MURCIA.- El Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia crecerá un 3,4
por ciento en 2024, el incremento más elevado de todas las comunidades
autónomas, según la séptima edición del Observatorio Financiero de la
Región, elaborado por el Instituto de Crédito y Finanzas (Icref) junto a
la cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas.
De
esta forma, el estudio ha destacado la "buena marcha" de la economía
regional en 2024 y 2025, según informaron fuentes del Gobierno regional
en un comunicado.
El informe, elaborado por economistas y
expertos universitarios, explica que este elevado ritmo de crecimiento
se debe, entre otras razones, al buen comportamiento del consumo público
y del sector exportador.
La Región de Murcia también seguirá
liderando el crecimiento económico en el año 2025, con un aumento del
PIB del 2,7 por ciento que superará en tres puntos al aumento registrado
a nivel nacional (2,4 por ciento).
El consejero de Economía,
Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín,
ha presentado este martes las conclusiones principales de este informe,
acompañado del director del Observatorio, decano de la Facultad de
Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), Samuel Baixauli.
El informe refleja igualmente la buena marcha del mercado laboral,
con una tasa de empleo que ha alcanzado en 2024 niveles máximos
históricos y una reducción de la tasa de paro del 11,9 por ciento. En
cuanto a otro indicador de la robustez de la economía regional, el de
las exportaciones, estas alcanzan en 2024 máximos históricos con un
crecimiento interanual del 6,7 por ciento.
El responsable de
economía regional ha subrayado que esta positiva evolución "es fruto de
las políticas de moderación fiscal, simplificación administrativa y
libertad económica del Gobierno regional. Los datos reflejan nuestro
compromiso con el crecimiento económico, la creación de empleo y el
impulso empresarial e industrial, en particular a un sector como el de
las pymes y autónomos que son el motor de la economía regional".
"Y todo esto, a pesar de la infrafinanciación y frente a las
políticas erráticas del Gobierno central, que en un contexto
internacional de enorme incertidumbre no hace más que crear una mayor
inestabilidad, desconfianza e inseguridad", ha lamentado.
El informe contiene otros indicadores como la situación del sector
financiero o el impacto de las políticas del Banco Europeo sobre el
mercado crediticio. Además, y como en otras ocasiones, se dedica un
apartado específico a realizar un análisis en profundidad sobre un tema
específico.
En esta ocasión, en concreto, el Observatorio
Financiero regional trata de analizar y de arrojar un poco de luz "sobre
un tema esencial y de enorme complejidad como es el de la vivienda",
explicó Marín. Entre sus conclusiones, el informe alerta sobre la
incidencia que tiene la escasez de viviendas sobre el precio de las
mismas o sobre las tensiones que ha generado en los últimos años en el
mercado del alquiler el empuje de los alquileres turísticos.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 19 de noviembre de 2024
El PIB de la Región crecerá un 3,4% en 2024, según un estudio local de la propia CARM
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario