CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha restaurado las cubiertas de la Casa de la Cruz, uno de los inmuebles más destacados del patrimonio histórico construido local. Además, durante estos días, se llevan a cabo trabajos mejora en el interior de este edificio, situado en la calle de Las Monjas, siendo la actual sede de la Cofradía de la Vera Cruz y de los bandos Moro, Cristiano y Caballista de las fiestas patronales.
El alcalde, José Francisco García, ha avanzado durante su visita a las obras que "la intención del Ayuntamiento es revitalizar el edificio, dándole más espacio a la cultura. Para ello, queremos reabrir la sala de estudio, localizada en su tercera planta, que se cerró al público hace muchos años".
"Esta actuación entra dentro del objetivo prioritario del equipo de Gobierno de conservar y poner el valor el rico patrimonio caravaqueño, a través de numerosas actuaciones dentro del casco histórico", ha puntualizado José Francisco García.
Las obras de la Casa de la Cruz cuentan con un presupuesto de 76.000 euros, de los que 67.000 han ido destinados al arreglo integral de las cubiertas y el resto a distintas reparaciones en dependencias.
Según ha detallado el arquitecto técnico municipal, José Manuel Alcázar, las cubiertas se encontraban en muy mal estado de conservación, produciéndose importantes filtraciones de agua en los días de lluvia. Es por ello, que, con el fin de garantizar la correcta conservación del edificio, se han levantado los faldones hasta llegar al tablero de madera existente, sustituyendo los elementos estructurales deteriorados y colocando nueva teja cerámica curva árabe.
La Casa de la Cruz fue adquirida por el Ayuntamiento en la segunda mitad del siglo XX. Es una antigua casona de principios del siglo XVII y cuenta con sótano y tres pisos, siendo el último de ellos la antigua guardilla de la casa.
Conserva su gran portón de entrada, con la puerta de madera original. También presenta los escudos heráldicos, labrados en piedra, de las familias Muñoz de Otálora y López-Muñoz López. Su gran patio enclaustrado del interior aporta luminosidad a todo el edifico, conservándose en él seis columnas originales de la vivienda, así como su artesonado.
Además, el Ayuntamiento de Caravaca también ha intervenido en las cubiertas del Palacete de los Uribe, donde actualmente se encuentra el Museo de la Fiesta, la Oficina de Turismo, el Centro de Acogida al Peregrino y el restaurante Casa Uribe. En este caso, la inversión, que también incluye diversas mejoras en la zona ajardinada, asciende a 41.400 euros.