MURCIA.- Efectivos adscritos al Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y
Salvamento en el Mar de la Región de Murcia (Plan Copla) han realizado,
entre el 1 de julio y el 31 de agosto, un total de 27.252 asistencias,
un 9 por ciento más que en los mismos meses de 2023, cuando se
efectuaron 25.007.
Así lo ha comunicado el consejero de
Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño,
en una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, al que ha
informado con anterioridad sobre el balance de actuaciones del Plan
durante la época de peligro alto.
Del total de asistencias, el
62 por ciento --17.062 intervenciones-- no fueron emergencias, sino
atención a solicitudes de información o atención social, como facilitar
el acceso a la playa o el agua a personas con dificultades de movilidad o
búsqueda de personas perdidas.
A estas asistencias se suman
9.488 de pequeñas curas y primeros auxilios, y casi 700 rescates y
salvamentos de personas, embarcaciones y elementos flotantes y
atenciones a personas por asfixia por inmersión o parada
cardio-rrespiratoria.
El Plan Copla ha estado integrado por
casi 300 efectivos y 66 vehículos de diversas tipologías que han
cubierto de forma permanente 83 playas de 8 municipios a lo largo de 250
kilómetros de costa, desde El Mojón, en el límite con Alicante, hasta
Cala Reona, último litoral antes de la provincia de Almería, y 10 zonas
de baño fluviales en 6 localidades del interior.
Aunque el
Plan Copla permanece activo todo el año, la época de peligro alto se
extiende entre el 1 de julio y el 31 de agosto, si bien hay playas
vigiladas en junio, septiembre y en Semana Santa.
A partir del
mes de septiembre, cuando se reduce sensiblemente la afluencia de
personas a las zonas de costa, se mantiene el dispositivo de vigilancia
en 27 playas, para garantizar la asistencia en las más visitadas y
favorecer la desestacionalización turística con la prolongación del
servicio.
Así, Águilas tendrá servicio de vigilancia en tres
playas los 15 primeros días de septiembre; Cartagena en siete playas
todo el mes y en cinco la primera quincena; Los Alcázares en 3 playas
todo septiembre; Mazarrón en cinco playas los primeros 15 días; San
Javier en cinco playas el mes completo y en seis durante la primera
quincena; y San Pedro del Pinatar en tres playas durante septiembre y en
dos las dos primeras semanas.
A preguntas de los medios de comunicación, Ortuño ha avanzado que no
descarta llevar a cabo distintas campañas de concienciación porque "las
imprudencias son la principal causa en muchos de los tristes sucesos que
hemos tenido durante estos dos últimos meses".
"Vamos a
seguir destinando más recursos al plan Copla, como hemos hecho. Este año
hemos aumentado el presupuesto un 13% e implementado los puestos de
vigilancia, pero seguiremos insistiendo en la necesidad de concienciar a
todos los bañistas", ha señalado.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 5 de septiembre de 2024
El Plan Copla concluye la época de peligro alto con un aumento de asistencias del 9 por ciento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario