CARTAGENA.- La nueva planta que ILBOC ha puesto en marcha hoy en el Valle de
Escombreras, en Cartagena, producirá 630.000 toneladas de lubricantes al
año con las que se cubrirá el 40 por ciento de la demanda europea.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha inaugurado este
mediodía la planta en compañía del embajador de Corea del Sur, Hee-Kwon
Park, los presidentes de SK Group, Tae Won Chey y de Repsol, Antonio
Brufau; el presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, el
consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz y el presidente de ILBOC,
Kihwa Lee, entre otras autoridades.
La planta de ILBOC en
Cartagena lleva funcionando al 90 por ciento algo más de un año. Es una
instalación que surgió de la colaboración entre Repsol y la empresa
coreana SK para la producción de lubricantes de última generación, que
permitirán ofrecer una mayor vida útil a los motores de los vehículos y
una menor cantidad de emisiones contaminantes.
La inversión de
esta instalación asciende a los 250 millones de euros y se emplea para
producir bases lubricantes de alta calidad, que sirven de materia prima
para los aceites lubricantes de nueva generación.
Se trata de
aceites idóneos para el funcionamiento de los motores Euro VI,
obligatorios en Europa desde 2014 y que contribuyen a reducir las
emisiones de efecto invernadero. Estos lubricantes se destinan
fundamentalmente al mercado europeo.
La construcción de la planta
de ILBOC en el Valle de Escombreras es la "mayor inversión coreana en
España", según ha destacado durante la presentación el presidente de
Repsol, Antonio Brufau.
En el proyecto de esta planta han
trabajado unas 2.600 personas y 169 empresas diferentes, de los cuales
dos tercios de los trabajadores viven en la Región de Murcia.
ILBOC
se constituyó en el año 2012 y actualmente emplea a unas 90 personas de
manera directa y a 100 subcontratas para los servicios necesarios para
su funcionamiento.
De ellos, las tres cuartas partes son
trabajadores de menos de 40 jóvenes. "Están aportando mucho y esperamos
que continúen así los próximos 25 años", ha pedido Brufau.
Por su
parte, el embajador de Corea del Sur ha destacado las buenas relaciones
entre ambos países y la alianza que han trazado Repsol y el grupo SK.
Según
los datos que ha facilitado, en el año 2014 aumentaron más de un 50 por
ciento los intercambios comerciales entre ambos países respecto al año
2013. Y las exportaciones de España a Corea subieron en un 83 por
ciento.
"Cada vez más empresas españolas ven en Corea un mercado
atractivo", ha dicho el embajador, que también ha señalado que Corea fue
el "primer inversor asiático" en España en el año 2012 y que en la
actualidad se encuentra en la cuarta posición en inversión por detrás
de China, Japón o Singapur.
En
concreto, en Navantia se ha llegado al acuerdo para construir cuatro
barcos petroleros por un importe de 13 millones de euros.
El
presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, se ha
mostrado "satisfecho" por que Repsol y SK hayan "apostado por el Valle
de Escombreras", ya que, según ha advertido "todo esto conlleva a la
creación de empleo y esto genera una fortaleza". Sánchez considera que
la planta de ILBOC es "un referente en innovación y progreso".
Por
último, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha asegurado que
la instalación de esta planta en Cartagena generará "exportación desde
España a otros países de Europa e inversión de ganancias recíprocas
para ambas partes".
Soria cree que el grupo SK ha "apostado por el
futuro y la recuperación de la economía española" y ha recordado que en
2015 "la economía española crecerá el doble que la economía europea". A
lo que ha añadido que España es un país "donde se puede invertir".