El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto a la bisnieta del homenajeado, Julia Musso, presidieron hoy el acto en el que se procedió al descubrimiento de una placa en la fachada del Centro de Visitantes del Parque Regional de Sierra Espuña, y con el que se reconoce su labor, en la que contó a sus órdenes con Ricardo Codorníu, quien ya cuenta con una metopa conmemorativa en el mismo lugar desde el pasado mes de mayo.
"Hoy saldamos una deuda histórica con otro gran pionero de la repoblación de Sierra Espuña, del inicio de la conciencia medioambiental en España y la Región, un lorquino nacido a mediados del siglo XIX, pero con una mentalidad que no nos parecería extraña hoy, en pleno siglo XXI", afirmó el consejero tras el descubrimiento de la placa, y en presencia de numerosos familiares del ingeniero, que fue hijo además del que fuera el primer alcalde constitucional de Lorca, José Musso y Pérez Valiente.
Juan María Vázquez recordó que las repoblaciones de las cabeceras de las cuencas hidrográficas fueron "fruto de una tragedia similar a la que hoy padecemos: la riada de Santa Teresa de 1879, y tenían como objetivo paliar y reducir los efectos de estas avenidas".
Musso dirigió personalmente los primeros trabajos en este
sentido en la cuenca del río Espuña, a la que seguirían las de las
cuencas de las ramblas de Totana y Lébor.
"La labor incansable
de Musso abrió el camino a la reforestación de este espacio natural que
hoy disfrutamos, con actuaciones previas en más de 3.200 hectáreas, en
75 kilómetros de caminos y con las construcción de casi un millar de
diques en barrancos", destacó el consejero, quien recordó que "en esta
labor trabajó codo con codo con Codorníu, que fue el continuador de su
legado y que se centró ya más en la propia repoblación, pero que sin las
obras anteriores impulsadas por José Musso, hubiera sido imposible".
No hay comentarios:
Publicar un comentario