la ley de plazos".
García Navarro ha explicado que no se ha aumentado la apertura de
quirófanos en jornada ordinaria de tarde "ni la contratación de
plantilla, impulsando las peonadas y la concertación. Y por el
contrario, lejos de reducir el gasto, se sigue manteniendo en 2017 el
mismo presupuesto que en 2016 para la concertación".
Por ello, la parlamentaria de Podemos achaca la situación actual "a
la mala gestión de los recursos. La considerable cantidad de recursos
destinados a sanidad no está repercutiendo en beneficio de los usuarios
ni en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, sino
que alimenta la sombra de la Sanidad privada y las casas comerciales".
Augc denuncia al delegado del Gobierno la falta de efectivos en todos los cuarteles de la Guardia Civil de la Region
MURCIA.- El sindicato AUGC le ha trasladado al delegado del Gobierno el
descenso en la Región de Murcia de las plantillas de los cuarteles de la Guardia Civil que ha
cifrado en más de 250 agentes, principalmente de las unidades dedicadas a
la seguridad ciudadana seguidas de los destacamentos de tráfico.
Le
ha trasladado que dicho descenso obedece a la política de austeridad
del Gobierno en los últimos cinco años y como consecuencia de ello al
bloqueo de vacantes existentes en todas las unidades de la 5ª Zona de
Murcia, sirva como ejemplo que la orden de destinos que se ha publicado
este mes, del centenar de plazas convocadas para movimiento interno
ninguna de ellas ha sido en nuestra región.
Así mismo ha
denunciado la caótica distribución interna de las unidades de seguridad
ciudadana, que proporcionalmente dedican guardias civiles a labores
administrativas, comisiones a otros puestos e incluso algún conductor de
oficiales que a la propia seguridad ciudadana.
Se le ha puesto
como ejemplo la caótica situación del Puesto Principal de Torre Pacheco
que de los 47 guardias civiles que tiene en catálogo, solamente 18 se
dedican a la seguridad ciudadana, destacando que existen al menos 5
vacantes bloqueadas y más de una decena de guardias civiles comisionados
en otras unidades. Este caso concreto ya era conocido por el delegado
del Gobierno ya que le fue denunciado en la pasada Junta Local de
Seguridad en el Ayuntamiento de Torre Pacheco.
Desde AUGC se le ha
solicitado que se desbloqueen las vacantes existentes en la 5ª Zona,
que se creen nuevas vacantes para cubrir aquellas unidades funcionales
que a día de hoy son cubiertas por personal en comisión y que paulatinamente se solicite al Ministerio del Interior
un aumento de plantilla en la Región de Murcia
Así
mismo se ha tratado en un apartado la situación del Puesto Principal de
Caravaca de la Cruz, donde su escasa plantilla no puede garantizar un
servicio de seguridad ciudadana eficaz en el Año Jubilar. Se
le ha expuesto que la plantilla de este cuartel es la más pequeña de
todos los puestos principales de la 5ª Zona de Murcia, de modo que a
pleno funcionamiento solamente tiene en turno rotatorio 5 guardias
civiles para recepción de denuncias y 20 para seguridad ciudadana, a
todas luces insuficiente principalmente en los periodos vacacionales
donde se esperan miles de peregrinos en la ciudad.
Desde AUGC se
le ha propuesto que se cubran con carácter urgente las 4 vacantes de la
unidad y que se convoque una comisión de servicio con los guardias
civiles suficientes para atender a la gran afluencia de peregrinos que
se espera este año, de modo similar al que se realiza todos los años en
Santiago de Compostela.
La Consejería de Medio Ambiente informa de la evolución de la calidad del aire en Cartagena
CARTAGENA.- La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Encarna
Molina, informó hoy sobre el estado de la calidad del aire en el
municipio de Cartagena, con motivo de la celebración de la Mesa de la
Calidad del Aire convocada por el Ayuntamiento.
Molina señaló que de las 8 estaciones fijas de la Red de Vigilancia
de la Calidad del Aire en la Región, en Cartagena existen 4 estaciones
de medida ubicadas en la ciudad, La Aljorra, Alumbres y Valle de
Escombreras, que miden óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10,
PM2.5 y PM1), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), o benceno (C6H6),
entre otros contaminantes.
La directora general se refirió, asimismo, a otros contaminantes
atmosféricos asociados a los procesos productivos de las industrias
ubicadas en el Complejo Químico de la Diputación de La Aljorra, y cuya
medida en el ambiente no cuenta con regulación. Estos parámetros,
apuntó, "son medidos en emisión por estas industrias, en cumplimiento de
sus correspondientes programas de vigilancia ambiental establecidos en
sus autorizaciones ambientales. Se está trabajando en colaboración con
Salud Pública para establecer la obligación para dichas industrias de
realizar mediciones en inmisión de contaminantes relacionados con sus
procesos productivos, como bisfenol A (o BPA), entre otros".
En relación con el valor objetivo de protección de la salud de ozono,
Molina explicó que se ha constatado con carácter general una evolución
positiva de los datos en las estaciones del municipio, destacando los
registrados en la estación de La Aljorra que de 51 superaciones de dicho
valor promedio para el trienio 2010-2012, ha pasado a 46 para el
trienio 2011- 2013, a 10 en el correspondiente a 2012-2014, a 7 para
2013-2015 y a cero en el último valor promedio calculado correspondiente
al trienio 2014-2016.
La directora general aprovechó su estancia en Cartagena para visitar
la estación de la Aljorra y mostrar su funcionamiento a miembros de la
Asociación de Vecinos así como para escuchar sus sugerencias.
También destacó que ya está en marcha la licitación de nueve
analizadores para incorporar a las estaciones de medida, por importe de
207.000 euros, y que está previsto ampliar con otra licitación para la
adquisición de nuevos equipos que se instalarán en la Región según las
necesidades de cada zona.
La Mesa de Calidad del Aire estudia un posible cambio en la situacion de la estacion medidora de Cartagena
CARTAGENA.- El concejal de Calidad de Vida, Francisco Calderón, ha presidido
hoy viernes la Mesa de Calidad del Aire, en al que han participado
la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental de la Comunidad
Autónoma, María Encarnación Molina Miñano y la concejala de Industria,
Turismo, Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca Litoral, Obdulia
Gómez, junto con representantes de los grupos municipales, Policía Local
y Bomberos, entre otros servicios municipales, y donde se ha anunciado
que se está estudiando la posibilidad, si fuera necesario, de cambiar la
situación de la estación medidora de Cartagena.
Así, a través del
sistema de pronóstico y diagnóstico de la calidad del aire de la
Comunidad Autónoma, se puede analizar si las instalaciones disponibles
en la Región son correctas.
“Se está estudiando ya las ubicaciones
correctas conforme al Real Decreto de Mejora de la Calidad del Aire,
aunque puntualmente se va a estudiar con el Ayuntamiento un posible
cambio de la estación que evite que el arbolado impida que la estación
mida bien”, ha confirmado la directora general.
De esta
forma, Calderón ha visitado la estación medidora junto a la directora
general este viernes para comprobar por sí mismos si es necesario ese
cambio y han asegurado que “se hará lo que determinen los técnicos a
corto, medio y largo plazo”.
El edil de Calidad de Vida ha
mostrado su satisfacción por la colaboración entre el Ayuntamiento de
Cartagena y la Consejería de Medio Ambiente, y ha confiado en que “se
colocará más de un analizador” en el municipio, ya que ambas
instituciones persiguen “la tranquilidad de la gente y que no cunda la
alarma”.
De igual modo, ha anunciado que se van a realizar, por
primera vez a nivel mundial, mediciones de Bisfenol A (BPA) para ver sus
efectos al llegar a los pulmones. Para ello, ha asegurado que Cartagena
contará con las aportaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena
(UPCT) y la investigación de la doctora Estela Moreno Grau, que
colaborará además con la Consejería y las empresas para buscar “claridad
y transparencia” y que ha presentado la metodología que ha desarrollado
para medir esta sustancia.
En este sentido, Molina ha explicado
que los vecinos de La Aljorra habían manifestado su incertidumbre ante
la presencia de BPA en el ambiente, pero la empresa a la que reclamaban
ha asegurado durante la reunión de este viernes que no quema en sus
instalaciones este compuesto “sino otro que puede tener trazas de BPA”.
La
directora general ha apuntado que “esos valores están regulados en
emisión” y ahora, para la tranquilidad de los vecinos, se va a incluir
en la autorización de emisiones de la empresa “la obligación de medir en
el ambiente esta sustancia, de modo que no se incorpore a toda la
ciudadanía de la Región ese coste, sino que lo pague la propia empresa”.
Los datos que ofrezcan estas mediciones darán así información para que
Salud Pública pueda tomar decisiones de si las concentraciones que se
encuentren, si se encuentran, pueden ser perjudiciales o no para la
salud.
Además, ha recordado que el año pasado se puso en marcha
un Plan Regional de Mejora de la Calidad del Aire que tiene vigencia
hasta el 2018, con el objetivo de recuperar los valores que se han
superado en la Región de Murcia, que son el ozono y el NOX ya que
“ningún otro valor se ha superado”.
Molina ha asegurado que “los
datos, que se exponen en el portal de calidad del aire de la Región,
demuestran que desde 2010 no se han superado los umbrales ni de alerta
ni de información a la población de los parámetros de la calidad del
aire”.
En este sentido, ha explicado que “se han superado los valores
promedio trienales de ozono” en algunos puntos de la Región pero que “en
Cartagena está muy bien, estamos muy por debajo de los valores que
marca la ley”.
"MC y PSOE incumplen sus promesas y vuelven a mentir a los cartageneros", dice el PP en referencia a la cárcel
CARTAGENA.- El Gobierno de López y Castejón ha vuelto a mentir a los cartageneros
incumpliendo su promesa electoral de recuperar la cárcel como espacio
público para los vecinos de San Antón.
"Los partidos de MC y PSOE
llevaban en sus programas electorales la puesta en valor de la cárcel de
San Antón. Tanto López como Castejón prometieron recuperar la cárcel
para los vecinos, pero en 20 meses han sido incapaces de mover un dedo
para adquirirla",ha dicho el portavoz popular Francisco Espejo
Para
los populares, "el Gobierno podría haber comprado la cárcel al
Ministerio del Interior, pero optaron por cruzarse de brazos dejando
pasar el tiempo y la oportunidad ya que eran los únicos que conocían lo
que iba a ocurrir, mientras que para comprar la pensión de un amigo de
López, el Ayuntamiento solo tardo 48 horas en cerrar el trato. Si López
hubiese tenido el mismo interés, ahora la cárcel sería del
Ayuntamiento".
Espejo ha indicado que el Partido Popular apoya a
los vecinos de San Antón en sus reivindicaciones y defiende lo que
establece la ley, "el Plan General que impulsó el Partido Popular ya
establecía ese suelo como equipamiento público, un plan que tanto el
Partido Socialista como Movimiento Ciudadano votaron en contra".
Y
ha añadido, "a día de hoy, la realidad es que la cárcel es propiedad de
una empresa cartagenera y entendiendo que el procedimiento de
enajenación se ha hecho de manera correcta, es el propio Gobierno quien
dar repuesta a las demandas vecinales".
El PP recalca que
"nosotros no estamos en contra de nadie y respetamos tanto la incitativa
privada como la pública, pero en este caso, no se puede tolerar que los
partidos del Gobierno engañen a los vecinos con promesas que no piensan
cumplir. No nos vale que aseguren que no tienen dinero, han adquirido
una pensión y el castillo de la Atalaya, en las que tendrán que hacer
una importante inversión económica. Si no han comprado la cárcel ha sido
simplemente porque no han querido".
El portavoz popular ha
insistido "nosotros no teníamos en nuestro programa recuperar la cárcel,
pero sí defendíamos que esta debía ser la legislatura de nuestros
barrios, por eso nos comprometimos a elaborar un plan integral para el
barrio de San Antón, para mejorar los servicios e infraestructuras y
garantizar la calidad de vida de sus vecinos", y ha recordado que que
durante los gobierno populares la cárcel no se vendió, incluso, en
momentos puntuales se utilizó como espacio artístico".
En este
sentido, el Partido Popular ha presentado enmiendas a los presupuestos
del año 2016 y 2017 para nuestros barrios, en especial para San Antón,
Santa Lucia, Lo Campano y Los Mateos, y fueron votadas en contra por el
resto de partidos con representación en el Pleno, tan solo porque fueron
presentadas por el Partido Popular, a pesar de que eran buenas para
Cartagena.
"El Partido Popular no miente, sin embargo el Gobierno
está una vez más poniendo en práctica lo que mejor ha sabido hacer en
estos 20 meses: mentir a los cartageneros, demostrando su incapacidad
para gobernar", ha finalizado el portavoz popular.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
'Cambiemos Murcia' critica la demagogia del PP con el plan de pobreza energética
MURCIA.- La concejala de Cambiemos Murcia Margarita Guerrero ha llamado hoy
"demagogos" a los miembros del equipo de Gobierno porque han preparado
un plan contra la pobreza energética que en lugar de exigir
responsabilidades a los gobiernos estatal y regional, así como a las
empresas eléctricas, hace recaer todo el peso en los consumidores, que
son precisamente "quienes están sufriendo la estafa" de estas
corporaciones.
Para Guerrero, la elaboración del citado plan, presentado en rueda de
prensa por la edil del ramo, Conchita Ruiz, es "una buena noticia" si
bien es "insuficiente" en cuanto a objetivos; carga contra los usuarios,
a los que les pide un "uso racional de la energía"; contiene medidas
exiguas para paliar un problema tan importante y es "demasiado
condescendiente" con las eléctricas, apelando a la Responsabilidad
Social Corporativa (RSC) de las mismas.
"Necesitamos una postura más contundente por parte del Ayuntamiento
hacia unas empresas que, aunque desde el inicio de la crisis han ganado
57.000 millones de euros, siguen aumentando las tarifas a la ciudadanía
mientras las administraciones públicas miran para otro lado como si esto
no fuera con ellas", ha sostenido la concejala de la formación
municipalista en un comunicado.
A su juicio, el Plan del Gobierno municipal tiene que contar, como
mínimo, con un presupuesto comprometido porque de lo contrario "quedará
en papel mojado como ha ocurrido en numerosas ocasiones".
"Si no hay una
partida para esta actuación volveremos a enfrentarnos a un nuevo
incumplimiento del Partido Popular", ha apostillado.
Además, Guerrero ha llamado la atención sobre el hecho de que el PP
votase en contra de la creación de un plan para paliar la pobreza
energética, que según cálculos del Ayuntamiento sufren de forma severa
más de 7.000 familias en el municipio, cuando en el Pleno del octubre de
2015 Cambiemos Murcia presentó una propuesta en esta dirección.
En concreto, la iniciativa que rechazó el equipo de Gobierno proponía
la elaboración de un plan con el objetivo de garantizar el derecho de
la ciudadanía a los suministros básicos del hogar para identificar,
prevenir y corregir las situaciones detectadas y elaborar un diagnóstico
real de la situación en el término municipal.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
C's Murcia exige al PP una relación detallada de todas aquellas entidades públicas y privadas que tengan pendiente el pago del IBI
MURCIA.- El concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia Carlos Peñafiel ha reclamado por escrito al
edil de Hacienda y Contratación, Eduardo Martínez Oliva, una relación
detallada de todas aquellas entidades públicas y privadas que tengan
pendiente el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles.
“En dicho
listado”, ha solicitado Peñafiel, “debe constar la titularidad del
inmueble, el número de cuotas, y si existen recibos que ya han
prescrito; así como la cuantía pendiente”.
Tenemos indicios –ha
señalado el edil de la formación naranja- de que existen entidades
públicas y privadas que no han pagado recibos del Impuesto de Bienes
Inmuebles estos últimos años, hasta el punto de haber prescrito alguno
de ellos.
En este sentido, Peñafiel ha exigido a Martínez Oliva
este listado “para confirmar si se trata solo de indicios o, por el
contrario, hablamos de hechos consumados”.
“En base a la
información que recibamos estudiaremos la posibilidad de emprender
acciones legales por trato de favor o dejación de responsabilidad”, ha
destacado Peñafiel, quien ha añadido que “de ser así debemos poner punto
y final cuanto antes a esta política de amiguetes que perjudica y
menoscaba al conjunto de los ciudadanos”.
“Si cualquier vecino de
Murcia está obligado a pagar el IBI, las entidades públicas y privadas
que también lo están, deben pagarlo; y sin ningún tipo de excusas”, ha
finalizado el edil de la formación naranja.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
"Algo tan importante para la Región como la financiación autonómica no se puede decidir a dedo", diputado Martínez
CARTAGENA.- El diputado regional del Grupo Parlamentario Socialista Ángel Rafael
Martínez ha señalado que algo tan importante para la Región de Murcia
como es la financiación autonómica no se puede decidir a dedo como ha
hecho el Gobierno regional.
Martínez ha hecho estas declaraciones tras conocer la designación
"sin consenso" del representante de la Región en el comité de expertos
que debatirá el nuevo sistema de financiación autonómica.
"El Gobierno regional y el PP se dedican a vender acuerdos, pero
siguen en su línea de falta de consenso y desprecian la comisión
especial de financiación", ha criticado el diputado socialista.
"Se trata de de un tema prioritario para nuestra comunidad autónoma,
por lo que no pueden decidirlo de esta manera, sin contar con el resto
de grupos parlamentarios", ha añadido.
Finalmente, ha considerado necesario escuchar a los órganos sociales
de la comunidad para tomar este tipo de decisiones, "algo que el PP ni
ha considerado, porque ellos no consultan, ellos imponen".
Etiquetas:
Asamblea Regional
Denuncian que el área III alcanza ya los 14.227 pacientes en lista de espera para especialista, 2.077 más que hace un año
LORCA.- La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Marisol Sánchez
Jódar ha denunciado la nueva subida del número de pacientes en lista de
espera para primera consulta de Especialidades, que sólo durante el
último año en el área III de salud ha subido en 2.077 pacientes,
alcanzando ya la cifra de 14.227. Datos que según el Grupo Socialista
son resultado de la "discriminación total" que el PP mantiene con Lorca,
también en materia de atención sanitaria.
Por Especialidades, y
respecto a hace tres meses, la subida en el número de pacientes que
esperan poder ser atendidos en el área III es generalizada. Sólo
Cardiología y Ginecología se libran de este incremento. Cirugía General y
Digestivo (+54), Dermatología (+34), Digestivo (+32), Neurología (+43),
Oftalmología (+193), Otorrinolaringología (+127), Traumatología (+558) y
Urología (+185) confirman esta subida durante el último trimestre, que
en el conjunto global ha pasado de 13.185 en Septiembre de 2016 a 14.227
en Diciembre, según fuentes de la Consejería de Sanidad.
Respecto
a otras áreas, según ha informado Sánchez Jódar "la diferencia es
alarmante". En relación a los tiempos de espera, los pacientes del Rafael
Méndez "tienen que esperar hasta tres y cuatro veces más que los
pacientes de áreas como las del Altiplano, la Arrixaca o Cieza".
Para la
edil socialista "los responsables de esta discriminación tienen nombres
y apellidos", es por ello por lo que hoy ha exigido al alcalde y diputado regional, y a la concejal de Sanidad, su comparecencia pública
inmediata. De lo contrario, asegura "sus silencios seguirán haciéndoles
cómplices del colapso del área III, del deterioro de la sanidad pública
en Lorca y de las problemas que esta situación puedan generar en la
salud de los pacientes lorquinos".
Sánchez Jódar insiste en que
estas continuas subidas en los indicadores de las listas de espera para
Especialista dentro del área III "no son espontáneas". Los motivos que
la edil ha enumerado y que explican este incremento son, a su juicio
"más que evidentes".
Sanidad y el Partido Popular tienen desde hace años
sobre la mesa la exigencia del PSOE de aplicar "un verdadero plan de
choque contra las listas de espera que, sí o sí, pasa por aumentas las
partidas para personal, infraestructuras y aparatología sanitaria", para
paliar asegura las "graves carencias del área III salud respecto a
otras áreas".
Sin embargo, el deterioro de la Atención Primaria, con el
cierre de consultas en horario de tarde; la saturación de las Urgencias,
con el reciente cierre de San Diego, o los ceros euros para nuevo
personal sanitario para el área III, como quedó reflejado en los últimos
presupuestos regionales, aclaran por qué sigue subiendo el número de
pacientes en lista de espera.
Para acabar con esta dinámica y
solucionar estas "vergonzantes listas de espera en el área III", asegura
la edil socialista "hace falta que el Partido Popular y sus
responsables de Sanidad levanten el veto que mantienen contra Lorca",
pues ha vuelto a insistir que "los indicadores hablan por sí solos".
"Es
evidente que con sus medidas, el PP está haciendo que el derecho a una
Sanidad pública de calidad dependa del lugar en donde vivas en esta
Región, donde Lorca con el Partido Popular siempre sale la peor parada".
Supermercados británicos racionan las verduras por la falta de suministros de Europa
LONDRES.- Varios supermercados del Reino Unido han limitado la venta
de verduras por persona e incluso han eliminado algunos productos de
internet debido a la escasez de suministros desde Europa, en especial de
España, informan este viernes los medios británicos.
El mal tiempo y las heladas en el continente han afectado a
las cosechas y en consecuencia a las exportaciones, lo que ha obligado
al Reino Unido a importar desde tan lejos como la costa oeste de Estados
Unidos o Egipto. Las verduras y hortalizas más afectadas son la
lechuga, los calabacines, los pimientos, el brécol y la col, y numerosos
usuarios han colgado en las redes sociales fotos de estanterías vacías
en las grandes superficies.
En Tesco, el primer supermercado del país, un cartel delante
de cajas vacías decía: "Debido al mal clima en España, hay escasez de
lechuga iceberg y otras variedades. Para asegurar que haya oferta para
todos los clientes, limitamos la compra a tres por persona".
En
Morrisons otro cartel avisa a los clientes de comprar solo dos lechugas
cada vez, mientras que en Sainsbury's los clientes han denunciado en
Twitter que el precio de la lechuga iceberg ha subido de 40 peniques a
1,40 libras (46 centavos de euro a 1,63 euros) en pocos meses.
España suele suministrar la mitad del mercado europeo de verduras
durante los meses de invierno, por delante de Italia, Grecia o Turquía.
En unas declaraciones a la prensa, la federación española de
asociaciones de productores Fepex ha advertido de que se trata de una
situación de "causa mayor" y puede perdurar hasta principios de abril en
el caso "de verduras de hoja cultivadas al aire libre", como lechuga,
endivias o espinacas.
Portavoces de Tesco y Morrisons han confirmado por
su parte la escasez de oferta y aseguran que trabajan con los
suministradores para solucionar el problema.
La Audiencia Provincial confirma el archivo del caso de presunta destrucción arqueológica en Lorca
MURCIA.- La Audiencia Provincial de Murcia desestimó el recurso que
el abogado que denunció la presunta destrucción de restos arqueológicos
del castillo de Lorca con motivo de la construcción del parador presentó
contra el sobreseimiento de las diligencias.
A través de un auto que tiene como ponente al magistrado
Abdón Díaz, la sala confirma la resolución de un Juzgado de Instrucción
de Lorca que, en julio de 2014, acordó el sobreseimiento de las
diligencias abiertas por un presunto delito de prevaricación porque los
hechos estaban prescritos.
El juez instructor recogía también en su resolución que si
se consideraba que los hechos constituían un delito de daños, el mismo
estaba igualmente prescrito.
Dice el auto de la Audiencia que "se opone el recurrente a
la prescripción con argumentos concentrados en una sola línea y
contenidos en la lacónica afirmación de que los restos arqueológicos 'se
han estado destruyendo continuamente', sin más argumentos ni
explicaciones".
Recuerda la sala que el Ayuntamiento de Lorca, en mayo de
2003, otorgó licencia urbanística, previo informes favorables de
Urbanismo y de Patrimonio Artístico para la construcción del parador
nacional y que en marzo de 2004 el director general de Cultura autorizó
las obras y ordenó la conservación de la sinagoga del siglo XV y de la
muralla, aljibes y puente levadizo.
Y añade que "a partir de esas decisiones administrativas,
bajo la cobertura de legalidad que ofrecían y con sujeción a sus
directrices, se iniciaron las obras".
El auto dice en otro apartado que "no resulta controvertido a
lo largo de las diligencias que los trabajos se ejecutaron con sujeción
a las campañas de excavación programadas y que las actuaciones sobre
los restos arqueológicos y el destino que se les atribuyere fueron
decisiones adoptadas por los órganos competentes".
Y añade que "estos distinguieron entre restos merecedores de
conservación por su valor social, cultural e histórico, optando por su
musealización, y aquellos otros que no eran dignos de esa protección y
conservación".
Finalmente, el tribunal recoge en su resolución que se
encargó a un equipo de arqueólogos que habían intervenido en las
excavaciones la consolidación y conservación de restos arqueológicos,
"restaurándose los islámicos, judíos y cristianos más significativos,
integrados en el conjunto".
Se prevé rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora este fín de semana en la Región
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este sábado
vientos de componente oeste, con intervalos de fuertes en el litoral y
en zonas altas, con rachas muy fuertes en el Noroeste y el Altiplano en
la primera mitad del día.
Meteorología espera que durante este domingo
las rachas de viento pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora en la
Región, por lo que establece aviso de nivel amarillo para este fenómeno.
Según informaron fuentes del Centro de Coordinación de
Emergencias, la predicción indica que puede darse en toda la Región,
excepto Campo de Cartagena y Mazarrón, entre las 8.00 y las 15.00 horas,
con una probabilidad de entre el 40 y el 70%.
La UMU aprueba la convocatoria de 107 plazas docentes
MURCIA.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia aprobó
este viernes la convocatoria de 107 plazas docentes, casi todas ellas
para ser cubiertas por personal que ya está contratado, para promoción
interna, para ampliación de jornada o para convertir en funcionarios a
profesores titulares.
Según esta institución, 54 serán para funcionarización y
promoción a catedrático, 35 para el paso de profesor ayudante doctor de
tiempo parcial a tiempo completo, 13 para esa categoría por renovación
de plantilla y 5 para la misma en la Escuela de Enfermería de Cartagena.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado el
convenio que se suscribirá entre el Servicio Murciano de Salud y esa
escuela para las prácticas de los alumnos de enfermería y el
procedimiento de admisión de alumnos de grado para el próximo curso,
similar a la de este.
Tovar (PSRM) recuerda a Sánchez (PP) que tres de los delitos de que se le acusa 'son de corrupción'
MURCIA.- El PSRM murciano quiso recordar este viernes al presidente
autonómico, Pedro Antonio Sánchez, que tres de los cuatro delitos por
los que será investigado por el TSJ provincial en el 'caso Auditorio'
cuando era alcalde de Puerto Lumbreras son considerados de corrupción
según la ley regional de Transparencia.
En un comunicado, el secretario general de los socialistas
murcianos, Rafael González Tovar, precisa que se trata de los de
prevaricación continuada, malversación de caudales públicos y fraude
contra la administración pública, por lo que solo quedaría fuera de esa
consideración el de falsedad en documento público.
Todos ellos están específicamente contemplados como de
corrupción en el artículo 54 de esa ley, aprobada en mayo de 2016 por
unanimidad de los cuatro grupos parlamentarios de la Asamblea Regional
de Murcia (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos).
El artículo dice que cuando un cargo público electo sea
imputado por "la presunta comisión de los delitos de los artículos del
404 al 444 y del 472 al 509 del Código Penal, entenderá que su
permanencia en el cargo es incompatible con la confianza que se debe
trasladar a la ciudadanía sobre la vigencia de los principios éticos y
la obligación de preservar el prestigio de las instituciones".
"El empecinamiento de Sánchez en no asumir su
responsabilidad política en este caso es perjudicial para la economía y
degrada la imagen que se da de los murcianos en el resto de España",
señaló González Tovar sobre la situación procesal del jefe del Ejecutivo
regional, a quien ve "cada vez más cercado", en "una situación
insoportable para la Comunidad y de agonía para él".
Para el también portavoz del grupo parlamentario socialista
en el Parlamento murciano, "el PP está tan acostumbrado a defender a los
implicados en la trama Gurtel y a Luis Bárcenas que esta situación no
les parece rara, porque para ellos la corrupción está normalizada".
González Tovar ha pedido a los dirigentes nacionales del PP que no cuestionen a la justicia, y ha criticado que Pedro Antonio Sánchez solo quiere eternizar esta situación, "una situación insoportable para nuestra comunidad autónoma y de agonía para el presidente".
"Ayer se dio un gran paso para su imputación, tal y como piden la jueza y el fiscal, cada vez está más cercado", ha indicado.
Ha insistido en que tener a un presidente acorralado por la justicia y seguir alargando esta situación solo perjudica a la imagen de la Región de Murcia y a los murcianos y murcianas, que se merecen a un presidente que vele por sus intereses, "en lugar de andar envuelto en líos de corrupción".
González Tovar ha pedido a los dirigentes nacionales del PP que no cuestionen a la justicia, y ha criticado que Pedro Antonio Sánchez solo quiere eternizar esta situación, "una situación insoportable para nuestra comunidad autónoma y de agonía para el presidente".
"Ayer se dio un gran paso para su imputación, tal y como piden la jueza y el fiscal, cada vez está más cercado", ha indicado.
Ha insistido en que tener a un presidente acorralado por la justicia y seguir alargando esta situación solo perjudica a la imagen de la Región de Murcia y a los murcianos y murcianas, que se merecen a un presidente que vele por sus intereses, "en lugar de andar envuelto en líos de corrupción".
Los socialistas piden a Pedro Antonio Sánchez que «no permanezca en el cargo ni un minuto más»
MADRID.- El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Antonio
Hernando, aseguró este viernes que el presidente de la Región de Murcia,
Pedro Antonio Sánchez, del PP, "no debe permanecer ni un minuto más" al
frente del Gobierno autonómico.
Es la consideración que trasladó el
portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados tras conocer que el
Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia va a investigar a
Sánchez por presuntos delitos de malversación, falsedad documental,
prevaricación y fraude en el marco del caso Auditorio.
Caso investigado por la justicia murciana (lo ha asumido el
Tribunal Superior de Justicia de la Región por estar el presidente
aforado) como consecuencia de supuestos delitos en la construcción de un
auditorio cuando Sánchez era alcalde de Puerto Lumbreras.
El PP gobierna la Comunidad gracia al apoyo de Ciudadanos, y
ambos tienen suscrito en el pacto de investidura de Mariano Rajoy que
un cargo público deba dimitir cuando es imputado.
Los populares son
partidarios, no obstante, de esperar a que se abra juicio oral.
Ante los hechos, Hernando señaló que el presidente murciano
se encuentra "al borde de la imputación", por lo que "es preferible que
se vaya cinco minutos antes" de que eso suceda, dijo.
En referencia al partido de Albert Rivera, el portavoz socialista espera que sea "consecuente".
Pero, según sus palabras, espera que antes de que Ciudadanos
(C's) active "el protocolo para que el presidente de Murcia deje de
serlo", él mismo "tome la decisión y abandone el cargo por respeto a la
institución que representa".
El TSJ encamina a Sánchez hacia la imputación
MURCIA.- Con la última decisión ayer del TSJ, el asunto del 'caso Auditorio' se encamina imparable hacia la citación de Pedro Antonio Sánchez en calidad de investigado -figura legal equivalente a
la imputación-, lo que sin duda acabará generando un intenso debate
político -ayer ya se escucharon los primeros ecos- sobre si debe seguir
en el cargo o procede su relevo, según recoge La Verdad.
En el auto, los magistrados avalan sin fisuras la investigación
desarrollada a lo largo de un año y medio por la titular del Juzgado de
Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Lorca, Consuelo Andreo, a la
que encomendaron en su día que asumiera el asunto y acabara por
«concretar e individualizar los hechos y conductas con relevancia penal
que se refieran al aforado»; esto es, al jefe del Ejecutivo autónomo.
La causa sobre presuntas ilegalidades cometidas en la adjudicación y
construcción del Auditorio de Puerto Lumbreras se dirige ahora hacia una más
que previsible citación de Sánchez en calidad de investigado, con el fin
de ser interrogado acerca de su participación concreta en esas
supuestas irregularidades. Solo después de la toma de declaración, el
instructor del TSJ determinará si sigue adelante con la investigación u ordena
el archivo.
El TSJ ya ha ordenado diligencias tras asumir el 'caso Auditorio'
MURCIA.- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de
Murcia, que este jueves declaró su competencia en el caso Auditorio
"para la instrucción y, en su caso, enjuiciamiento con respecto al
aforado Pedro Antonio Sánchez", presidente de la Comunidad Autónoma, ha
puesto en marcha una serie de diligencias.
Fuentes cercanas al caso señalaron que esas diligencias irán
dirigidas al esclarecimiento de los hechos, que, según la exposición
razonada elevada por el Juzgado de Lorca que instruyó las diligencias,
pudieran ser constitutivos de los delitos de prevaricación, falsedad,
malversación de caudales públicos y contra la administración de
Justicia.
Con esas actuaciones judiciales se trata de perfilar la
presunta comisión de esas figuras delictivas, lo que se considera un
paso necesario y previo a la posible llamada a declarar de Sánchez.
PUBLICIDAD
Si todos los indicios recogidos en la exposición motivada se
ven confirmados con un cierto grado de certeza en cuanto constitutivos
de los ilícitos penales apuntados, las fuentes dan como inevitable que
Sánchez sea llamado a declarar en estas diligencias.
En ese caso -comentan- sería en calidad de investigado, para
garantizar así sus derechos, ya que de esa forma puede ser asistido de
su letrado defensor.
El auto del TSJ, por otra parte, ordenaba al Juzgado de
Instrucción de Lorca que si en el curso de las investigaciones de la
pieza separada abierta sobre el recorrido de los seis millones de
subvención con la que fueron financiadas las obras "atisbara la
existencia de indicios o datos que guarden relación con los que son
objeto de esta pieza principal, se lo debía participar".
También debía obrar así si "surgieran delitos conexos cuya
investigación o enjuiciamiento conjuntos resultase conveniente, para la
adopción de las resoluciones que en tal momento proceda, en aras a la
adecuada coordinación de ambos procedimientos".
El auto por el que el TSJ asumió la competencia para
estudiar el caso y que afecta también a una veintena de investigados, no
es firme, ya que contra el mismo puede presentarse un recurso de
súplica, que tendría que resolver la propia Sala de lo Civil y Penal del
TSJ.
Sobre este extremo, Sánchez declaró este viernes que ha dado
instrucciones a su letrado defensor para que no recurra el auto. En el
caso se investiga la presunta comisión de los delitos citados en la
construcción del Auditorio de Puerto Lumbreras en 2006, cuando Sánchez
era alcalde de este municipio murciano.
El juez del 'caso Púnica' tiene a PAS en su punto de mira
MADRID/ MURCIA.- Este viernes se ha hecho pública una
providencia del juez Eloy Velasco, que investiga el caso Púnica, y en la
que el magistrado insta a la Fiscalía Anticorrupción a pronunciarse
sobre los aforados de la rama murciana de la trama.
"Dado el tiempo transcurrido, requiérase al Ministerio Fiscal a fin de que a la mayor brevedad remita los informes correspondientes a fin de elevar las posibles exposiciones razonadas sobre personas aforadas en la pieza separada relativa a la contratación de Alejandro de Pedro (Eico y Madiva) y Alonso Conesa con varias consejerías de la Comunidad de Murcia".
El juez quiere saber si se acordó pagar con dinero público trabajos para mejorar la reputación online del entonces consejero de Educación y ahora presidente, Pedro Antonio Sánchez.
La investigación también afecta en la Región a la exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro y al exconsejero de Industria y Turismo, Juan Carlos Ruiz.
Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional, elevó ayer la presión sobre el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, al notificar una providencia que permite deducir que se dispone a señalarlo como presunto autor de varios posibles delitos en el 'caso Púnica' de presunta corrupción, según amplía hoy La Verdad.
"Dado el tiempo transcurrido, requiérase al Ministerio Fiscal a fin de que a la mayor brevedad remita los informes correspondientes a fin de elevar las posibles exposiciones razonadas sobre personas aforadas en la pieza separada relativa a la contratación de Alejandro de Pedro (Eico y Madiva) y Alonso Conesa con varias consejerías de la Comunidad de Murcia".
El juez quiere saber si se acordó pagar con dinero público trabajos para mejorar la reputación online del entonces consejero de Educación y ahora presidente, Pedro Antonio Sánchez.
La investigación también afecta en la Región a la exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro y al exconsejero de Industria y Turismo, Juan Carlos Ruiz.
Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional, elevó ayer la presión sobre el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, al notificar una providencia que permite deducir que se dispone a señalarlo como presunto autor de varios posibles delitos en el 'caso Púnica' de presunta corrupción, según amplía hoy La Verdad.
En su resolución, el magistrado insta a la Fiscalía
Anticorrupción a pronunciarse sobre la rama murciana, que afecta
presuntamente a las Consejerías de Industria y Turismo, liderada en su
día por Juan Carlos Ruiz, y de Educación, que encabezaba el hoy jefe del
Ejecutivo murciano, Pedro Antonio Sánchez.
El hecho de que el instructor se refiera a la existencia de
"personas aforadas" señala sin género de dudas a Pedro Antonio Sánchez,
al tratarse del único alto cargo en activo que disfruta de un
aforamiento especial en relación a esa investigación sobre las dos
consejerías. Todo hace indicar así que el magistrado da por concluida la
investigación de esa pieza y que se dispone a elevar una exposición
razonada, que previsiblemente será dirigida a la Sala de lo Civil y de
lo Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia, en la que acaba de entrar además el 'caso Auditorio'.
Estas diligencias tratan de desentrañar si altos cargos de
ambas Consejerías decidieron en 2014 contratar los servicios de dos de
los presuntos cerebros de la 'trama Púnica', el exalcalde cartagenero
José Antonio Alonso y su socio Alejandro de Pedro, con el fin de que
estos realizaran trabajos de reputación personal de esos políticos. Unas
tareas que supuestamente iban a ser abonadas con dinero público.
Sánchez no aclara si dimitirá si llega a ser imputado y Valcárcel lo califica de 'honrado'
RICOTE.- Pedro Antonio Sánchez reiteró este viernes, 24 horas después de que el
TSJ asumiera el 'caso Auditorio', que el fondo de este asunto es
administrativo y no de corrupción.
"No se ha perdido ni un solo euro.
Hablamos de un expediente administrativo", explicó en una comparecencia
en Ricote. El presidente de la Región no considera el caso como
corrupción, y por tanto, no aclaró si va a dimitir o no si finalmente
resulta imputado en la causa.
Además, anunció que ha pedido a su abogado
que no recurra el auto del TSJ para que se agilice el proceso judicial,
que determinará si imputa a Sánchez por los presuntos delitos de
prevaricación continuada, fraude contra la Administración Pública,
falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos.
"Si a alguien se le acaba el tiempo no es al PP y algunos
saben que les queda poco tiempo en la política", señaló. Además, celebró
que, con la decisión tomada este jueves por la Sala de lo Civil y
Penal, se le va a brindar la oportunidad de dar explicaciones porque ha
recordado que se le "negó" con anterioridad. Así, considera que esto es
una "oportunidad" para "dar la cara".
Sánchez indicó que su firma aparece en el proyecto "porque
nadie creíamos que había algo mal hecho. Dudo de la connivencia de 20
personas para hacer algo mal a propósito".
El presidente de la Comunidad aseguró que se siente "apoyado
sobre todo por la gente decente", y recalcó que "otros aprovechan la
oportunidad para cargarse a un adversario político".
Además, Sánchez aseguró que "es una oportunidad poder
comparecer y dar la cara y a nosotros nos interesa que se sepa la verdad
porque esto implica a una veintena de personas". "Seremos proactivos en
la transparencia", añadió.
Sánchez recordó que lleva sufriendo más de 10 años 16
denuncias, todas del PSOE, y en esas 16 ocasiones la justicia no le ha
dado la razón a los socialistas y "no han pedido perdón". De hecho, se
preguntó si "ha dimitido alguno de ellos", y lamentó "esa estrategia de
hacer daño sin ninguna consecuencia para ellos".
"Les sale gratis, y esta es la denuncia número 17", afirmó
Sánchez, quien insistió en que la Justicia "nunca ha dado la razón" a
quien le denunció. Asimismo, puntualizó que "es otra denuncia más del
PSOE ante el fiscal jefe en Murcia", que "se ha tomado mucho interés en
este tema".
Sánchez expresó su respeto al hecho de que "es la justicia
quien tiene la última palabra" en un Estado de Derecho, y no "el PSOE ni
Podemos ni él tan siquiera".
Preguntado sobre sí dimitirá sí finalmente es investigado,
en virtud del acuerdo firmado con ciudadanos, Sánchez dijo que "hablamos
de que hay un equipo de personas que intentan conseguir subvenciones
para transformar Puerto Lumbreras".
"La última palabra la tiene la Justicia y cada cuatro años
los votantes", insistió el presidente de la Región de Murcia, quien dejó
claro, al ser preguntado si seguirá gobernando si Ciudadanos le retira
su confianza, que seguirá tomando decisiones "con normalidad" y que "se
está cumpliendo el pacto por los murcianos por encima de todo".
Por otra parte, en un acto con compromisarios de cara al
congreso nacional que celebrará el Partido Popular, el presidente del
partido en la Región, Ramón Luis Valcárcel, aseguró que no tiene "dudas
sobre Pedro Antonio pero sí la seguridad de que es un hombre honrado".
La Comunidad Autónoma garantiza que trabaja para que haya SOS 4.8
MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha informado de
que, junto con el Ayuntamiento de Murcia, sigue trabajando para que se
celebre en 2017 la décima edición del Festival SOS 4.8. Esta afirmación
se ha hecho pública a través de un comunicado oficial horas después de
conocer de que la empresa LegalMusic haya demandado a la Comunidad Autónoma.
"El
objetivo de ambas instituciones es que continúe celebrándose el evento
cultural por el interés público y su repercusión socioeconómica y
cultural, por encima de los intereses particulares de cualquier
empresa", señalan desde el Ejecutivo regional.
Según señala el
comunicado, en los próximos días "se estará en condiciones de informar
sobre la décima edición del festival, un evento cuya viabilidad
económica y calidad artística están más que asegurados con las
aportaciones en concepto de patrocinio que proporcionan la Comunidad
Autónoma, el Ayuntamiento y otras entidades".
Asegura la
Comunidad que la organización del SOS 4.8 "ha despertado el interés de
numerosas empresas desde que LegalMusic anunciase que renunciaba a
celebrar la edición 2017 por la situación que atraviesa y que es ajena a
Comunidad Autónoma y Ayuntamiento de Murcia, quienes siempre han
cumplido con los contratos subscritos"
La Comunidad Autónoma
insiste en que tiene registrada la marca, como se puede comprobar en la
Oficina Española de Patentes y Marcas, y la única legitimada para ceder
su uso.
Legal Music del SOS 4.8 demanda a la Comunidad Autónoma
MURCIA.-LegalMusic, la entidad responsable del Festival SOS 4.8, ha emitido esta mañana un comunicado en el que anuncia que "se ven en la obligación
moral" de presentar un conjunto de demandas judiciales contra la
Consejería de Cultura y Portavocía de la Región de Murcia.
En el
escrito, la empresa ha querido recordar que son los "únicos y legítimos
propietarios del SOS 4.8" y que, por tanto, "nadie puede realizar el
evento sino es contando con LegalMusic". Así, apuntan que "cualquier
usurpación por un tercero del Festival sería ilegal".
La compañía
ha explicado que la actitud de la Consejería "ha sido irracional y está
poniendo en peligro la viabilidad y calidad de un Festival de éxito
internacional"
También han querido recalcar que LegalMusic no ha
renunciado "en ningún momento" a realizar el Festival, sino que
únicamente ha suspendido la próxima edición para dar tiempo a clarificar
las relaciones con la Administración y poder así acometer con garantías
y en un futuro el décimo aniversario.
Afirman que ante sus
propuestas durante la negociación, la respuesta oficial de la Consejería
ha sido "el SOS ya lo harán otros", como si los derechos de propiedad
de LegalMusic "consolidados tras diez años de trabajo, esfuerzo,
dedicación y éxito no sirvieran para nada y se pudieran simplemente
pisotear".
Han concluido el escrito insistiendo en que "en el
ánimo de LegalMusic está el poder llevar a cabo la décima –y
subsiguientes- ediciones del festival con el nivel de calidad y
repercusión que se merecen la Región de Murcia, la ciudadanía, los
patrocinadores y los fieles asistentes."
Inglés e Infantil, las especialidades de maestro con más plazas en las oposiciones
MURCIA.- La Consejería de Educación ha hecho pública esta mañana cómo queda la convocatoria de plazas para maestros en cada una de las especialidades.
La
especialidad de Inglés se lleva la mayor parte de las plazas con una
oferta de 149. La segunda especialidad con más vacantes es la de
Infantil, aunque con una considerable distancia, ya que se convocan 71.
Pedagogía Terapéutica, Educación Primaria y Audición y Lenguaje son las
siguientes con más vacantes.
Los opositores esperaban con especial interés conocer el número de plazas en especial en las especialidades que Andalucía no convocará:
Infantil, Primaria y Educación Física. El temido efecto llamada de
opositores de la región vecina hacía pensar que quizá se hiciera una
oferta moderada en estas áeras, para no incentivar que los andaluces se
animen a presentarse en la Región.
En este sentido, si se
comparan las plazas convocadas este año con las del año pasado, queda
claro que ni en educación Primaria ni en Educación Física ha habido un
cambio significativo con la oferta anterior. En 2016 salieron 56 plazas
de Primaria frente a las 53 de este año. En Educación Física se convocan
nueve plazas más: De 27 a 36 vacantes.
El cambio más significativo se puede observar en Educación Infantil, donde sí se aprecia un descenso: de 136 a 71 vacantes. En la última convocatoria salieron a concurso 489 plazas frente a las 448 de este año.
El cambio más significativo se puede observar en Educación Infantil, donde sí se aprecia un descenso: de 136 a 71 vacantes. En la última convocatoria salieron a concurso 489 plazas frente a las 448 de este año.
Sánchez-Mora
ha querido recordar a través de un comunicado que con esta nueva
convocatoria, entre 2016 y 2017 "hemos llevado a cabo la mayor oferta de
empleo público docente de los últimos años, con cerca de 1.000 plazas
para el cuerpo de maestros, con el objetivo de "beneficiar a los
opositores de la Región y dar estabilidad a las plantillas de nuestros
centros educativos".
La titular de Educación explicó que
estas oposiciones "ofrecerán oportunidades de un trabajo estable y de
calidad para nuestros graduados universitarios". Asimismo, la consejera
señaló que en el caso de que finalmente se suprima la limitación en la
tasa de reposición a nivel nacional, "el Gobierno regional estudiará
ampliar el número de plazas de la oferta".
Además, esta nueva
convocatoria de 448 plazas permitirá seguir reduciendo el número de
interinos para "tener plantillas más estables".
Por último, la consejera
reiteró el compromiso del Gobierno regional de "convocar oposiciones
docentes todos los años".
Por otra parte, Sánchez-Mora
recordó que ya está abierto el plazo de solicitudes para la oposición a
Inspección Educativa y se está trabajando en la convocatoria de ingreso
al cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas, con 35 plazas,
que se resolverán durante este curso "y que nunca antes habían sido
convocadas en la Región".
Por último, la consejera reiteró que
"el compromiso del Gobierno regional es convocar la máxima oferta de
empleo público docente posible para favorecer así una mayor calidad
educativa en la Región de Murcia".
Plazas por especialidades
- Inglés. 149 plazas
- Educación Infantil. 71 plazas
- Pedagogía Terapéutica. 60 plazas
- Educación Primaria. 53 plazas
- Audición y Lenguaje 48 plazas
- Educación Física. 36 plazas
- Francés. 16 plazas
- Música 15 plazas
Etiquetas:
Convocatorias,
Educación
Inés Arrimadas: "Si se formaliza la imputación exigiremos al PP lo pactado"
MADRID.- Después de que ayer el TSJ asumiera la investigación contra el presidente de la Región,
la portavoz nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asegurado en una
entrevista en el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser que "si se
formaliza la imputación" de Pedro Antonio Sánchez, "exigiremos al PP que
cumpla lo pactado".
Arrimadas recordó que en el acuerdo de investidura que facilitó la gobernabilidad del Partido Popular en la Región de Murcia, en junio de 2015, se fijó como requisito "la dimisión de los imputados por delitos de corrupción política".
Además, ha señalado que el propio Pedro Antonio Sánchez dijo que dimitiría si se formalizaba su imputación por estar implicado en el caso Auditorio.
La portavoz insistió en que "si acaba imputado, le pediremos al PP que cumpla su palabra, el acuerdo y la propia Ley de Transparencia".
El presidente de Ciudadanos Albert Rivera compartió la misma postura en su cuenta de Twitter: "Ciudadanos exigirá la dimisión del presidente de Murcia cuando lo imputen formalmente".
Arrimadas recordó que en el acuerdo de investidura que facilitó la gobernabilidad del Partido Popular en la Región de Murcia, en junio de 2015, se fijó como requisito "la dimisión de los imputados por delitos de corrupción política".
Además, ha señalado que el propio Pedro Antonio Sánchez dijo que dimitiría si se formalizaba su imputación por estar implicado en el caso Auditorio.
La portavoz insistió en que "si acaba imputado, le pediremos al PP que cumpla su palabra, el acuerdo y la propia Ley de Transparencia".
El presidente de Ciudadanos Albert Rivera compartió la misma postura en su cuenta de Twitter: "Ciudadanos exigirá la dimisión del presidente de Murcia cuando lo imputen formalmente".
Camino del banquillo / Ángel Montiel *
No hay ingeniería jurídica capaz de desmontar la ´exposición
razonada´ de la jueza de Lorca que imputa cuatro delitos al exalcalde de
Puerto Lumbreras, hoy presidente de la Comunidad Autónoma, en el
proceso de construcción del auditorio de esa localidad. Era algo muy
evidente de antemano; por tanto, sorpresas, las mínimas.
Pero esta regla
de tres nos predice, de manera inmisericorde, que los pasos sucesivos
serán también previsibles. Por tanto, el horizonte será el banquillo.
Más allá de éste no cabe adivinación, pero la previa es clara: no hay
presidente de país o de región en Europa que haya sobrevivido
políticamente a la fase final de una imputación si ésta concluye en el
deber de declarar como acusado ante el juzgado que ha de dictar
sentencia.
La decisión,
ayer, del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJ) de asumir la
instrucción del ´caso Auditorio´ fue celebrada por los portavoces
oficiales del PP y del Gobierno como un paso decisivo para una solución
rápida de la cuestión que atenaza a PAS, pero olvidaban que los abogados
de éste exigían justo lo contrario: que el TSJ hubiera decidido de
nuevo la remisión del caso al juzgado de Lorca para que éste concluya la
investigación de la ´pieza separada´ con que proseguir las pesquisas
judiciales a fin de comprobar si se hizo un correcto uso de la
subvención de la Consejería de Cultura para la construcción de ese
espacio.
En ese contexto, la resolución del TSJ fue un ´varapalo´ para
los intereses de PAS, consistentes en dar nuevas patadas hacia adelante,
pero sus portavoces hicieron de necesidad virtud y pretendieron
trasladar en positivo lo que resultó un claro revés en la estrategia de
defensa del presidente. Un error. Porque cualquier observador, este
comentarista, por ejemplo, habría visto bien que el ´caso Auditorio´
cerrado en la instrucción del juzgado de Lorca y la ´pieza separada´
abierta para comprobar el uso de la subvención de la Comunidad se
hubieran unificado en una misma instancia, dado que todo concurre en una
operación única.
Y si bien el TSJ no ha devuelto lo instruido hasta
ahora por el juzgado de Lorca a su lugar de origen a fin de que integre
todos los flecos, bien podría haber reclamado, al asumir el caso, la
instrucción de la ´pieza separada´ por la jueza lorquina, pues todo va
al mismo saco, y es obvio que si hay indicios, hasta donde llegó la
instrucción, de que el entonces alcalde incurrió supuestamente en
delitos administrativos, cabe suponer que también tendría alguna
responsabilidad en la administración de los fondos para la construcción
del Auditorio, aspecto que se investiga en esa ´pieza separada´.
Aquí
hay un evidente desajuste formal para quienes somos legos en cuestiones
judiciales. Porque ¿qué pasaría si el TSJ acabara archivando las
imputaciones de la jueza de Lorca que afectan a PAS y posteriormente la
instrucción de la ´pieza separada´ diera lugar a una acusación más
consistente? Pues es bien claro: se podría concluir que la
administración de los fondos que se investigan en esa ´pieza´ habrían
requerido de las irregularidades que anteriormente habrían sido
archivadas, con lo que el TSJ no quedaría en muy buen lugar.
Por tanto,
la instrucción global de todos los aspectos relacionados con el ´caso Auditorio´ desprende una lógica aplastante. Dos posibilidades a la
vista: una, que el alto tribunal hubiera devuelto la instrucción a
Lorca, según pedía la defensa de PAS; y dos, y más aceptable, que ayer
mismo el TSJ hubiera reclamado también la instrucción de la ´pieza
separada´, dado que se puede colegir que asímismo afecta a la gestión
del exalcalde.
De una manera u otra, lo claro es que PAS va
camino del banquillo. Esto algunos lo enuncian como un deseo, pero al
margen de los detractores del presidente, cualquiera, incluso entre los
afines, puede verlo como una realidad. Y las consecuencias políticas del
hecho pueden resultar demoledoras. Todo pretexto intermedio es un
intento de distracción o un defecto de visión. ¿Dispondrá el presidente
de capacidad de resistencia para soportar ese trayecto manteniendo el
imaginario de que al final todo quedará en un mal sueño? En tal caso, el
desgaste político puede ser inimaginable. O el desgaste judicial. Uno
de los dos, o los dos.
(*) Columnista
Esto no es América, ¿ok? / Joaquín García Cruz *
La designación como juez vitalicio del Supremo del ultramontano Neil
Gorsuch ha sido la última astracanada de Trump. Gorsuch deshace con su
presencia en el más alto tribunal de EE UU el empate numérico entre los
magistrados conservadores y los progresistas, lo que garantiza al
atrabiliario presidente un parapeto frente a cuantos recursos contra sus
decretos ejecutivos lleguen al Supremo. Cualquier juez de distrito
puede dejar provisionalmente en suspenso las resoluciones de Trump,
pero, cuando los recursos subsiguientes deban sustanciarse en la cúspide
de la judicatura, allí estará Neil Gorsuch para echarlos abajo.
La
decisión de vetar la entrada a los ciudadanos de siete países de
confesión islámica, y la de levantar un muro en la frontera con México,
por citar solo dos de los antojos del presidente, resultan más
mediáticas que la designación de un juez amigo, pero son menos
trascendentales -y más peligrosas para la higiene democrática- que el
aseguramiento de un Tribunal Supremo sumiso.
La anomalía que implica esta politización de la Administración de
Justicia se da también en España. Los partidos se reparten magistraturas
en el Consejo General del Poder Judicial, en el Tribunal
Constitucional, al que ayer mismo enviaron PP y PSOE desde la Asamblea
Regional sus respectivas propuestas para cubrir sendas vacantes (cada
una, de su color, claro), y también en los tribunales superiores de
Justicia (TSJ) de las comunidades autónomas. La Sala de lo Civil y de lo
Penal del TSJ de Murcia, que ayer metió en graves problemas al
presidente de la Comunidad Autónoma, adolece de idéntica tacha.
De sus
tres integrantes, dos son magistrados de carrera (Miguel Pasqual del
Riquelme y Julián Pérez-Templado), pero el tercero, Enrique Quiñonero,
es un catedrático promovido al TSJ por la Asamblea Regional, que, como
sucede en todos los parlamentos, toma sus acuerdos en función de una
mayoría política. Del PP, en este caso. Más allá de las consideraciones
meramente jurídicas, la decisión de asumir el ‘caso Auditorio’ o
devolverlo al juzgado instructor de Lorca era delicada para los tres
componentes de la Sala, perfectamente conocedores de su alcance social.
Tampoco a ellos se les escapa que mantener en su auto los indicios
delictivos apreciados desde Lorca en la fase de instrucción acarrearía
consecuencias políticas para la Región, y no solo para la persona de
Pedro Antonio Sánchez. La Sala podía haber archivado la exposición
razonada, lo que habría salvado el pellejo -definitivamente- de Sánchez.
Podía haberle dado una patada adelante, regalándole en tal caso al
presidente lo que este más anhela: tiempo para seguir gobernando.
Pero
la Sala aceptó quedarse con la patata caliente, en una resolución que a
muchos habrá sorprendido. Los jueces del TSJ forman parte de una
sociedad pequeña y por tanto influenciable, sujeta a presiones de todo
tipo, y parecía natural que la extracción política de alguno de sus
integrantes diera que pensar. Eran prejuicios: han firmado la resolución
más comprometedora para el presidente, que es también la menos
acomodadiza para ellos.
En Estados Unidos, cualquiera acertaría hoy qué pasaría si la suerte
de Trump cayera en manos del Supremo y de su amigo Gorsuch. Pero la
resolución del ‘caso Auditorio’ viene a demostrar que esto no es
América, pese a las imperfecciones del sistema y a la necesidad de
cambiarlo. Afortunadamente.
(*) Columnista
El PSOE abre una nueva etapa de incertidumbre política al no apoyar los Presupuestos / José Hervás *
La decisión
socialista de no apoyar los presupuestos sólo ha supuesto una sorpresa
para una parte de los negociadores del Partido Popular con el PSOE. La
gran mayoría, sobre todo los que están en el día a día de las reuniones
en el Grupo Parlamentario Popular, venían percibiendo ya una negativa a
facilitar que se puedan aprobar las cuentas para este año.
Este
jueves les han comunicado que si finalmente el Gobierno presenta
los Presupuestos para este año, el PSOE presentará una enmienda a la
totalidad.
Entre los optimistas se encontraba el mismo
presidente del Gobierno. Con ocasión de la celebración en el
Senado de la Cumbre de Presidentes, donde coincidió con Javier
Fernández, presidente de la Gestora y del Principado de Asturias,
Mariano Rajoy percibió la mejor disposición para facilitar la
gobernabilidad del país.
Pero sin Presupuestos del Estado para
el actual ejercicio, resulta imposible transmitir a las
Comunidades Autónomas los fondos adicionales acordados con Hacienda.
Este era uno de los argumentos de Cristóbal Montoro para presionar a
los presidentes socialistas de las autonomías para que estos
forzaran a los miembros de la gestora de su partido a dar el visto
bueno al acuerdo. Pero de momento no habrá tal acuerdo.
El caso
es que a última hora del jueves se conocía que el PSOE no
facilitará con su voto que haya nuevos Presupuestos. Solo habrá
cuentas si el PP consigue el apoyo de las demás fuerzas políticas.
Pero si no lo consigue, lo normal es que pasados unos meses, con
probabilidad tras el verano, el Ejecutivo tendrá que convocar de
nuevo elecciones. O prrorogarlos, como sugirió Rajoy, ante el
efecto internacional sobre la ingobernabilidad de España.
La
explicación de esta decisión es que las cosas no discurren bien
para Susana Díaz. No tiene preparada su sucesión en Andalucía.
Mientras no deje la presidencia no podrá venir a Madrid a liderar al
PSOE en el Senado. La Ley andaluza hace incompatible a los altos
cargos con la Cámara Alta.
Incompatibilidades
En
concreto, la ley 19/2007 la incompatibiliza con el cargo de
Senadora. En su Artículo 2, ‘Personas designables e
incompatibilidades’, dice a su vez en el punto 2 que ‘Los
Senadores y Senadoras que se designen estarán afectados por las
causas de incompatibilidad establecidas en la legislación
electoral. En todo caso, son incompatibles los altos cargos de la
Administración de la Junta de Andalucía, miembros de la Mesa del
Parlamento de Andalucía, Presidentes y Presidentas de Diputaciones
Provinciales y Alcaldes y Alcaldesas’.
El revés que ha supuesto
para Susana Díaz no poder ejercer ese control a Rajoy en el Senado que
le permitiera mayor presencia institucional en toda España hay que
sumar el temor al éxito que está obteniendo Pedro Sánchez en sus
desplazamientos.
Sánchez consiguió en Dos Hermanas muchos
más seguidores que los que logró convocar la propia Susana un día
después en su intervención en Alcalá de los Gazules pese a tratarse
de su propio territorio.
Aunque nadie se atreve a dar cifras
exactas de asistentes, lo que cuentan quienes han estado esta semana
en Castellón con Pedro Sánchez es que abarrotó. El salón de actos
donde caben unas 900 personas estaba lleno y en la calle se quedaron
sin entrar otras 200 personas más.
Nada que ver además con la
falta de atractivo de Patxi López, a quien cada día son más los que le
recomiendan que se piense si no conviene abandonar su intento de
liderar al partido.
Como consecuencia de la indefinición
en el liderazgo dentro del PSOE, los actuales gestores han
convenido que hasta que no se celebre el Congreso no tomarán una
decisión favorable a un acuerdo con el Partido Popular para
negociar los Presupuestos Generales.
El Banco de España
considera que si hubiera habido gobierno y sin los problemas del
Brexit y las incertidumbres generadas por la elección de Trump,
la economía española podría haber crecido 4 décimas más. Ya
podemos empezar a calcular la que se nos viene encima.
(*) Periodista
La frase revolucionaria / Ramón Cotarelo *
El proceso precongresual de Podemos está
lleno de enseñanzas, especialmente para ellos mismos. Era tal su
identificación con lo nuevo, el cambio, la ruptura (en el fondo, una
revolución vergonzante) que veían esa radical novedad en donde ellos
estuvieran. Decían que no solamente venían a cambiar la realidad sino
que, de hecho, esta había cambiado ya por su sola presencia. Olvidaban
que para cambiar la realidad hay que poder, hay que ser poder, hay que tener poder, hay que estar en el poder. Un olvido curioso en quienes se llaman Podemos.
En el discurso de Podemos hay un recurso metafórico permanente al desarrollo biológico. Mucha referencia a por qué nació
Podemos, con una idea de misión y también a qué quiere ser, cómo quiere
constituirse, qué camino seguir. Si se nos fuera la mano, veríamos aquí
la duda de Hércules entre seguir el camino del vicio o el de la virtud.
No llega a tanto, pero hay dudas, opciones distintas, criterios
enfrentados. Lo cual demuestra que la organización es humana, falible. O
sea, los dirigentes y militantes son como todo el mundo, con sus
enfrentamientos, sus luchas por el poder. Quizá el nombre adecuado
hubiera sido Podremos. De ello habla en una muy interesante entrevista Miguel Urbán el
de Anticapitalistas, en donde reconoce que Errejón aspira a controlar
el partido sin chocar directamente con Iglesias. Es de puro sentido
común: admitir que somos mortales y estamos movidos siempre por
parecidas apetencias.
Es
decir, la realidad no ha cambiado. El que ha cambiado ha sido Podemos.
Pasa siempre. No obstante, al tomar conciencia de este hecho, se dispara
la rica retórica del discurso: no hay fracción, no hay ruptura, no hay
enfrentamiento. Seguimos siendo unicos, especiales, nosotros no nos
pegamos. Pasado el Congreso todos trabajaremos codo con codo en pro del
común proyecto. ¿Qué proyecto? No está claro. De momento, parecen
definirse tres propuestas distintas de organizar el partido. Para
entendernos y simplificando: 1) la caudillista de primacía del SG; 2) la
populista de los cuerpos intermedios, los comites, círculos, órganos;
3) la asambleísta de todo el poder a los círculos. Bien, pero tres
proyectos de organización del partido no son tres proyectos para cambiar
la sociedad.
Y justamente, de eso es de lo que más hablan, de cambiar. Han venido a cambiar la sociedad, la realidad, España.
Hay que ver qué subconsciente mesiánico delata esa imagen. Utilizan un
lenguaje duro, pero no preciso. Lo mejor pensado para asustar a la
gente. Son adictos a la frase revolucionaria, pero vacía. "Cambiar", sí,
pero ¿en qué? Esa es la ventaja que le llevan los partidos de la vieja
escuela. Cuando estos piden "cambiar" quieren decir alternar el partido
en el gobierno. De cambiar la sociedad, el modo de vida, el modelo
productivo, de eso no se dice nada. De forma que el discurso de Podemos,
en la medida en que se entiende, tiene un engarce modesto en la
realidad. Aunque se presente hiperbólicamente como el discurso de la
inmensa mayoría, del noventa y nueve por ciento frente al uno por
ciento, es improbable que encuentre un eco superior al que ha tenido
hasta ahora; al contrario, puede ser inferior.
La
retórica de "los de arriba" y "los de abajo", cuyo supuesto es que los
primeros son una exigua minoría y los segundos somos la mayoría, olvida
que hay un amplísimo sector en el medio, la inevitable clase media real o
imaginaria. Cierto que esto de las distancias y las jerarquías depende
en gran medida del punto de vista. Desde arriba, todo es abajo; desde
abajo, todo es arriba; desde el medio hay un arriba que te puede caer
encima y un abajo que puede abrirse a tus pies. A ese sector, desde
luego muy numeroso en nuestras complejas sociedades, lo discursos
dicotómicos, polarizados suelen darle miedo. Y la gente con miedo no te
vota, al menos voluntariamente.
Como,
por muy dispuesto que se esté -llegado el momento- a asaltar el Palacio
de Invierno, hay que tratar de ganar elecciones en esta sumamente
defectuosa democracia representativa, es preciso elaborar un discurso
que la gente vote. Pero, ya lo vemos, con la dialéctica de la
polarización tal cosa no sucede. Por eso, hay otra escisión o polaridad
fuerte: la que pretende allegar los votos absorbiendo los del PSOE a
base de destruirlo y la que aspira a aumentarlos con algún tipo de
alianza con la socialdemocracia. En esa alternativa, la única real en
toda la monserga, está la clave del sistema de partidos de los próximos
meses, quizá años. Y aun así, tampoco es seguro porque depende de una
eventualidad impredecible: la convocatoria de elecciones anticipadas.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
Suscribirse a:
Entradas (Atom)