CARTAGENA/MADRID.- Dos de los destinos preferidos por los españoles para pasar el mes de
agosto están en Cartagena, se trata de la playa de Gollerón y la Cala
Cerrada, que ocupan el octavo y noveno lugar del 'Top 10' para los
usuarios de Playea.
Su difícil acceso unido a sus aguas cálidas y su arena blanca y
fina, convierten la playa de Gollerón (en la imagen superior) en uno de los destinos ideales
para pasar un día tranquilo de playa.
Por su parte, la Cala
Cerrada (imagen inferior) es otro arenal perfecto para relajarse. También es difícil su
acceso a pie por lo que la afluencia del público es escasa. Su arena es
dorada y sus aguas tranquilas.
El primer lugar del 'Top 10' para
pasar el mes de agosto lo ocupa la playa de Los Muertos, en Carboneras
(Almería). Es otro de los numerosos arenales que hay en nuestro país con
difícil acceso.
La segunda opción que más gusta entre los
españoles es la playa de Brazomar, en Cantabria. Es la más conocida de
Castro Urdiales. Aquí vienen, sobre todo, familias con niños atraídas
por los numerosos servicios y zonas de ocio que tiene (chiringuitos,
socorristas, paseo marítimo), por su arena fina dorada y por la
tranquilidad de sus olas.
El tercer lugar lo ocupa la playa de
Sangatiño, en O Grove (Pontevedra). Los "playeros" destacan que este
pequeño arenal urbano y rocoso es perfecto para desconectar porque está
poco masificado.
El resto de playas son L'Ahuir (Gandía,
Valencia), la Cala de Tío Ximo (Benidorm, Alicante), Rodiles (Asturias),
Caños de Meca (Cádiz) y la Playa de Alcudia (Mallorca).
El sector turístico desciende en la Región
Por otra parte, Murcia es una de las comunidades, junto con País Vasco, Ceuta y Melilla, que sufrieron una caída más acentuada de la ocupación en actividades turísticas durante el segundo trimestre del año, mientras en Canarias la ocupación creció un 18,7% y en Baleares un 15,3%.
En el conjunto de España, el empleo en las actividades turísticas creció un 5,8% en el mismo periodo de tiempo, alcanzando la cifra de 2,36 millones de trabajadores. Ésa es la más alta de la actual serie histórica con la CNAE-2009 (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) y supone 129.357 más que un año antes. Los ocupados de este sector representan, así, el 13,2% del empleo total de la economía española, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del sector turístico, difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Aunque la tasa de temporalidad -proporción de asalariados con este tipo de contrato sobre el total- se mantuvo en el sector por encima del 34%, en el segundo trimestre se dio un mayor crecimiento del empleo indefinido, del 7,2%, en relación al temporal, del 5%. Se trata del segundo trimestre consecutivo con incremento del empleo indefinido superior al temporal en los últimos cinco años, aunque la temporalidad en el sector turístico sigue siendo muy alta.
El sector turístico desciende en la Región
Por otra parte, Murcia es una de las comunidades, junto con País Vasco, Ceuta y Melilla, que sufrieron una caída más acentuada de la ocupación en actividades turísticas durante el segundo trimestre del año, mientras en Canarias la ocupación creció un 18,7% y en Baleares un 15,3%.
En el conjunto de España, el empleo en las actividades turísticas creció un 5,8% en el mismo periodo de tiempo, alcanzando la cifra de 2,36 millones de trabajadores. Ésa es la más alta de la actual serie histórica con la CNAE-2009 (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) y supone 129.357 más que un año antes. Los ocupados de este sector representan, así, el 13,2% del empleo total de la economía española, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del sector turístico, difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Aunque la tasa de temporalidad -proporción de asalariados con este tipo de contrato sobre el total- se mantuvo en el sector por encima del 34%, en el segundo trimestre se dio un mayor crecimiento del empleo indefinido, del 7,2%, en relación al temporal, del 5%. Se trata del segundo trimestre consecutivo con incremento del empleo indefinido superior al temporal en los últimos cinco años, aunque la temporalidad en el sector turístico sigue siendo muy alta.