murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 3 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
Los 'Caballos del Vino' llenaron hoy Caravaca de la Cruz de alegría, color y tradición otro 2 de mayo desde el siglo XIII
CARAVACA DE LA CRUZ.- Más de 100.000 personas llegadas de toda la Región de Murcia y comunidades autónomas limítrofes, especialmente Andalucía, donde hoy era festivo, se han dado cita desde esta mañana en Caravaca en el día grande de sus fiestas de la Cruz para presenciar sus famosos 'Caballos del Vino' en base a la leyenda, tal como marca la tradición y atestigua la Historia.
En total 60 ejemplares han participado en la carrera individual cronometrada en la cuesta de la subida al castillo, unos 80 metros aproximadamente, donde las descalificaciones han superado este año el 25% por caída de las jóvenes cuadrillas antes de llegar a la meta.
La peña Artesano hizo historia este lunes con su corcel Ansemil (imagen inferior), tras lograr la victoria en la carrera con un tiempo de 7 segundos y 713 milésimas. Artesano rebajó la marca récord que tenía la peña Caprichoso en 40 milésimas.
Ansemil voló en los ochenta metros y se proclamó campeón este año, haciendo doblete y marcando un nuevo récord para la historia de los 'Caballos del Vino'. Pedro, Alberto, Juan Antonio y José de Gea fueron los caballistas en una carrera perfecta, donde con el equino se fundieron en un solo cuerpo, haciendo vibrar a las miles de personas que se congregaban en la cuesta.
Este caballo está en el Centro Hípico de Caravaca, es un pura raza inglés y ya en 2015 avisó de que era un serio aspirante a batir el récord, cuando quedó a 0,015 segundos. Caprichoso, que hasta ayer ostentaba el récord, quedó hoy en segundo lugar con un tiempo de 8,123 segundos, mientras que el tercer puesto fue para Retorno con un tiempo de 8.293 segundos.
En total 60 ejemplares han participado en la carrera individual cronometrada en la cuesta de la subida al castillo, unos 80 metros aproximadamente, donde las descalificaciones han superado este año el 25% por caída de las jóvenes cuadrillas antes de llegar a la meta.
La peña Artesano hizo historia este lunes con su corcel Ansemil (imagen inferior), tras lograr la victoria en la carrera con un tiempo de 7 segundos y 713 milésimas. Artesano rebajó la marca récord que tenía la peña Caprichoso en 40 milésimas.
Ansemil voló en los ochenta metros y se proclamó campeón este año, haciendo doblete y marcando un nuevo récord para la historia de los 'Caballos del Vino'. Pedro, Alberto, Juan Antonio y José de Gea fueron los caballistas en una carrera perfecta, donde con el equino se fundieron en un solo cuerpo, haciendo vibrar a las miles de personas que se congregaban en la cuesta.
Este caballo está en el Centro Hípico de Caravaca, es un pura raza inglés y ya en 2015 avisó de que era un serio aspirante a batir el récord, cuando quedó a 0,015 segundos. Caprichoso, que hasta ayer ostentaba el récord, quedó hoy en segundo lugar con un tiempo de 8,123 segundos, mientras que el tercer puesto fue para Retorno con un tiempo de 8.293 segundos.
Poco antes, tenía lugar en la basilica de la Vera Cruz la bendición del vino en recuerdo de la gesta de servirlo a los sitiados cristianos del castillo en el siglo XIII por unos caballos tan veloces como los que hoy han rememorado aquel episodio heróico e histórico, seguida de la Santa Misa con asistencia de autoridades y políticos regionales de casi todas las formaciones. Especialmente, y vestido de festero, asistió Miguel Sánchez, caravaqueño y cabeza visible de Ciudadanos en la Asamblea Regional, en espera de que la Vera Cruz le proteja como cada año.
A la Santa Misa asistieron vestidos de época quienes representaban al rey cristiano (Fernando III el Santo) y a su segunda esposa (la reina Juana de Ponthieu), así como al reyezuelo moro (Ceit-Abuceit) y a su esposa.
La peña Universo conseguía por la tarde el primer premio de Enjaezamiento y quinto premio en la carrera. El segundo puesto fue para la peña Terry (campeón del año pasado y en la imagen superior), seguida de la peña Caprichoso. Ascendían al primer bloque Luminoso y Jeque y descendían al tercero Berea y Rebelde.
Desde el tercer bloque, ascendían al segundo Triunfador y Escandalo, descendiendo al tercer bloque Púa y Mustafá. En el cuarto bloque conseguían ascender Campanazo y Cabecico.
La peña Universo conseguía por la tarde el primer premio de Enjaezamiento y quinto premio en la carrera. El segundo puesto fue para la peña Terry (campeón del año pasado y en la imagen superior), seguida de la peña Caprichoso. Ascendían al primer bloque Luminoso y Jeque y descendían al tercero Berea y Rebelde.
Desde el tercer bloque, ascendían al segundo Triunfador y Escandalo, descendiendo al tercer bloque Púa y Mustafá. En el cuarto bloque conseguían ascender Campanazo y Cabecico.
Muchos turistas extranjeros en esta fiesta mezcla de los 'sanfermines', de Pamplona, y los Moros y Cristianos, de Alcoy, con la particularidad de que aquí no sufre nadie (animales incluidos) y disfruta todo el mundo de una fiesta llena de alegría, color, tradición... con el valor añadido del enjaezamiento de los equinos a base de bordados fabricados con sedas e hilos de oro y plata durante el resto del año.
Una delegación china visita la Región para interesarse por la horticultura bajo invernadero
MURCIA.- Una delegación de investigadores agrarios y empresarios de China
visitó el pasado viernes la Región para conocer diferentes aspectos de
innovación tecnológica, métodos de cultivo y nuevas variedades en la
horticultura bajo invernadero.
Los investigadores, que pertenecen al Instituto de Horticultura y
Floricultura de la Academia de Ciencias Agrarias de Pekín, visitaron en
primer lugar las instalaciones del Centro de Demostración y
Transferencia Tecnológica 'El Mirador', en San Javier, junto a
directivos de empresas destacadas del sector en China, como Fujian
Lvying Ecological Agriculture and Forestry Development, Hebei Gu'an
Xinglu Vegetable, Beijing Zigvine Technology, Beijing Photon Science and
Technology y Beijing QYD Tech, e investigadores del equipo de
horticultura del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo
Agrario y Alimentario (IMIDA).
En dicho centro, las cooperativas agrarias de Hortamira, Gregal y San
Cayetano, integradas en Fecoam, en colaboración con la Consejería de
Agua, Agricultura y Medio Ambiente, realizan trabajos de incorporación
de nuevas tecnologías de producción y nuevas variedades hortícolas.
Posteriormente, la delegación visitó el Centro Integrado de Formación
y Experiencias Agrarias de Torre-Pacheco, donde conocieron las
instalaciones del proyecto europeo 'Carbgrowth', que lidera el IMIDA, y
los estudios de optimización de la producción hortícola en invernadero,
en especial, los proyectos de eficiencia en el ahorro del agua y
fertilizantes, en los que la Región de Murcia es un destacado ejemplo a
escala mundial.
El grupo de trabajo de China se mostró muy interesado en las
investigaciones que se están llevando a cabo en los diferentes centros
de demostración visitados y planteó establecer colaboraciones con el
IMIDA para la proyección de sus trabajos en Asia.
Los representantes estudiantiles de las universidades españolas se unen al Pacto por la Universidad Pública de la Región
MURCIA.- La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades
Públicas (CREUP) ha emitido una resolución de apoyo al Pacto por la
Universidad Pública de la Región de Murcia, que promueven los consejos
de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM) y de la Universidad
Politécnica de Cartagena.
Los representantes de los estudiantes de las universidades de Murcia
(UMU) y Politécnica de Cartagena (UPCT) reclaman de los agentes sociales
regionales que se concrete un pacto que garantice un sistema
universitario público con garantías de una educación superior de
calidad.
En este sentido, ambas universidades se encuentran en contacto con el
poder ejecutivo y legislativo para recabar el apoyo implícito por parte
de los representantes de la sociedad murciana en la mejora del sistema
universitario regional.
Un sistema universitario y una educación superior pública a la altura
del trabajo que la UMU y la UPCT desarrollan por la mejora de la
sociedad murciana en todos los ámbitos de su ejercicio diario, y que
recojan las necesidades de ésta y estén dotados de los recursos
necesarios para alcanzar esos objetivos de una manera óptima.
El CREUP, organización estatal de representación equivalente a nivel
estudiantil a la Conferencia de Rectores, ha pedido en la Asamblea
General celebrada este fin de semana en la UPCT la realización de un
esfuerzo por parte de los representantes políticos regionales para
alcanzar un consenso en el establecimiento de un sistema universitario
público de calidad que responda a las necesidades de la sociedad.
El PSRM denuncia el abandono de las víctimas del terrorismo por parte del Gobierno del PP en la Región de Murcia
CARTAGENA.- El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín López
Pagán, ha presentado en la Asamblea Regional una batería de iniciativas y
una moción en la que exige al Gobierno regional que cumpla con la Ley
Autonómica de 2009, de ayudas a las víctimas del terrorismo de la Región
de Murcia.
López Pagán ha denunciado el abandono al que los sucesivos gobiernos
del Partido Popular han sometido a personas y familias "que sufrieron el
terrorismo asesino de ETA; ciudadanos y ciudadanas, con todas sus vidas
y raíces familiares en nuestra Región y a las que se les ha ninguneado y
despreciado al no haberse cumplido de forma efectiva con las ayudas
previstas en la ley de 2009".
En este sentido, el diputado socialista señaló "que es especialmente
criticable" el incumplimiento del actual presidente de la Comunidad,
Pedro Antonio Sánchez, por haber sido en aquel año ponente de la Ley,
así como por haber incumplido sistemáticamente sus compromisos con las
víctimas, "que, sin ir más lejos, esperaban que el Gobierno hubiera
demostrado mayor sensibilidad e incluido alguna partida presupuestaria
para el presente ejercicio tras la reunión pública de AMUVITE con el
presidente en San Esteban".
López Pagán afirmó que el Grupo Parlamentario Socialista ha recogido
desde el inicio el sentir de las víctimas, pues esta es una deuda de la
democracia con servidores públicos, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, que en muchos casos perdieron su vida por
defender nuestro Estado democrático de la violencia y la sin razón que
durante tantos años sufrió este país y la Región de Murcia.
"No puede
haber olvido ni abandono de ellos ni para sus familias. Por eso,
exigimos al Gobierno regional que afronte sin más dilaciones ni más
vueltas, de manera definitiva, la reparación que estas personas
merecen", concluyó.
Etiquetas:
Asamblea Regional
El PP dispuesto a regular el asentamiento de autocaravanas para su aprovechamiento turístico
CARTAGENA.- El diputado del grupo parlamentario popular, Miguel Cascales ha
participado esta mañana en la reunión que los representantes de la
asociación AC-Mur han mantenido con miembros de los distintos grupos
parlamentarios en la Asamblea Regional para abordar la necesidad de
regular las acampadas de autocaravanas que actualmente se producen de
manera incontrolada en numerosos puntos de la Región.
Miguel
Cascales ha señalado tras la reunión, la voluntad del Partido Popular de
propiciar una regulación que convierta el problema actual de acampada
ilegal en los municipios de la costa, en una oportunidad para arbitrar
espacios públicos o privados donde se puedan establecer, sin que exista
confrontación con los intereses de los campings.
En este sentido,
el diputado autonómico del PP ha señalado que la consejería de Turismo,
en cumplimiento a la moción aprobada por el pleno de la Asamblea
Regional, ya ha constituido un grupo de trabajo para abordar la
normalización de esta situación de acuerdo con los sectores implicados.
El
diputado del PP considera que el autocaravanismo es un sector turístico
importante que procede de los países del norte de Europa
fundamentalmente, y deja importantes ingresos.
Etiquetas:
Asamblea Regional
'Ac-Mur' traslada sus propuestas en materia de turismo a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea Regional
CARTAGENA.- La Asociación Autocaravanista de la Región de Murcia, Ac-Mur, se ha
reunido hoy con representantes de los Grupos Parlamentarios, tras el
compromiso adquirido por la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, de
coordinar una entrevista conjunta el pasado 12 de marzo durante la
inauguración de un área de autocaravanas en Ricote.
Miembros de
Ac-Mur, encabezados por su presidente, José Lucas, han mantenido un
encuentro con representantes de los Grupos Parlamentarios para
trasladarles el "enorme potencial del sector de las autocaravanas, que
está creciendo a un ritmo constante. En España hay unas 1000.000
autocaravanas y nosotros contamos con unos 165 afiliados, a los que se
van sumando cada día más", ha comentado José Lucas.
El presidente
de Ac-Mur ha subrayado "la disposición de la Asociación Autocaravanista
para colaborar en la nueva normativa en materia de turismo y la
necesidad de que incluya este tipo de turismo, con la creación de áreas
de autocaravana, que permitan desarrollar un modelo específicio, que no
está, en ningún caso, reñido con el de campings".
Ac-Mur se ha
reunido esta mañana con Miguel Cascales Tarazona, del Grupo
Parlamentario Popular; Ángel Rafael Martínez Lorente, del Grupo
Parlamentario Socialista; María López Montalbán, del Grupo Parlamentario
Podemos; y Luis Francisco Fernández Martínez, del Grupo Parlamentario
Ciudadanos.
Etiquetas:
Asamblea Regional
Murcia será observatorio mundial para el estudio de la moringa, un alimento de alta rentabilidad
MURCIA.-La Región de Murcia será sede del Observatorio Mundial de la Moringa,
un alimento considerado cultivo alternativo por su rápido crecimiento,
optimización y alto contenido nutricional. Además, este árbol crece en
cualquier tipo de suelo, así como en terrenos áridos, lo cual permite
evitar procesos de degradación de suelos.
Este centro de estudio será presentado en el
Congreso Mundial de Gastronomía y Relaciones Internacionales
'Expofooding', que se celebra del 1 al 5 de mayo en Madrid. Este
observatorio nace de la colaboración entre La Colegiala y la Universidad
de Murcia e investigará las aportaciones nutricionales del alimento y
su cultivo.
Durante el congreso, organizado bajo la coordinación de la cátedra
'UNESCO Food Culture and Development' y el 'World Gastronomy Institute',
tendrá lugar la ponencia 'Superalimentos: la Moringa' que analizará las
propiedades de este productos y su aplicación a la gastronomía. Durante
la presentación, se probarán productos de panadería con este
ingrediente.
El consejero Juan Hernández destacó que, "desde la Administración regional
apoyamos que en Murcia haya un observatorio que estudie los beneficios
del árbol de la moringa como un superalimento de futuro y del que se
aprovecha casi todo".
Añadió que "esto supone una innovación en el mundo
de la gastronomía" y quiso ponerlo en relación con la estrategia del
Gobierno autonómico "para situar la Región como uno de los centros más
importantes de España para el turismo gastronómico".
"Que desde Murcia se estudien los beneficios de la moringa, un árbol
altamente ecológico que aporta todo tipo de ventajas nutricionales y
protege el terreno de la desertización, prestigia la marca Región de
Murcia como innovadora en alimentos, al tiempo que pone el foco de
atención internacional sobre nuestra tradición gastronómica, que los
turistas identifican con una cocina saludable e identificado con el
territorio".
En definitiva, según Hernández, este tipo de iniciativas
contribuyen a potenciar la Región como destino gastronómico.
'Expofooding' es un congreso temático de ámbito mundial y vocación
periódica anual que aúna y explora las relaciones internacionales y la
gastronomía, con un amplio programa académico y un área específica
destinada al público. Este evento, que se celebrará en Madrid del 1 al 5
de mayo, supone la mayor actividad gastronómica internacional del
ámbito institucional que se haya organizado en España.
Etiquetas:
Agroalimentación
La CARM y las empresas del Valle de Escombreras acuerdan desarrollar actuaciones para la protección ambiental
MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela
Martínez-Cachá, suscribió hoy un convenio marco con el presidente de la
Asociación de Empresas del Valle de Escombreras (AEVE), Juan Antonio
Carrillo, para desarrollar actividades de asesoramiento, investigación,
formación e intercambio de información ambiental.
Martínez-Cachá dijo que "el objetivo de este acuerdo, que se firma
por primera vez, es realizar actuaciones de mejora continua en materia
de emisiones a la atmósfera y de calidad del aire, así como programas
específicos sobre medio marino y vigilancia y control de suelos, entre
otros".
El convenio contempla la realización, con carácter anual, de una
jornada de medio ambiente para abordar aspectos de interés común, como
novedades normativas y actuaciones relativas a la calidad ambiental, la
protección de la naturaleza y conservación de la biodiversidad.
Una comisión creada al efecto hará el seguimiento del cumplimiento
del convenio y propondrá acuerdos específicos y la creación de grupos de
trabajo. El convenio tendrá una duración de cuatro años y se podrá
prorrogar.
La consejera destacó que "la Comunidad lleva años desarrollando
programas específicos de control y vigilancia de la contaminación en el
Valle de Escombreras, dada la concentración de empresas, principalmente
del sector energético", y señaló que "con este convenio se unifican
estos trabajos". Añadió que "también se trabaja en la mejora de la
calidad del aire y del estado de las masas de agua, en evitar y
controlar la contaminación de suelos y en el desarrollo de acciones para
la reducción, recuperación y correcto tratamiento de residuos
industriales".
Entre las medidas previstas en el Plan de Mejora de Calidad del Aire
de la Región de Murcia, la Consejería incorporará nueve equipos
analizadores para mejorar y modernizar las estaciones de la red de
vigilancia de la calidad del aire en toda la Región.
Dichos equipos contarán con un analizador para benceno, tolueno y
xileno; un analizador de amoníaco; un captador secuencial de partículas
con cabezal para partículas de tamaño 2,5 micras; dos analizadores de
dióxido de azufre; dos analizadores de óxidos de nitrógeno y dos
analizadores de ozono. La inversión es de 207.000 euros.
En cuanto a la formación, la titular de Agua, Agricultura y Medio
Ambiente recordó la jornada de medio ambiente celebrada en febrero en
Cartagena, que tuvo como objetivo "ofrecer a las empresas del Valle de
Escombreras, en su mayoría afectadas por la normativa ambiental más
exigente, información sobre las modificaciones normativas en materia
ambiental, además de fomentar la prevención y mejora del medio
ambiente".
Respecto al control de las masas de agua, la Consejería puso en marcha
hace tres años, en colaboración con AEVE, el programa de vigilancia
integrado de la calidad de las aguas receptoras, los sedimentos y
organismos biológicos en las masas de agua costeras 'La Manceba-Punta
Aguilones' y 'Punta Aguilones-La Podadera'.
El principal objetivo de este programa de vigilancia integrado es
realizar un seguimiento eficaz de estas masas de agua, en cumplimiento
de la directiva marco del agua. Al mismo tiempo, con este sistema que
unifica estaciones de muestreo, frecuencias, parámetros que se analizan y
metodología a aplicar, las empresas optimizan los costes que destinan
al control del medio marino, ya que aúnan los trabajos que hacían por
separado. Tanto el Ministerio como distintas comunidades autónomas se
han interesado por el desarrollo este programa integrado.
MC condena los actos vandálicos de un reducido sector de la afición del Real Murcia en Cartagena
CARTAGENA.-El pasado sábado, más de 10.000 espectadores presenciaron, en el
estadio municipal Cartagonova, el encuentro de máxima rivalidad entre el
F.C. Cartagena y el Real Murcia. Los asistentes pudieron disfrutar de
un partido emocionante que, para alegría de todos los cartageneristas,
finalizó con victoria de nuestro Efesé, dice un comunicado de MC.
MC lamenta que la fiesta
del fútbol, que se vivió en el recinto municipal, no pudiera ser
completa debido al lamentable comportamiento de una reducida parte de la
afición del Real Murcia que arrancó un buen número de butacas del fondo
norte del estadio municipal Cartagonova, llegando incluso a lanzarlas
contra aficionados locales.
"Desde MC condenamos estos actos
vandálicos y deseamos que los destrozos causados no supongan gasto
alguno para las arcas municipales y, por consiguiente, para los vecinos
de Cartagena, pues el comportamiento de la afición del Efesé resultó,
una vez más, modélico, como lo fue también en el partido disputado en la
primera vuelta en el estadio Nueva Condomina donde la numerosa afición
cartagenerista volvió a dar ejemplo de apoyo a unos colores en un clima
de absoluta deportividad.
PP-CT: "Castejón se pasea con los sindicatos sin mesa de empleo y tras perder 700.000 euros de los parados"
CARTAGENA.- "La secretaria general del PSOE en Cartagena y vicealcaldesa, Ana
Belén Castejón, se manifestó el 1° de mayo junto a los sindicatos a los
que lleva diez meses sin reunir en la Mesa Local de Empleo, que ella
exigía desde la oposición y ha prometido convocar en múltiples
declaraciones desde que llegó al Gobierno", ha dicho Diego Ortega,
portavoz adjunto del Grupo Popular municipal.
"Castejón dijo en el Pleno del viernes pasado que no se había
convocado la mesa porque estaba a la espera de que le contestara el
director del Servicio de Empleo y Formación a una carta que le había
remitido. Tras las preguntas de la oposición, tuvo que reconocer que la
carta la había enviado el día antes", añade.
"Está claro que Castejón sólo se acuerda del empleo para manifestarse
el 1 de Mayo. Perdió 700.000 euros para formar a los parados de
Cartagena y su única gestión a favor del empleo ha sido tardar diez
meses en mandar una carta sólo dos días antes de ir a manifestarse. Por
eso no entendemos qué pintaba Castejón en esa manifestación, a no ser
que estuviera manifestándose contra ella misma", prosigue Ortega.
Ortega recuerda que "Castejón quedó en evidencia el viernes pasado
delante del pleno cuando se descubrió que estaba intentando utilizar una
carta enviada un día antes para justificar los diez meses que lleva sin
cumplir su promesa de convocar la mesa por el empleo".
El portavoz popular ha subrayado que "el gobierno habla ahora de mesa
comarcal, que es, exactamente, el organismo que se reunía en la
legislatura pasada y que PSOE y MC exigían que se cambiase por una mesa
local".
Etiquetas:
Empleo en Cartagena
Barcelona, Málaga y Zaragoza inspiran el borrador de la futura ordenanza de bienestar animal de Cartagena
CARTAGENA.- Las normativas municipales de ciudades como Barcelona, Málaga y
Zaragoza inspiran el borrador de la ordenanza de bienestar animal de
Cartagena que esta mañana han empezado a analizarse en la Mesa de
Bienestar Animal que se ha reunido en el Edificio Administrativo de San
Miguel, bajo la presidencia del concejal del área de Calidad de
Vida, Francisco Calderón.
La mesa, integrada por representantes
del Gobierno y de los grupos municipales, técnicos de diferentes
concejalías, asociaciones protectoras de animales, universidad y cuerpos
policiales, ha empezado a esbozar lo que será la futura regulación
municipal en esta materia, que tendrá un carácter más amplio que el de
la actual ordenanza sobre protección y tenencia de animales de compañía.
Según
ha explicado Francisco Calderón, la futura normativa municipal tendrá
que estar a expensas de la promulgación de una nueva ley de la Región de
Murcia sobre animales de compañía, una cuestión que según las
informaciones de que se disponen podría producirse a finales de este
mes en la Asamblea Regional. La normativa regional tendrá un rango
superior a la local y por ello es conveniente acompasar su tramitación
para adaptarse a sus prescripciones.
No obstante, Calderón ha indicado que la nueva ordenanza municipal podría estar lista para octubre o noviembre de este año.
Con
posterioridad a la reunión de la Mesa de Bienestar se ha celebrado la
reunión de la Comisión de Investigación sobre el Centro de Atención y
Tratamiento Animales Domésticos (CATAD). Esta comisión ha estado
igualmente presidida por el concejal Francisco Calderón y en ella han
participado los diferentes grupos municipales.
Durante la jornada
de este mediodía, el director de la empresa concesionaria de la gestión
del CATAD, David Cervantes, ha facilitado la información solicitada
acerca del funcionamiento del centro durante los últimos cuatro años y
ha quedado emplazado a aportar otra complementaria en una próxima
reunión.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
El Ayuntamiento de Lorca designa un equipo de intervención para revertir la concesión del transporte urbano
LORCA.- El concejal de Transportes en el Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel
Bayonas, ha informado que el Consistorio Municipal ha
designado un equipo funcionarial especial de intervención que tiene como
objetivo fundamental precisar la reversión de la concesión del servicio
de transporte urbano en el municipio, fiscalizando y
comprobando el estado de los autobuses, sus condiciones técnicas y de
circulación, así como exigiendo que se cumple lo marcado en la normativa
legal vigente en cuanto a la seguridad y el confort de los usuarios.
Se
ha iniciado el proceso para la realización de una auditoría externa
fiscal y contable sobre todo lo que tiene que ver con la actual
concesión. Los servicios jurídicos y de intervención, además, trabajando
intensamente para garantizar los derechos de los trabajadores del
servicio, para que no resulten perjudicados por las actuaciones
municipales de seguimiento y fiscalización en marcha. Dadas las
circunstancias, si la empresa no cumple con el servicio, no descartamos
proceder a su intervención, una opción sobre la que ya se está
trabajando.
El edil de Transporte ha destacado
que el Ayuntamiento comparte la opinión de los vecinos de Lorca y sus
denuncias reiteradas contra el servicio de transporte urbano, que
queremos nos sigan trasladando a través de nuestros perfiles de redes
sociales Habida cuenta de ello, se está trabajando desde elprimer
momento por parte de esta Concejalía para diseñar el servicio que los
lorquinos merecen. De hecho desde el pasado mes de julio se trabaja
intensamente en el diseño de la nueva concesión, que, tal y como ya fue
anunciado, amplía las 3 líneas actuales hasta 11, exige la renovación
integral de la flota y el cumplimiento estricto del horario de paso.
En
tal sentido, ya está confeccionado y aprobado el nuevo pliego económico
y financiero, mientras que el técnico y el administrativo ya se
encuentran en el servicio de Contratación. De hecho el pasado 18 de
marzo se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea
(DOUE) el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento sobre la fórmula de gestión
del contrato y su correspondiente memoria de explotación.
El concejal
de Transportes ha aclarado que "el pésimo servicio de transporte urbano
que padecemos en nuestra ciudad se lo tenemos que “agradecer” al PSOE,
y, especialmente, al desastroso pliego de condiciones que aprobaron en
2001, y que nos ata de pies y manos ante cualquier incidencia
en el servicio. Tal es así que, incluso nos impide que otra empresa
preste el servicio de forma provisional, condenando a Lorca a que la
empresa actual continúe un año más".
"Nosotros estamos haciendo todo
lo que podemos hacer para corregir la chapuza heredada en el servicio
de transporte urbano, por lo que resulta tremendamente injusto que
encima tengamos que aguantar que Diego José Mateos nos critique
por no resolver el problema que ellos crearon".
Bayonas López ha
subrayado que el transporte urbano es “otra hipoteca más del PSOE”,
porque, "aunque a Mateos no le guste, él viene con una gran mochila.
Es curioso que Mateos exija dimisiones cuando el que debería
dimitir es él, puesto que es su partido el único culpable de esta
situación, ya que renovó la concesión una y otra vez durante los últimos
30 años. Cada vez que los lorquinos vean durante el próximo año estos
autobuses, que tengan bien claro que el PSOE es el culpable de esta
calamidad.
El PSOE incluso reconoce que no se interesó por este
asunto hasta hace nueve meses, y su interés fue tan elevado que hasta
febrero no dijo nada. Su gran aportación es un texto de pocos folios sin
estudio económico. Reconocen incluso que hasta julio de 2015 no
movieron un dedo, por lo que tampoco se habría publicado este asunto
en el DOUE con anterioridad, y la situación sería la misma".
El PSOE pide la dimisión del concejal encargado del transporte urbano de Lorca
LORCA.- El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Diego José Mateos
ha pedido públicamente la dimisión del concejal de Transportes, Juan
Miguel Bayonas ya que "su incompetencia condenará a trabajadores y
usuarios del transporte público de Lorca a sufrir un año más las penosas
y peligrosas condiciones del servicio urbano de autobuses".
Mateos ha hecho pública la información que viene reflejada en el
Diario Oficial de la Unión Europea en la que aparece la demora del nuevo
contrato del servicio de transporte urbano. Una publicación en la que
queda evidenciado que "al concejal de Transportes se le olvidó haber
publicado este anuncio obligatorio" pese, insiste "haber asegurado que
ya estaban trabajando desde 2015 para que el nuevo servicio entrara en
funcionamiento en junio de este año".
Mateos ha recordado que "han sido numerosas las ocasiones en las que
hemos tendido la mano desde el Grupo Socialista al equipo de gobierno
para trabajar juntos por la mejora del transporte en Lorca".
En este
sentido, el portavoz del PSOE destaca que su grupo lleva desde el verano
2015 trabajando "para no aguantar ni un día más con el actual servicio
de transporte, que tanto problemas está ocasionando a trabajadores y
viajeros".
Tanto es así que, durante los últimos meses el Grupo Municipal
Socialista ha presentado varias iniciativas para facilitar la redacción
del nuevo contrato, para mejorar la situación de trabajadores y
viajeros, y en definitiva, para acelerar la llegada de un nuevo y
mejorado sistema de transportes.
"Iniciativas directamente rechazadas y
despreciadas por el PP" asegura, que "si se hubieran tenido en cuenta
por parte del concejal responsable, ahora no tendríamos que soportar un
año más del servicio tercermundista que tenemos en Lorca". Por todo
ello, insiste "ahora, el error del concejal llevará a los lorquinos a
seguir padeciendo el penoso servicio de transporte público que tenemos".
Mientras tanto, desde el PSOE vuelven a ofrecer una serie de
iniciativas a tener en cuenta para solucionar este clamoroso problema
que arrastra la ciudad de Lorca. En este sentido, Mateos vuelve a
proponer "el secuestro de la concesión, o cualquier otra fórmula legal
posible, para alivio de los trabajadores que llevan meses sin cobrar sus
nóminas, y para respiro de los usuarios del transporte público en
Lorca, pues es evidente que desde hace años se están incumpliendo las
cláusulas de esta prestación y urgen unas nuevas condiciones para este
servicio público".
La UPCT formará pilotos de drones este mes de mayo
CARTAGENA.- La Universidad Politécnica de Cartagena imparte en mayo un curso
avanzado para obtener la licencia oficial de piloto civil de drones
(vehículos RPAS).
La UPCT es pionera en la formación en pilotaje a distancia de
aeronaves en la Región, "una muy útil herramienta de trabajo tanto para
ingenieros como para arquitectos", señala el profesor de la Politécnica y
director del curso Juan Carlos Sánchez Aarnoutse.
"Son muchas las actividades profesionales y empresariales que están
requiriendo la utilización de drones y esta nueva formación permitirá a
nuestros alumnos ampliar su abanico de posibilidades laborales", añade
el docente.
El título será impartido en colaboración con la empresa de ingeniería
murciana Operaciones aéreas skydrones y con el centro de enseñanzas
aeronáticas Aeromax certificado por la Agencia Estatal de Seguridad
Aérea.
La formación será tanto online como presencial en la Escuela de
Telecomunicación de la UPCT y en un campo de vuelo de Torre Pacheco. La
licencia que obtengan quienes superen el curso habilitará para pilotar
aeronaves de clase 600 y cuatro propulsores.
Según el presidente Sánchez, «Caravaca es uno de nuestros grandes tesoros culturales»
CARAVACA DE LA CRUZ.- El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aseguró este
lunes que Caravaca de la Cruz "es uno de nuestros grandes tesoros
culturales, religiosos y turísticos" y cuenta con "un gran potencial
para la estrategia de turismo regional".
Pedro Antonio Sánchez realizó estas declaraciones tras asistir esta
mañana a la misa conmemorativa de la Aparición de la Santísima Cruz con
motivo de las fiestas de Caravaca y al desfile de peñas caballistas y
Caballos del Vino, "unas fiestas abiertas al mundo", que este lunes
visitaban turistas austriacos, alemanes y holandeses, y que
"promocionamos desde el Gobierno regional, en el que tienen un aliado".
Según indicó el presidente, el Gobierno regional está trabajando para
que el Año Santo, que se celebra en 2017, "llegue a más de un millón y
medio de peregrinos y visitantes en general que se acerquen a Caravaca,
con todo lo que eso conlleva para este municipio y para la Región".
"Caravaca tiene que ser un proyecto estratégico y turístico todo el
año", subrayó el presidente, quien remarcó que "estamos coordinando
todos los esfuerzos para que sea un éxito". Recordó que las fiestas de
Caravaca de la Cruz están declaradas de Interés Turístico Internacional y
reiteró que "estamos también trabajando para que la Unesco las declare
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
El Gobierno regional expresó en diversas ocasiones su apoyo a los
'Caminos de la Cruz' y a Caravaca Jubilar al considerar que este
municipio "está en el corazón del proyecto estratégico de la Región en
el ámbito de la cultura y del turismo", tal y como ha reiterado la
semana pasada Pedro Antonio Sánchez en la recepción a los representantes
de las fiestas de Caravaca de la Cruz en el Palacio de San Esteban.
Durante su visita, el jefe del Ejecutivo regional asistió igualmente
al acto de bendición y ofrenda floral a la Santísima Cruz, también a la
carrera de los Caballos del Vino y al concurso de enjaezamiento que
tiene lugar en la cuesta del castillo.
Por su parte, el secretario general de Podemos en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, ha estado en Caravaca de la Cruz participando y apoyando la Fiesta de los Caballos del Vino, a la que ha calificado como "una tradición única en todo el mundo y creemos que tiene un valor de rememoración de nuestra propia historia".
Urralburu ha valorado la importancia cultural, histórica y artística de esta tradición de la que ha afirmado "representa a un fervor popular que se puede traducir en una gran oportunidad turística y de oportunidades económicas para la Región de Murcia".
Por último ha hecho referencia a la importancia de la celebración en 2007 del año Jubilar de Caravaca, en la que este municipio y por ello la región en su conjunto se van a convertir en el centro neurálgico de la tradición cristiana, y que representará una aliciente tanto cultural como económico para la Región de Murcia.
Por su parte, el secretario general de Podemos en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, ha estado en Caravaca de la Cruz participando y apoyando la Fiesta de los Caballos del Vino, a la que ha calificado como "una tradición única en todo el mundo y creemos que tiene un valor de rememoración de nuestra propia historia".
Urralburu ha valorado la importancia cultural, histórica y artística de esta tradición de la que ha afirmado "representa a un fervor popular que se puede traducir en una gran oportunidad turística y de oportunidades económicas para la Región de Murcia".
Por último ha hecho referencia a la importancia de la celebración en 2007 del año Jubilar de Caravaca, en la que este municipio y por ello la región en su conjunto se van a convertir en el centro neurálgico de la tradición cristiana, y que representará una aliciente tanto cultural como económico para la Región de Murcia.
Los Caballos del Vino
Caravaca celebra las fiestas de la Santísima y Vera Cruz entre el 1 y
el 5 de mayo. Junto a los actos litúrgicos en torno a la reliquia del
Lignum Crucis, estos festejos engloban tanto las fiestas de Moros y
Cristianos como los Caballos del Vino, que se celebraron hoy en la cuesta
que sube al castillo-santuario y en la que participaron alrededor de 60
peñas.
El origen de la celebración de los Caballos del Vino rememora una
tradición que se sitúa hacia el año 1250, cuando los granadinos tenían
sitiado el castillo que desde 1231 guardaba ya la reliquia de la Cruz.
Entonces, un grupo de templarios consiguió romper el cerco, introducir
con sus caballos alforjas repletas de vino y salvar al pueblo de morir
por el agua envenenada con la que los enemigos habían contaminado los
aljibes.
El Palacio de San Esteban acoge hasta este viernes, 6 de mayo, una
exposición representativa de los mantos en seda y oro que se lucen en
estas fiestas y que se podrá visitar de 8.30 a 14.30 horas.
Cartagena rememora el levantamiento contra Napoleón el 2 de mayo de 1808
CARTAGENA.- El Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73 realizó este lunes una parada militar en el puerto de Cartagena para conmemorar el heroico levantamiento contra Napoleón y sus tropas, protagonizado por los capitanes de artillería Daoíz y Velarde, junto con otros militares y el pueblo de Madrid.
La Fuerza estuvo formada por Escuadra, Banda, una Batería de Honores
con Línea de Salvas de Cañones de Época, y se rindió homenaje a la
Enseña Nacional y a la autoridad que ha presidido el acto, el general
jefe del Mando de Artillería Antiaérea, José Miguel de los Santos
Granados.
Al inicio del acto militar se procedó a glosar la figura de ambos
capitanes y se narraron los sucesos de aquella jornada del 2 de mayo de
1808, para a continuación pasar al juramento de bandera del personal
civil, que ha contado con el desfile de 112 personas que han prometido
guardar la Constitución y lealtad al rey, entregando su vida en defensa
de España si fuera preciso.
Uno de los que se sumaron a la jura fue el alcalde de Cartagena, José
López, que presenció el acto acompañado de la vicealcaldesa, Ana Belén
Castejón; de la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver; el
concejal de Descentralización y Festejos, Juan Pedro Torralba; el edil
de Deportes y Juventud, Ricardo Segado; la concejala delegada de
Hacienda, Isabel García; la edil de Turismo, Obdulia Gómez; y la
concejala delegada de Transparencia, María José Soler, así como otros
miembros de la corporación municipal.
A continuación, se procedió a la imposición de los distintivos de
permanencia y condecoraciones al personal del Regimiento, así como un
homenaje a los que dieron su vida por España. Para acabar, se entonó el
himno de los artilleros con el disparo de varios cañonazos que arrancó
el aplauso del público asistente que se congregaba alrededor de la
explanada.
El desfile puso punto y final a este evento anual que recuerda
aquella gesta heroica de la que se pretende obtener un aprendizaje y que
perpetúe en la memoria.
El Levantamiento del 2 de mayo de 1808 es el nombre con el que se
denomina a los hechos sucedidos en Madrid que se produjeron por la
protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada
tras el Motín de Aranjuez, que había ocurrido unas semanas antes.
Etiquetas:
Historia de España
'Cambiemos Murcia' denuncia el derrumbe de la Torre del Fraile, en El Puntal
MURCIA.- Cambiemos Murcia denunció este lunes el derrumbe de la fachada de la Torre del Fraile, una edificación característica de la Huerta murciana ubicada en El Puntal y construida en el siglo XVIII, como consecuencia de la "dejadez" del Gobierno municipal respecto a la planificación y protección del patrimonio de Murcia.
La formación municipalista explicó que la torre, que se encuentra en
unos terrenos propiedad de la inmobiliaria Solvia, no figuraba entre los
bienes incluidos en el Catálogo de edificios y elementos protegidos del
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
En este sentido, criticó el "abandono" del patrimonio cultural y
ambiental del municipio por parte del equipo de Gobierno, y su "empeño"
por mantener un PGOU que resulta "sobredimensionado y mal diseñado",
mientras Murcia "va perdiendo rápidamente una gran parte de su historia y
de sus señas de identidad".
Por ello, Cambiemos anunció que pedirá a los técnicos municipales que
visiten la Torre del Fraile y elaboren un informe de los daños
producidos en la estructura para evitar el derrumbe completo del
edificio, así como su catalogación dentro del listado de inmuebles
protegidos del PGOU.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
'Ciudadanos' expulsa a sus cinco representantes en el Ayuntamiento de Molina de Segura
MOLINA DE SEGURA.- Ciudadanos ha expulsado a sus cinco concejales del municipio de Molina de Segura por incumplir la disciplina del partido al dar la alcaldía al PSOE.
Se trata de Estanislao Vidal Pujante, portavoz del grupo municipal; y
los concejales Trinidad Romero Sánchez, Alberto Aguilar Zarco, Pedro
Gozález Riquelme y Concepción Orenes Hernández.
Los concejales del municipio no mantuvieron las directrices marcadas por la formación y debido a ello se les abrió un expediente disciplinario que ha finalizado en expulsión.
C's ha destacado en un breve comunicado que su partido "marca una nueva forma de hacer política, y por ello se actúa en el cumplimiento de los estatutos, normativa interna del partido y el respeto a unos principios éticos que garantizan la responsabilidad y el compromiso adquirido con la ciudadanía".
El portavoz de Ciudadanos en Molina de Segura, ya expulsado, Estanislao Vidal, afirmó que tenía la "conciencia tranquila" porque hicieron "lo mismo que Rivera a escala nacional".
El pasado 29 de marzo, y tras la dimisión del alcalde, Eduardo Contreras, del PP, que gobernaba gracias a que Ciudadanos no votó en contra de su investidura, el partido naranja votó a favor de que la primera edil fuera la socialista Esther Clavero, cuya formación había obtenido 6 ediles. Clavero logró el bastón de mando también con el apoyo de los cuatro de Cambiemos-Podemos y el de Ganar-IU-UP, lo que le daba la mayoría absoluta frente a los nueve del PP.
El pasado día 6 de abril, el partido ya había comunicado a los concejales la suspensión cautelar de la militancia, ya que como explicó Miguel Sánchez, portavoz regional de Ciudadanos, la decisión de votar a favor de la candidata del PSOE "fue tomada de forma unilateral y en contra del criterio del partido, tanto a nivel regional como nacional, por el grupo municipal". Sánchez aseguró que "los que dicen que esta acción responde a algo premeditado y pactado tanto con el PSOE como con otras fuerzas políticas, están faltando a la verdad".
El concejal Coello pide a 'Ahora Murcia' que "no juegue creando alarma sin fundamento" sobre el estadio 'Nueva Condomina'
MURCIA.- El concejal de Deportes y Salud, Felipe Coello, ha pedido hoy "calma y sosiego" a Alicia Morales, la portavoz de Ahora Murcia y, sobre todo, que "no juegue creando intranquilidad con asuntos que son muy serios, como la seguridad en las instalaciones deportivas".
Coello ha explicado que tanto
los técnicos del Servicio de Deportes como los responsables de
infraestructuras del Real Murcia están trabajando en la subsanación de
las deficiencias existentes. La pasada semana mantuvieron una reunión y
precisamente mañana martes tienen concertado un segundo encuentro.
"No
quiero pensar que Ahora Murcia se ha apresurado a generar alarma
sabiendo que si espera unos días se le hace tarde, sabiendo que estamos
en vías de solucionar los problemas", ha dicho el concejal de Deportes.
Respecto
al estado que presenta Nueva Condomina, Felipe Coello ha querido dejar
claro que "en modo alguno compromete la seguridad de los aficionados que
acuden a los partidos del Real Murcia".
Ahora Murcia denunció este lunes la existencia de un informe del Real Murcia CF dirigido al Ayuntamiento en el que se reconoce la existencia de "numerosas deficiencias en las instalaciones del estadio Nueva Condomina y en sus sistemas de seguridad".
Por ello, la formación municipal pidió explicaciones al concejal de Deportes, Felipe Coello, y exigió al Consistorio que tome cartas en el asunto y que inste al club a acometer las medidas necesarias, ya que se trata de un recinto municipal. Llegado el caso, sería el propio Ayuntamiento el que debería actuar de forma subsidiaria, cobrando al club los gastos ocasionados.
"Lo importante es que se tomen todas las medidas necesarias para que la seguridad de las miles de personas que acuden al estadio esté totalmente garantizada, una situación en la que el Consistorio tiene un papel importante", destacó la concejal y portavoz de Ahora Murcia, Alicia Morales.
La edil señaló que "es una situación que se viene alargando desde 2013, año en que el Consistorio solicitó al Real Murcia un informe similar que nunca llegó a recibir". Morales explica que Ahora Murcia solicitó al concejal de Deportes copia completa del expediente 110/2009-Deportes el pasado 11 de abril, y que dicho informe del Real Murcia es el último documento del expediente, "por lo que se entiende que el Ayuntamiento no contestó al club con escrito alguno y que tampoco éste ha subsanado estas deficiencias".
La concejala indicó que en el informe se detallan deficiencias en cuatro apartados: ascensores, sistema contra incendios, sistemas de electricidad y averías. Así, respecto a los ascensores el documento señala que "falta por pasar la revisión obligatoria de Industria, ya que la última que se pasó fue en enero de 2013". Sobre el sistema contra incendios, el informe indica que tanto los extintores como las mangueras están caducados "y es necesario retimbrarlos". Además, "el mantenimiento anual del sistema de protección contra incendios habría que realizarlo".
En cuanto a los sistemas de electricidad, el mantenimiento de la instalación eléctrica de baja tensión "está sin realizar y debería ponerse al día", lo mismo que el Centro de Transformación, que "tiene la revisión sin pasar". En este apartado se destaca, además, que "de los dos grupos de electrógenos, el de emergencia está roto, por lo que en caso de que falle el principal, no habría repuesto".
Por último, el informe del Real Murcia remitido al Servicio de Deportes del Ayuntamiento establece que "existen cuatro calderas de agua caliente, de las que dos no funcionan, por lo que habría que arreglarlas o cambiarlas. Además, habría que revisar toda la instalación de tuberías". Por otra parte, existen "15 o 20 focos rotos en la zona de parking", y habría que restituir "tubos fluorescentes del estadio que están rotos". El informe señala, para concluir, que "hay que revisar la puerta de entrada de los autobuses visitantes al estadio, que está dando problemas".
Morales se mostró sorprendida de que "según se desprende del expediente que hemos recibido, el Ayuntamiento no ha hecho nada después de recibir el informe del Real Murcia, ni siquiera dirigirse al club para instarle a que tome las medidas oportunas". La edil subrayó que se trata de un asunto "de vital importancia y que no se debería descuidar lo más mínimo, ya que estamos hablando de la seguridad en un recinto al que acuden miles personas como mínimo dos veces al mes, y en ocasiones con la asistencia de unos 15.000 espectadores, como sucedió recientemente en el partido de la selección española sub 21". En este sentido, Morales destacó que "se trata de una instalación municipal, en la que además de los partidos del Real Murcia tienen lugar más eventos".
La concejala señaló, además, que "aunque el Real Murcia ha aportado las copias de las pólizas de seguros, en esta situación en la que no están al día medidas de seguridad, podría darse el caso de que si se produce algún incidente las compañías aseguradoras se negaran a pagar las indemnizaciones, lo que supone un riesgo añadido a una situación que merece toda la atención, ya que estamos hablando de la seguridad de personas".
Ante esta situación, Ahora Murcia solicitó este lunes al concejal de Deportes el informe sobre el cumplimiento de los requerimientos enviados a la sociedad usuaria del estadio municipal Nueva Condomina, así como de la subsanación de los puntos señalados en el expediente 110/2009-Deportes.
También se pidió que se compruebe la efectiva realización de todas las revisiones y certificados señalados por los técnicos municipales en el informe de 10 septiembre de 2015, y que se lleven a cabo cuantas acciones sean necesarias para asegurar la protección del público, trabajadores, jugadores, y personal del estadio Nueva Condomina, cumpliendo toda la normativa vigente y las condiciones de uso del estadio.
Ahora Murcia denunció este lunes la existencia de un informe del Real Murcia CF dirigido al Ayuntamiento en el que se reconoce la existencia de "numerosas deficiencias en las instalaciones del estadio Nueva Condomina y en sus sistemas de seguridad".
Por ello, la formación municipal pidió explicaciones al concejal de Deportes, Felipe Coello, y exigió al Consistorio que tome cartas en el asunto y que inste al club a acometer las medidas necesarias, ya que se trata de un recinto municipal. Llegado el caso, sería el propio Ayuntamiento el que debería actuar de forma subsidiaria, cobrando al club los gastos ocasionados.
"Lo importante es que se tomen todas las medidas necesarias para que la seguridad de las miles de personas que acuden al estadio esté totalmente garantizada, una situación en la que el Consistorio tiene un papel importante", destacó la concejal y portavoz de Ahora Murcia, Alicia Morales.
La edil señaló que "es una situación que se viene alargando desde 2013, año en que el Consistorio solicitó al Real Murcia un informe similar que nunca llegó a recibir". Morales explica que Ahora Murcia solicitó al concejal de Deportes copia completa del expediente 110/2009-Deportes el pasado 11 de abril, y que dicho informe del Real Murcia es el último documento del expediente, "por lo que se entiende que el Ayuntamiento no contestó al club con escrito alguno y que tampoco éste ha subsanado estas deficiencias".
La concejala indicó que en el informe se detallan deficiencias en cuatro apartados: ascensores, sistema contra incendios, sistemas de electricidad y averías. Así, respecto a los ascensores el documento señala que "falta por pasar la revisión obligatoria de Industria, ya que la última que se pasó fue en enero de 2013". Sobre el sistema contra incendios, el informe indica que tanto los extintores como las mangueras están caducados "y es necesario retimbrarlos". Además, "el mantenimiento anual del sistema de protección contra incendios habría que realizarlo".
En cuanto a los sistemas de electricidad, el mantenimiento de la instalación eléctrica de baja tensión "está sin realizar y debería ponerse al día", lo mismo que el Centro de Transformación, que "tiene la revisión sin pasar". En este apartado se destaca, además, que "de los dos grupos de electrógenos, el de emergencia está roto, por lo que en caso de que falle el principal, no habría repuesto".
Por último, el informe del Real Murcia remitido al Servicio de Deportes del Ayuntamiento establece que "existen cuatro calderas de agua caliente, de las que dos no funcionan, por lo que habría que arreglarlas o cambiarlas. Además, habría que revisar toda la instalación de tuberías". Por otra parte, existen "15 o 20 focos rotos en la zona de parking", y habría que restituir "tubos fluorescentes del estadio que están rotos". El informe señala, para concluir, que "hay que revisar la puerta de entrada de los autobuses visitantes al estadio, que está dando problemas".
Morales se mostró sorprendida de que "según se desprende del expediente que hemos recibido, el Ayuntamiento no ha hecho nada después de recibir el informe del Real Murcia, ni siquiera dirigirse al club para instarle a que tome las medidas oportunas". La edil subrayó que se trata de un asunto "de vital importancia y que no se debería descuidar lo más mínimo, ya que estamos hablando de la seguridad en un recinto al que acuden miles personas como mínimo dos veces al mes, y en ocasiones con la asistencia de unos 15.000 espectadores, como sucedió recientemente en el partido de la selección española sub 21". En este sentido, Morales destacó que "se trata de una instalación municipal, en la que además de los partidos del Real Murcia tienen lugar más eventos".
La concejala señaló, además, que "aunque el Real Murcia ha aportado las copias de las pólizas de seguros, en esta situación en la que no están al día medidas de seguridad, podría darse el caso de que si se produce algún incidente las compañías aseguradoras se negaran a pagar las indemnizaciones, lo que supone un riesgo añadido a una situación que merece toda la atención, ya que estamos hablando de la seguridad de personas".
Ante esta situación, Ahora Murcia solicitó este lunes al concejal de Deportes el informe sobre el cumplimiento de los requerimientos enviados a la sociedad usuaria del estadio municipal Nueva Condomina, así como de la subsanación de los puntos señalados en el expediente 110/2009-Deportes.
También se pidió que se compruebe la efectiva realización de todas las revisiones y certificados señalados por los técnicos municipales en el informe de 10 septiembre de 2015, y que se lleven a cabo cuantas acciones sean necesarias para asegurar la protección del público, trabajadores, jugadores, y personal del estadio Nueva Condomina, cumpliendo toda la normativa vigente y las condiciones de uso del estadio.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
Procesan a toda la excúpula de la CAM por las dietas de su expresidente, excepto al murciano Juan Martínez-Abarca
ALICANTE.- Un juez de apoyo del Juzgado de Instrucción nº 5 de Alicante ha dictado auto de procesamiento contra el expresidente de la CAM Modesto Crespo, el ex director general de la entidad Roberto López Abad y la excúpula de la Caja por los presuntos delitos de administración desleal y apropiación indebida.
Así
lo han indicado hoy fuentes judiciales, que han recordado que el
Juzgado de Instrucción nº 5 de Alicante asumió la investigación
contra el expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y una veintena de consejeros de esta entidad, ya desaparecida, por el presunto cobro de dietas millonarias.
Según
las mismas fuentes, ahora se ha dictado un auto de procedimiento
abreviado por el que se procesa a todos los investigados, excepto al
jefe del Servicio Jurídico de la Caja, el murciano Juan Martínez-Abarca Ruíz-Funes.
El
titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de Alicante, Manrique
Tejada, recibió en febrero pasado esta causa por reparto días después de
que la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional,
Carmen Lamela, se inhibiera y la remitiera al Decanato de los Juzgados de Alicante.
El expresidente de la CAM está investigado (figura que sustituye a la de imputado tras la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) por un delito de apropiación indebida por, presuntamente, embolsarse 300.000 euros en dietas al ser designado presidente de Tinser Cartera, una empresa participada por la CAM, en 2009.
En su declaración ante la Audiencia Nacional, defendió que no percibía retribución alguna como presidente de la extinta Caja, dado el carácter institucional de su cargo, y, por esa razón, el Consejo de Administración de la CAM avaló que fuera retribuido con las citadas dietas.
La juez Lamela decidió acumular la pieza sobre las cuotas participativas emitidas por la CAM a la causa principal por posibles irregularidades en la entidad, en la que también están investigados Crespo y los exdirectores Roberto López Abad y María Dolores Amorós, entre otros, por esconder la situación real de la Caja en beneficio propio y cobrar indebidamente 47,3 millones en retribuciones.
No obstante, la magistrada remitió las pesquisas relativas a las dietas, por las que hay imputada una veintena de antiguos consejeros de la entidad, a los juzgados de Alicante.
El expresidente de la CAM está investigado (figura que sustituye a la de imputado tras la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) por un delito de apropiación indebida por, presuntamente, embolsarse 300.000 euros en dietas al ser designado presidente de Tinser Cartera, una empresa participada por la CAM, en 2009.
En su declaración ante la Audiencia Nacional, defendió que no percibía retribución alguna como presidente de la extinta Caja, dado el carácter institucional de su cargo, y, por esa razón, el Consejo de Administración de la CAM avaló que fuera retribuido con las citadas dietas.
La juez Lamela decidió acumular la pieza sobre las cuotas participativas emitidas por la CAM a la causa principal por posibles irregularidades en la entidad, en la que también están investigados Crespo y los exdirectores Roberto López Abad y María Dolores Amorós, entre otros, por esconder la situación real de la Caja en beneficio propio y cobrar indebidamente 47,3 millones en retribuciones.
No obstante, la magistrada remitió las pesquisas relativas a las dietas, por las que hay imputada una veintena de antiguos consejeros de la entidad, a los juzgados de Alicante.
Podemos-IU, un torpedo en la línea de flotación de Sánchez y del PSOE / José Hervás *
Entre los
diversos sondeos que se han publicado durante los últimos días, hay dos
cuyas conclusiones son muy negativas para el futuro de Pedro Sánchez y
del partido socialista. Se tratan de los elaborados por Metroscopia para
el diario El País y por GAD-3 para ABC. A ello habría que añadir el
trabajo elaborado por JM&A para el diario Público. Pedro Sánchez y
el PSOE tienen un problema.
En
el sondeo publicado por El País se reconoce que el PSOE quedaría
por detrás de una posible coalición entre Podemos e Izquierda Unida,
con la suma de los porcentajes que obtendrían estas dos últimas
fuerzas, según Metroscopia. Así, Podemos e IU sumarían el 24,7% de
los votos, mientras que el PSOE conseguiría el 20,3% y Ciudadanos el
16,9%.
Esta información lleva al diario El País a
editorializar que el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez,
le pasa factura en las expectativas electorales al partido
socialista.
Y añade que pese a la inestabilidad interna de
Podemos, Iglesias busca ahora el acuerdo que rechazó el 20-D con
Izquierda Unida, lo que podría suponer que supere al PSOE en las
elecciones del próximo 26-J con importantes consecuencias
internas para los socialistas.
En el caso de ABC, aunque
augura un retroceso a Podemos si concurriera en solitario,
admite que su acuerdo con IU frustraría la posibilidad de que la
suma de escaños de Partido Popular y Ciudadanos diera a la derecha una
posición cercana a la mayoría absoluta en el Congreso.
Lo
que reconocen ambos medios es que se produciría un cambio en la
correlación de fuerzas, como consecuencia del impacto que
tendría en franjas significativas del electorado la
presentación de candidaturas conjuntas de Podemos, Izquierda
Unida y las organizaciones que en las pasadas elecciones ya
participaron en iniciativas de confluencia política.
La
lectura de estos sondeos lleva a concluir al diario Público que El
País y ABC no hacen sino ratificar de una manera o de otra, lo que
anticiparon ellos el pasado 22 de abril con datos del estudio
realizado por el gabinete demoscópico Jaime Miquel y Asociados
(JM&A).
Con independencia de que en este momento resulta
todavía muy difícil hacer proyecciones, dado que no están
elaboradas las listas ni se conocen las variaciones que van a
introducir en sus programas los partidos, ni qué tipos de alianzas
se vayan a producir, los sondeos son una seria advertencia para el
actual equipo del PSOE.
Una dirigente de la Ejecutiva de los
socialistas minusvaloraba el pasado martes la importancia del
trabajo elaborado por el gabinete JM&A con el argumento de
que el diario Público está entregado con armas y bagajes a Podemos.
Pero los mencionados sondeos de Metroscopia y GAD3 lanzan una señal
de alerta.
Durante el fin de semana, al margen de los actos
públicos en los que han comparecido los máximos dirigentes del
PSOE, otros barones históricos han mantenido reuniones
confidenciales para analizar el difícil panorama que se le
presenta al PSOE, admitiendo que el riesgo de adelantamiento por
la izquierda de la coalición Podemos-IU es un hecho.
Las
dificultades para conseguir el acuerdo son menores. Alberto
Garzón confirmaba a un muy reducido grupo de periodistas la
semana pasada tras su entrevista en el programa ‘La Noche en 24
horas’ que el único problema serio para la confluencia era el de las
listas.
De hecho, el único problema es donde se le incluya a
él en la lista por Madrid, decisión que depende de los
responsables de la campaña de Podemos e Izquierda Unida.
(*) Periodista
La campaña más larga: entre la abstención y el voto útil / José Miguel Larraya *
Las
elecciones del 20D y el fracaso para la formación de una mayoría
suficiente para gobernar han propiciado la campaña electoral más larga y
reveladora de la historia reciente de España. Los españoles van a las
urnas seis meses después de la mal llamada primera vuelta con
suficientes imágenes en la retina para que la propaganda que se
desplegará en los próximos cincuenta días tenga un impacto muy relativo.
En
los últimos meses, los principales partidos y sus cabezas de
lista han ocupado el espacio mediático de una forma abrumadora, y
es ya un lugar común señalar el hartazgo de la opinión pública con la
esgrima verbal, las maniobras de simulación, los vetos y las
líneas rojas. Las consignas están muy desgastadas y los guionistas
de campaña tendrán que hacer un esfuerzo para no caer en la
reiteración o el ridículo.
La tensión entre los partidos no
creo que descienda en las próximas semanas ya que se enfrentan a dos
fantasmas preocupantes: la abstención y el voto útil, La
abstención, por el hartazgo y decepción de muchos votantes por el
espectáculo político, bien orquestado por los medios; el voto
útil, por la decepción de amplios sectores del electorado que
cambiaron su voto en las últimas elecciones y que probablemente
esperaban otra conducta de su nueva opción electoral.
La
pregunta es a que partidos puede beneficiar la abstención el voto
útil en el caso de que ambos fenómenos se produzcan de una forma
significativa. O dicho de otra forma: a que partidos les puede
perjudicar más. El primer movimiento, en ese sentido, lo ha dado la
izquierda postcomunista que se agrupa en Podemos que ha
abandonado sus maniobras de simulación –no somos de derecha ni
de izquierdas- y se dirige a una coalición con Izquierda Unida, en
proceso de reconversión tras el último y reciente congreso del
Partido Comunista, su estructura básica. La izquierda radical se
agrupa para ser más que el PSOE pero también por temor a la
abstención, al desencanto que haya podido producir su
comportamiento político en estos últimos meses.
El PSOE es
la gran incógnita de esta campaña y de estas elecciones. Su
posición errática bajo la dirección de Pedro Sánchez puede
agravarse salvo que recupere parte de su electorado que se fue a
Podemos. Su alianza de papel con Ciudadanos es más que nunca papel
mojado. Aunque pretenda que va a ser la fuerza más votada –esas
tonterías se dicen en campaña- tendrá que explicar con quién quiere
aliarse para hacer realidad su fetiche del cambio. Las tensiones a
que está sometida por derecha e izquierda, sin hablar de su
complicidad con fuerzas secesionistas en Cataluña, Comunidad
Valenciana y Baleares, tendrá que resolverlas en las próximas
semanas si no quiere ver una fuga de votos en las dos direcciones.
Un caída en votos y escaños abriría un horizonte nuevo e inédito en
la historia del PSOE.
La derecha y el centro-derecha que
representan PP y Ciudadanos tienen un problema grave. Su alianza
postelectoral parece la más lógica y natural ante el escenario
político español. Pero el empecinamiento de Ciudadanos de vetar a
Mariano Rajoy, en una campaña contra su persona, como posible
presidente del Gobierno de una nueva mayoría atenta contra los usos y
costumbres democráticos, ya que su legitimación proviene de
los votos de sus electores sin que medie causa penal alguna contra él.
Las responsabilidades políticas, creo, se resuelven en las
urnas.
Todo apunta, salvo sorpresas durante las próximas
semanas que no se pueden descartar dada la actividad trepidante de
nuestros tribunales y fuerzas de seguridad, que la aritmética
parlamentaria será parecida. Si PP y Ciudadanos no alcanzan con
sus escaños la mayoría absoluta, el fiel de la balanza estará otra
vez en manos del PSOE aunque, tal vez, con menos diputados y un nuevo
liderazgo.
Si la coalición Podemos-Izquierda Unida prospera,
la sociedad española debe prepararse para una Parlamento muy
escindido. El apoyo de esa coalición de Unidad Popular a las fuerzas
secesionistas, bajo la fórmula blanda del derecho a decidir,
creará dos bloques muy claros en el Congreso de los Diputados. La
pregunta es dónde estará el PSOE y si será capaz de acudir a una cita
que puede ser histórica para renovar el pacto político que supuso
la Constitución de 1978.
(*) Periodista
La izquierda y las elecciones / Ramón Cotarelo *
Empieza bravo Sánchez. "Nunca" es
término sin término y la política está llena de "nuncas" que duraron
horas. Nunca digas nunca y aun eso es discutible. Se entiende la
motivación de Sánchez: dejar claro en dónde está.
Pero
es igual. Quienes dicen que el PP y el PSOE son iguales seguirán
diciéndolo porque no les interesa, conocer la verdad, sino lo que pueden
hacer en ella.La negativa además de formal es de contenido: el PSOE
nunca pactará con el PP.
Estas
elecciones no se quitarán fácilmente el estigma de haber sido
evitables. En realidad, ninguno de los partidos las querían y han
acabado en coincidencia total en el predio electoral. Da la impresión de
que en el PSOE están tomándose las nuevas elecciones como una obra
clásica con interpretaciones variables, lenguajes distintos.
El
PSOE parece luchar por su supervivencia en condiciones muy hostiles,
tanto en el orden interno como en el de la acción externa. Cuatro años
de gobierno autocrático de la derecha neofranquista, con un PSOE ausente
como oposición no son una ayuda para visualizar la presencia
socialista.
Además,
los socialistas tendrán que rejuvenecer su discurso. Esto es más fácil
de decir que de hacer. Por rejuvenecer habrá que entender algo distinto
de las cuestiones económicas pues se requiere una sociedad muy abierta y
capaz de recibir e integrar multitud de simbolos. Sin un discurso
renovado que lo haga visible en muchos aspectos de la sociedad, el PSOE
encara su próxima desaparición.
La
suerte de la izquierda a la izquierda del PSOE despierta mucho interés
mediático. El elemento esencial es la unión de Podemos con IU dentro de
una contexto de otras izquierdas nacionales. Las relaciones de IU y
Podemos tienen mucha carga de experiencias pasadas que van a condicionar
el presente.
Resucita la vieja ilusión anguitiana del Sorpasso. Ese
es un dato esencial que explica muchas cosas, por ejemplo, por qué no
ha habido generalmente alianzas de PSOE con IU. La finalidad de IU no
era derrotar a la derecha sino al PSOE. Est debilitaba mucho a la
izquierda y por ello gobernaba la derecha. Es la pauta de lo parece
ahora mismo; no de lo que es.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
Resumen de Confidenciales
Lunes Dos de Mayo con fiesta en Madrid y otras seis CCAA para
culminar el puente del Primero de Mayo, que ha escenificado
manifestaciones sindicales mitad laborales con amenaza de huelga general
y la otra mitad en modo campaña electoral con llamamiento a votar para
cambiar de Gobierno.
Encuestas de fin de semana que perfilan la
situación actual ante el 26-J. Metroscopia en El País: aumenta un 3% la
abstención y beneficia al PP, mientras una alianza Podemos-IU superaría
al PSOE: PP 29%, PSOE 20,3%, Podemos 18,1%, C’s 16,9%. GAD3 en ABC: PP y
C’s se quedarían con 170 a las puertas de la mayoría absoluta, pero
bajan a 164 si Podemos e IU van juntos, aunque la alianza de izquierdas
también queda lejísimos. Estimación de escaños en este caso: PP 125,
PSOE 94, Podemos 68, C’s 39. Y preocupación: sólo el 2,2% cree que la
economía va bien. Y este lunes: El PSOE se estanca en Madrid y deja en
el aire el escaño de Madina.
Invymak con el barómetro para La
Sexta: PP gana con el 28,7%, Podemos sería segunda con el 20,7%, el PSOE
cae al tercer puesto con el 19,4%, C’s queda en el 15,4% e IU en el
4,8%. NC Report en La Razón este lunes: La mayoría quiere que gobierne
la lista más votada tras el 26-J; el 64% augura un nuevo bloqueo; sólo
el 27% confía en un resultado claro y el 72,1% pide suprimir los
mítines; los españoles culpan a Sánchez; el 43,9% cree que otro
dirigente socialista habría acordado con el PP.
Y entrevistas a
los líderes. A Rajoy en el periódico de casa, La Razón: ‘Si alguien cree
que quitándome a mí habrá un cisma en el PP, está muy equivocado’; ‘Con
las elecciones se ha evitado un mal mayor’. A Pedro Sánchez en El
Mundo: ‘Vi muy cerca el Gobierno hasta que triunfó el ala dura de
Podemos’. A Pablo Iglesias en El Periódico: ‘Mi adversario es Rajoy, y
Sánchez, un aliado’.
Filtración de 248 páginas de documentos sobre
el Tratado Trasatlántico de Libre Comercio (TTIP, o Asociación
Trasatlántica de Comercio e Inversiones entre EEUU y UE. Conseguida por
Greenpeace Holanda y distribuida a varios medios, ente ellos The
Guardian, Le Monde y El País. Se revelan las presiones de Washington
para rebajar la normativa comunitaria sobre contaminación, agricultura,
alimentación y otras.
20-D+134
El País: Pedro Sánchez
anuncia al PSOE que no pactará nunca con el PP: el líder socialista
mantendrá su estrategia después del 26-J (Anabel Díez y José Marcos).
Podemos trata de unir a todas las fuerzas a la izquierda del PSOE (Elsa
G. de Blas y F. Manetto). Vozpopuli: Ni primarias, ni renovación: Rajoy
prepara otro 'dedazo' para elegir relevo (José A. Vara). La Vanguardia:
El PP se conjura para aparcar las pugnas internas hasta el 26-J (Carmen
del Riego). ABC: El PSOE se estanca en Madrid y deja en el aire el
escaño de Madina. El Mundo: Los partidos afrontan con temor el ‘juicio
final’ del 26-J (Marisa Cruz). Capital Madrid: Podemos-IU, un torpedo en
la línea de flotación de Sánchez y del PSOE: Garzón da por hecho el
acuerdo a falta de la elaboración de las listas electorales (José
Hervás).
Libertad Digital: Iglesias ofrece al PSOE un sitio en su
gobierno y le pide que 'rebaje el tono': el líder de Podemos se ha ido a
Puertollano a celebrar el Primero de Mayo y ha pedido ha dicho a
Sánchez que le ve 'como un aliado'. Confidencial Digital: En el PP
admiten que Arriola dio en el clavo aconsejando a Rajoy no ir a la
investidura: fue muy criticado cuando lo planteó y ahora se felicitan
por los buenos resultados de la estrategia. OKdiario: Girauta, del PSOE a
C’s pasando por el PP: fue militante del PSOE y estuvo tres veces en
listas electorales del PP sin salir elegido. Terminó en Ciudadanos,
donde se garantizó un escaño en el Parlamento europeo antes de afiliarse
al partido (Mercedes Zaragüeta). El Español: Rivales del PP encargaron
espiar a Cifuentes y difundir el rumor de que era cleptómana (Daniel
Montero y Esteban Urreiztieta).
CATALUÑA
El Periódico sobre
una gira a Flandes, más que a Bruselas, del president: Puigdemonto
desvela el asombro de la UE ante una victoria del PP (Fidel Masreal).
Libertd Digital: Varapalo de la UE a la Generalidad: Juncker pasa de
recibir a Puigdemont; el presidente de la Generalidad no consigue
reunirse con ningún comisario europeo en un frustrante viaje a Bélgica
(Pablo Planas). La Vanguardia: Puigdemont asegura que es él quien no ha
querido reunirse con la UE: ‘El día que me proponga ver a un comisario
europeo o a otra autoridad, lo haremos’ (Beatriz Navarro). ABC: Mas
lanza el 26 de mayo su plataforma para liderar el ‘soberanismo’ con
‘centralidad’. El Mundo: Ada Colau da un portazo a la Hacienda propia de
Puigdemont (Víctor Mondelo).
ECONOMÍA
Eldiario: La falta de
Gobierno deja a España sin respuesta frente a la Comisión Europea y los
tribunales (Marta Garijo). El Correo: La parálisis de España alarma en
Bruselas por su fragilidad política y económica. El País: EEUU presiona a
la UE por el acuerdo de libre comercio: documentos de la negociación
ponen de manifiesto que Washington exige rebajar las regulaciones
(Claudi Pérez y Manuel Planelles). Otro titular: La inversión pública
subió un 21% el año pasado, el primer alza desde 2010: el gasto
corriente de las Administraciones Públicas creció por primera vez en
cinco años (Jesús Sérvulo González). Otro titular: El Ejecutivo achaca a
la baja inflación el desvío del déficit de 2015. Cinco Días: La UE y
EEU aceleran para cerrar el pacto de libre comercio este año.
El
Nuevo Lunes: El crecimiento débil ha venido para quedarse: los expertos
discrepan sobre si se trata de un estancamiento asumible o el principio
de una nueva recesión (N. Díaz). Otro titular: Las asociaciones de
consumidores, al poder: el caso Ausbanc pone en cuestión el modus
operandi de estas organizaciones que se reparten más de cinco millones
de clientes en España (Esmeralda Gayán). Estrella Digital: Vuelven las
prejubilaciones a la economía española: crece el déficit de la Seguridad
Social (Pedro Ruiz).
EMPRESAS
Capital Madrid: Las grandes
multinacionales petroleras cierran un trimestre de resultados para
echarse temblar: sus ejecutivos esperan alcanzar el reequilibrio con el
barril por encima de los 50 dólares; Repsol ha amortizado deuda de
Repsol Oil Gas Canada (antigua Talisman Energy) por unos 601 millones de
dólares y ha logrado que pese al hundimiento del petróleo las tres
agencias de calificación Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch hayan
confirmado sus calificaciones crediticias (Julián González). La
Vanguardia: El consejo de Spanair se libra de la condena por la quiebra
de la aerolínea: la Audiencia Provincial de Barcelona revoca la
sentencia emitida hace cerca de dos años por el juzgado mercantil número
10 (Lalo Agustina). El Mundo: Telefónica renueva como consejero de su
filial en Brasil a Narcís Serra (Carlos Segovia).
Cinco Días:
Fraude en la venta de la luz: el desfase de unos 200 millones en el
mercado alarma al sector; Industria ha inhabilitado a seis pequeñas
comercializadoras; el resto de empresas, que paga el agujero, pide
cambios regulatorios. Expansión: Las telecos cierran tiendas y potencian
la venta online. Vozpopuli: Abengoa encargó un informe a DLA Piper para
justificar la indemnización de Benjumea: la multinacional energética
destinó en 2015 más dinero que nunca a servicios de auditoría en un solo
ejercicio, 18,7 millones (Alberto Ortín). Economía Digital: Los fondos
buitre acorralan a los Martínez Sampedro en el consejo de Codere (Juan
Carlos Martínez).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid:
Santander España recupera el liderazgo por beneficios: Bankia se ve
desplazada por CaixaBank al tercer puesto pese a una menor contracción, y
BBVA presenta su peor cara y se ve desplazado por el Sabadell, de un
tamaño muy inferior (José Luis Marco). Expansión: Santander y BBVA
reducen filiales en paraísos fiscales: los dos grandes bancos cuenta con
22 sociedades frente a más de 30 hace diez años. Otro titular: La gran
banca extiende la 'cláusula cero' a sus nuevas hipotecas (Alicia
Crespo). Cinco Días: El Banco de España contrata personal ante la
supervisión única. Otro titular: Los bancos avisan: ‘Pensamos subir las
hipotecas’ (Ángeles Gonzalo Alconada).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
Confidencial: Podemos redefine Ahora Madrid para 2019: sin Carmena ni
Ganemos (Iván Gil). Otro titular: La Fiscalía se querella por desvío de
fondos en la Agencia Catalana del Agua (Antonio Fernández). Vozpopuli:
¿Efecto Wanda? Carmena gastará 180.000€ en atraer inversores: la
decisión se produce después de serias discrepancias con el holding chino
propietario del Edificio España (Raúl Pozo). OKdiario: EEUU multó al
banco suizo Dreyfus de Pilar de Borbón por hacer lo mismo que con ella:
prestar testaferros (Francisco Mercado). El Español: El despacho
investigado utilizó una sociedad creada por Imanol Arias: el actor fue
presidente de la empresa y ordenó cerrarla; a pesar de ello, el despacho
la mantuvo abierta cambiando su nombre (Carlota Guindal). ABC:
Radicales próximos a los terroristas de París y Bruselas se refugian en
España: se encuentran bajo permanente vigilancia policial; disponen de
documentación para moverse por el espacio Schengen.
OPINIONES
Editorial
en El Mundo: 'Una campaña responsable que mire hacia la
gobernabilidad'. Casimiro García-Abadillo en el mismo diario: Una
campaña a cara de perro’. Raúl del Pozo en el mismo diario: ‘El sorpasso
y el diablo’. Otro editorial: ‘Demandas políticas en vez de laborales’.
Editorial en ABC: ‘El eje europeo de la yihad terrorista’. Otro
editorial: ‘El ocaso del sindicalismo anquilosado’. Editorial en La
Vanguardia: ‘El debate sobre la función sindical’. Enric Juliana en el
mismo diario: ‘Paso a paso, cuatro meses de intrigas: Sánchez se negó a
cenar con Rajoy e intentó vese a solas con Errejón; el PP intentó
implicar al Consejo de Estado una solución de emergencia y el Rey se
opuso’.
Editorial en El País: ‘Melilla como ejemplo: el modelo
puede ser útil para la crisis de refugiados, pero hay mucho que
mejorar’. Otro editorial: ‘Decisión sensata en educación: el ministerio
paraliza la aplicación de una parte de la Lomce’. Antonio Navalón en el
mismo diario: ‘España: el fracaso de los políticos: Rajoy, Sánchez,
Iglesias y Rivera no han sido capaces de articular una salida para el
país’. Almudena Grandes en el mismo diario: 'Sánchez: nunca ha sabido
explicar por qué optó desde el principio por una alianza minoritaria e
inviable, despreciando otra viable y aritméticamente superior'. José
Miguel Larraya en Capital Madrid: 'La campaña más larga: entre la
abstención y el voto útil'. Antonio Sánchez-Gijón en el mismo medio:
‘Los nacionalistas ya no cuentan para formar el gobierno de España, y
sufren la presión de los extremistas de la lengua’.
Editorial en
Libertad Digital: 'La rémora sindical: ha llegado la hora de dejar caer a
UGT y CCOO bajo su propio peso de corrupciones e incompetencias'.
Federico Jiménez Losantos en el mismo medio: '55 días para apuntalar el
rajoyismo'. Luis Herrero en el mismo medio: 'Segunda oportunidad: 135 +
40 suman lo mismo que 125 + 50, pero con la segunda operación es más
fácil que el más de lo mismo se transforme en más de algo mejor'. Miguel
Alba en Vozpopuli: ‘Los sindicatos van camino del cementerio’. Nacho
Cardero en El Confidencial: ‘La soledad de Pedro Sánchez y el funeral
del PSOE el 26-J’. Carlos Sánchez en el mismo medio: ‘La ineludible
fusión entre UGT y CCOO: el ocaso del poder sindical’. Roberto Centeno
en el mismo medio: ‘Camino hacia el abismo: la deuda (I)'. Santiago Niño
Becerra en La Carta de la Bolsa: ‘Las cuentas del reino: no va a haber
ni para pipas porque todo ya va a estar gastado’. Bernardo de Miguel en
Cinco Días: ‘El Pacto de Estabilidad vuelve a naufragar’.
Etiquetas:
Revista de Prensa
Rechazo al libre comercio / Serge Halimi *
Los manifestantes franceses reunidos
por el movimiento Nuit Debout esperan que una “convergencia de las
luchas” les permita extender su audiencia a participantes menos jóvenes,
menos titulados, e insertarse en una dinámica internacional. Uno de sus
temas de actuación podría favorecer ese doble objetivo: el rechazo a
los tratados de libre comercio (1).
Los meandros de los tratados comerciales suelen ser desalentadores para las movilizaciones por la dificultad que plantean a la hora de entender qué etapa hay que vigilar de cerca, o qué disposición aparentemente técnica es la que disimula una bomba social. Sin embargo, a pesar de la repetición constante de los medios dirigentes, de la patronal y de los medios de comunicación que están de su parte, la hostilidad hacia estos tratados se extiende. Las movilizaciones contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) son importantes en Alemania y en Bélgica (2).
Los meandros de los tratados comerciales suelen ser desalentadores para las movilizaciones por la dificultad que plantean a la hora de entender qué etapa hay que vigilar de cerca, o qué disposición aparentemente técnica es la que disimula una bomba social. Sin embargo, a pesar de la repetición constante de los medios dirigentes, de la patronal y de los medios de comunicación que están de su parte, la hostilidad hacia estos tratados se extiende. Las movilizaciones contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) son importantes en Alemania y en Bélgica (2).
En
Estados Unidos, todos los principales candidatos a la presidencia se
han posicionado en contra del Tratado Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP por sus siglas en inglés). Ahora bien, desde el final de
la Segunda Guerra Mundial, el imperio estadounidense ha desempeñado un
papel central en la liberalización de los intercambios. Con respecto a
este tema, el acuerdo fue casi absoluto entre los sucesivos inquilinos
de la Casa Blanca, demócratas o republicanos, de John Kennedy a Ronald
Reagan, de George W. Bush al presidente Barack Obama. Y de repente, la
locomotora liberal se detiene. Obama no convenció con
su discurso de que “las empresas que sólo buscan salarios bajos ya se
han ido”. Porque los acuerdos comerciales precedentes ya tenían que
aportar empleos en abundancia y buenos salarios… Así pues, no resulta
sorprendente que hombres tan distintos como Donald Trump y Bernie
Sanders hayan lanzado ataques electorales criticando dichos tratados.
Esto obligó a Hillary Clinton a renegar del apoyo que otorgaba al TPP
cuando era secretaria de Estado de Obama. Y François Hollande también
estaría dispuesto a cambiar su parecer acerca del TTIP, cuya firma
quería acelerar hace dos años…
Los obreros que, chantajeados con el desempleo y con las deslocalizaciones, han sufrido una reducción de sus salarios ya no están solos cuando rechazan el libre comercio. Los ecologistas, los agricultores, los consumidores se han unido a ellos. Y los empleados del sector público, incluso los bomberos, también se movilizan. Hasta tal punto que un dirigente patronal estadounidense no puede creerlo: “Ninguno de ellos compite con las importaciones, pero su sindicato se muestra solidario con los otros” (3).
Los obreros que, chantajeados con el desempleo y con las deslocalizaciones, han sufrido una reducción de sus salarios ya no están solos cuando rechazan el libre comercio. Los ecologistas, los agricultores, los consumidores se han unido a ellos. Y los empleados del sector público, incluso los bomberos, también se movilizan. Hasta tal punto que un dirigente patronal estadounidense no puede creerlo: “Ninguno de ellos compite con las importaciones, pero su sindicato se muestra solidario con los otros” (3).
El
de los empleados del sector público ha comprendido que no lograría
defender durante mucho tiempo los puestos y los sueldos de sus dos
millones de miembros si los de los otros empleados se siguen viniendo
abajo. Y los bomberos saben que el reemplazo de las empresas que pagan
impuestos por terrenos baldíos industriales recortará los presupuestos
municipales, lo que pondrá en peligro muchas de sus instalaciones. En
definitiva, existe la convergencia de las luchas con respecto a esta
cuestión y ya ha cosechado sus primeros éxitos.
(*) Director de Le Monde Diplomatique
(1)
Véase “TTIP, NAFTA, TISA... Una OTAN de la Economía”, Punto de Vista,
nº 8 de Le Monde diplomatique en español, octubre de 2015.
http://www.mondiplo.net/PV8
(2) Véase Amélie Canonne y Johan Tyszler, “Esos europeos que desafían el libre comercio”, Le Monde diplomatique en español, octubre de 2015.
(3) Noam Scheiber, “Labor’s might seen in failure of trade deal as unions allied to thwart it”, The New York Times, 14 de junio de 2015.
(2) Véase Amélie Canonne y Johan Tyszler, “Esos europeos que desafían el libre comercio”, Le Monde diplomatique en español, octubre de 2015.
(3) Noam Scheiber, “Labor’s might seen in failure of trade deal as unions allied to thwart it”, The New York Times, 14 de junio de 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)