jueves, 3 de octubre de 2024

"El Gobierno de España está trabajando para ofrecer un proyecto definitivo en Portmán", dice el PSRM


MURCIA.- La senadora del PSOE, Mariló Flores, ha asegurado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) "está trabajando para ofrecer un proyecto definitivo que garantice la salud pública de los vecinos y salvaguardar el medio ambiente", según informaron fuentes socialistas en un comunicado.

"Estamos seguros de la voluntad de acuerdo del Miteco y de que tratará de alcanzar el consenso con los vecinos y el resto de partes implicadas", ha afirmado Flores.

En este sentido, ha recordado que la gestión del Partido Popular en la regeneración de Portmán "fue una chapuza, que provocó nueve años de retrasos por problemas técnicos, adjudicaciones recurridas y anuladas, y sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo".

Ha reprochado que el senador del PP, Francisco Bernabé, "no tiene ninguna credibilidad" y ha considerado que "es el máximo responsable de la situación actual". 

"Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez está resolviendo los problemas que el Partido Popular y Bernabé causaron", ha indicado.

Finalmente, ha explicado que acaba de terminar el estudio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en el que se han valorado las diferentes alternativas que existen.

 "El compromiso del Ministerio es sacar a información pública el proyecto de regeneración lo antes posible", ha zanjado. 

Y es que el Partido Popular de la Región de Murcia ha escenificado este jueves en Portmán su "compromiso" con la regeneración de su Bahía, situada a caballo entre los términos municipales de La Unión y Cartagena, y "anegada desde hace décadas por millones de toneladas de residuos tóxicos vertidos al mar por la industria minera en la segunda mitad del siglo XX".

Los 'populares' van a llevar a cabo "una ofensiva parlamentaria y social sin precedentes para exigir al Gobierno la regeneración medioambiental de la Bahía de Portmán", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Diputados regionales y nacionales, senadores y los equipos municipales del Partido Popular en La Unión y Cartagena han armado un "frente común" para oponerse al "mero sellado de la zona, que es lo único que pretende realizar el Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, quien ha olvidado, por completo, su compromiso con la regeneración de la Bahía, algo que tantas veces había prometido".

Dentro de su "ofensiva parlamentaria", el PP presentará mociones a nivel municipal, autonómico y en las Cortes Generales para reclamar al Gobierno de Sánchez "que reactive el proyecto y abandone su intención de sepultar para siempre la Bahía".

Los dirigentes del PPRM han enfatizado que, durante todo este proceso, irán de la mano "de los vecinos, entidades sociales de Portmán, La Unión y Cartagena, así como de organizaciones empresariales, sindicatos, ecologistas y universidades para reivindicar la necesidad de ejecutar un proyecto que garantice la regeneración de este espacio y la retirada de los estériles mineros".

En este sentido, el PP trabajará para "implicar a la sociedad civil en defensa de la regeneración". Para ello, ha anunciado que promoverá "reuniones y encuentros con todos los actores afectados".

De igual modo, ha afirmado que promoverá movilizaciones sociales para mostrar su "rotundo rechazo a los planes del Gobierno socialista".

 "Portmán no es menos que el Prestige o Aznalcóllar, lugares también con grandes desastres ambientales donde el Gobierno de España no dudó en invertir más de mil millones de euros para recuperarlos y salvar las playas gallegas y el Parque de Doñana", ha señalado el actual alcalde de La Unión, Joaquín Zapata (PP).

"Hay una deuda histórica y de justicia social y medioambiental con nuestra comunidad autónoma, firmada en su día por todos los partidos políticos y de la que hoy reniega el PSOE, que solo se puede saldar ejecutando la regeneración de la Bahía de Portmán y vamos a luchar hasta la extenuación por su recuperación por todas las vías existentes", ha concluido Zapata.

No hay comentarios: