CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha afirmado este jueves que después de un año "estamos decepcionados" con el Gobierno de Pedro Antonio Sánchez "pero seguimos con la mano tendida" para llegar a grandes acuerdos por Murcia.
En
la segunda sesión del debate sobre el Estado de la Región que se
celebra este jueves en la Asamblea Regional, ha indicado que "algo huele
a podrido, a corrupción, a tratos sobre la mesa", resaltando que,
"después de un año hay poco productivo y mucha foto".
En este
sentido, ha recordado al presidente murciano, "al que le persigue la
sombra de la imputacion", que "le dimos un voto pero no un cheque en
blanco", criticando que "haya gobernado de espaldas a esta Cámara y a
los murcianos", así le ha preguntado si piensa dimitir "si resulta
imputado por cualquiera de las causas que penden sobre sus hombros", en
cumplimiento del acuerdo de investidura.
Al
respecto, ha enfatizado que "la corrupción nos cuesta a los murcianos
4.000 millones de euros, nada menos que el presupuesto de Sanidad,
Educación y Servicios Sociales juntos", lamentando, al respecto, que
Pedro Antonio Sánchez "no dialogue con la oposición y gobierne a base de
decreto ley".
Tras lo que le ha echado en cara que haya
protagonizado "episodios delirantes", arremetiendo contra el anterior
presidente de la Comunidad, Alberto Garre, "y contra aquellos que
confiamos en ustedes y le dimos nuestro voto para que gobernara". Por lo
que le ha animado a que "deje la calculadora, dialogue con una
oposición responsable, y póngase de una vez a gobernar". Y es que, ha
resaltado, "uno de cada tres murcianos vive, o más bien sobrevive, en
riesgo de pobreza y exclusión".
En materia de infraestructuras, ha
criticado que el PP haya sido "incapaz" de articular el Corredor
Mediterráneo en 20 años, "incapaces de lograr que nos tomemos las uvas
en el AVE, incapaces de poner en valor un aeropuerto al que por ahora no
ha llegado un solo pasajero, pero por el que sí pagamos 15.000 euros al
día".
Así como que "los murcianos sigan pagando a través de sus
impuestos otros 70.000 euros diarios por una desalinizadora construida a
mayor gloria del pelotazo urbanístico". Una desalinizadora que, además,
esconde un entramado societario con "cláusulas leoninas" que benefician
a todos menos a los murcianos, "pero a los que sí ha lastrado con una
hipoteca que pagarán durante toda una generación".
En materia
hídrica, ha recordado que "agricultores y empresarios siguen con la
angustia y la incertidumbre de no saber nunca si van a contar con el
agua necesaria, y a un precio justo y competitivo, para poder seguir
generando riqueza" por lo que "necesitamos un Plan Hidrológico Nacional
que traiga agua a la Región de una vez por todas".
"Necesitamos un
Plan Hidrológico Nacional alejado de criterios políticos, elaborado con
la cabeza, y no con las entrañas, que atienda a criterios técnicos, y
que traiga agua de donde sobra a donde hace falta" pues, ha subrayado,
"en España sobra tanta agua como políticos demagogos que la usan como
arma electoral".
Por lo que, ha afirmado en la segunda sesión del
debate sobre el Estado de la Región, que "si despojan al debate del agua
de esa carga ideológica y partidista, nos tendrán al lado para elaborar
de una vez por todas ese Plan Hidrológico Nacional que acabe con esa
incertidumbre que sigue atenazando a nuestros regantes".
Al hilo,
ha señalado que pelearán "sin descanso y nos tendrán también a su lado
para lograr una financiación justa para nuestra Región", porque "para
nosotros, la Región de Murcia está y estará siempre por encima de
bandos, colores y partidos".
Tras lo que ha acusado al PP de no
adaptarse a los nuevos tiempos, "siguen aferrados a una forma de hacer
política que está caducada, lo demuestran cuando ignoran las mociones
aprobadas en esta Cámara o cuando abusan de la figura del decreto ley
para sacar adelante sus propuestas".
Los murcianos "no nos
merecemos una democracia 'low cost', una democracia de todo a cien" y
"no podemos permitirles que sigan faltando al respeto a todos los
ciudadanos de nuestra región" pues "prometieron una reducción de entes
públicos y cargos de libre designación, una reducción de los asesores, y
sin embargo acaban de aumentar la nómina de altos cargos y el gasto en
su retribución, al dotar de sueldo al presidente del Consejo Escolar de
la Región".
En materia económica, Miguel Sánchez ha tachado de
"inaceptable" que arrastremos seis años con una tasa de desempleo
superior al 20%, que se dispara al 45% en el caso del paro juvenil, con
tasas de temporalidad que rozan el 95%, así como que "la deuda pública
regional alcance ya los 7.800 millones de euros y la Autoridad Fiscal
Independiente ya nos ha colocado entre las que, con toda seguridad,
seguirán incumpliendo con el control del déficit".
"Es inaceptable
también que este año hayamos sufrido la vergüenza de aparecer en la
lista de morosos del Ministerio de Hacienda", ha manifestado, a pesar de
ello, ha asegurado que Ciudadanos le apoyará en la reivindicación de
una financiación autonómica más justa "pero hace falta un verdadero
cambio de modelo productivo, que debe cimentarse en el apoyo a nuestras
pymes y autónomos, y en medidas como el complemento salarial".
Tras
lo que ha reclamado con urgencia un Pacto por la Educación "pero vayan
más allá de la retórica" y a su juicio, la primera medida a tomar es
aumentar su dotación presupuestaria y llevarla a los niveles previos a
la crisis "ya que han aumentado en casi un 6% el presupuesto regional,
pero solo han incrementado en poco más de un 4 por ciento el de
Educación".
En materia sanitaria, ha declarado la necesidad de una
"sanidad pública eficiente y de calidad que cumpla con las demandas y
necesidades del ciudadano, que reduzca las listas de espera y despeje el
fantasma de la insostenibilidad del sistema", por lo que, ante todo,
"urge realizar una auditoría sobre el uso de los recursos de los que
disponemos, así como de posibles medidas de optimización de los mismos".
Sánchez
ha insistido, por otro lado, en que "la Región tiene un potencial
inmenso, pero las infraestructuras no están a la altura de sus empresas"
y es que "seguimos esperando a que se inicien los trabajos de la
variante de Camarillas, que se inicie la regeneración de Portmán, 26
años después de que cesaran los vertidos, además de que se desbloqueé la
situación de la dársena de El Gorguel, el AVE y seguimos esperando a
los viajeros de Corvera. Seguimos esperando, en definitiva, a que
cumplan con lo que es un clamor por parte de los ciudadanos".
El
resultado, ha criticado, "es que hemos hipotecado a una generación con
infraestructuras que no generan valor o directamente no eran necesarias,
como la desalinizadora de Escombreras".
Por último, sobre la
situación del Mar Menor, ha señalado que su estado actual "es producto
de la desidia de aquellos, que como ustedes nos han gobernado".
En
resumen, ha señalado, "estamos decepcionados", pidiendo al Gobierno
"que no sea falso y que abra las ventanas de San Esteban para que deje
de oler a podrido".
A pesar de estar decepcionado, concluye su
discurso, "seguimos con la mano tendida", para trabajar en un pacto por
el Mar Menor, en la regeneración democrática, en un pacto por la
Educación o por las infraestructuras y en la lucha por un nuevo sistema
de financiación autonómica.