MURCIA.- El diputado regional cartagenero Andrés Pedreño, ha explicado que Podemos ha
presentado alegaciones ante la Consejería dentro del periodo de
información pública sobre esta infraestructura.
El motivo es, para
Pedreño, que dadas las infraestructuras ferroviarias existentes en los
municipios de Murcia y Alcantarilla, la ubicación elegida no garantiza
la intermodalidad de la zona logística y se puede convertir en otro hito
ruinoso e ineficiente.
El Secretario de Economía e Infraestructuras de Podemos, Rafael
Esteban ha señalado que el proyecto presentado de instalación de ZAL en
los municipios de Murcia y Alcantarilla no resuelve problemas
estructurales del emplazamiento elegido.
"Hay múltiples carencias en el
proyecto: superficie escasa en Nonduermas para acoger los andenes de
mercancías que una ZAL necesita, la cercanía al aeródromo de
Alcantarilla y las exigencias que la seguridad aérea plantea o la
ausencia de acuerdos con los Ministerios de Fomento y Defensa para la
cesión de suelo y autorización de las instalaciones. Por no hablar de
que no existe una auténtica memoria ambiental y la imposibilidad
normativa de planificar dos ZAL (Murcia-Medfood) y Cartagena-Los
Camachos a una distancia inferior a 80 km y de otros muchos etcéteras"
Si bien, como ha detallado Pedreño, además de los problemas
anteriormente mencionados "hay un importante cuello de botella
ferroviario en los municipios de Murcia y Alcantarilla, que deberán
combinar según los planes actuales AVE, cercanías y mercancías". Es por
ello, "evidente", ha continuado Andrés Pedreño, que la instalación de
una ZAL podría recaer sobre una zona que plantea ya de inicio problemas
"irresolubles si no se planifica adecuadamente el trazado ferroviario.
La situación ha sido denunciada, entre otros por la Comisión
Intermediterránea y por el grupo de presión Ferrmed".
En este sentido, el diputado regional, Andrés Pedreño, ha afirmado
que la instalación de la ZAL de Murcia-Medfood debe conjugar elementos
"técnicos, económicos, de ordenación territorial, oportunidad política e
impacto ambiental. Todo debe integrar un programa estructurado conforme
a las directrices europeas y estatales y a su vez, ordenar y optimizar
las infraestructuras existentes y las proyectadas, con especial atención
a las ferroviarias".
Pedreño ha asegurado que una vez más la Consejería de Fomento y el
Ayuntamiento de Murcia se convierten en "instrumentos" del Partido
Popular para primar el planeamiento urbanístico sobre "la racionalidad"
de las infraestructuras. Esto nos llevará a cambiar el uso de suelos y
generar especulación inmobiliaria antes incluso de realizar una memoria
económica, financiera y jurídica que asegure la viabilidad de la ZAL,
sus conexiones intermodales y el potencial económico que esta
infraestructura pueda conllevar".
Podemos ha incidido en que el diseño de la ZAL efectuado ahonda una
vez más en una "política disparatada en materia de infraestructuras" en
las que se pone por delante el ladrillo antes que la utilidad y puesta
en funcionamiento de esas infraestructuras, lo que nos ha traído
"aeropuertos vacíos, desaladoras ruinosas y autovías atravesadas por
hermosos bancales de limoneros".