LORCA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco del 'Plan para la
Defensa del Patrimonio Histórico Español', ha desarrollado la operación
'Bell Espadaña', en la que se ha esclarecido un robo sucedido en 2013 y
ha recuperado una campana originaria del siglo XVII que coronaba la
ermita de una popular finca lorquina, conocida como Colonia de Santa
Teresa.
La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y el
coronel jefe de la Zona de Murcia, Francisco Pulido, acompañados de
parte de los guardias civiles que han participado en la operación, han
hecho entrega a su legítimo propietario de la campana sustraída para su
restitución a la ermita, declarada Bien de Interés Cultural.
Las actuaciones se iniciaron cuando guardias civiles del Servicio de
Protección de la Naturaleza (Seprona), dentro de sus cometidos
específicos, realizaron una inspección en una empresa de reciclados de
metales de Caravaca de la Cruz.
Guevara ha valorado la
importancia de la actuación y valorado el trabajo paciente y riguroso de
la Guardia Civil, que concluye siempre en actuaciones brillantes como
esta.
"La Guardia Civil está absolutamente comprometida con
la defensa de nuestro patrimonio histórico y hoy estamos de enhorabuena
porque devolvemos este valioso elemento a su legítimo propietario para
que la campana recupere su lugar en la espadaña de la ermita", ha
manifestado la delegada del Gobierno.
Durante la inspección, los guardias civiles hallaron una campana de
bronce con un peso de 57 kilogramos y una altura de 55 centímetros que
les llamó la atención, entre otras cosas, por las inscripciones que
portaba la misma: una cruz floristada y la inscripción 'Refundida para
Fabio Carreño 1653', por lo que, al poder tratarse de parte de un Bien
de Interés Cultural, se procedió a su incautación y se iniciaron las
pesquisas para averiguar su procedencia y situación legal o
reglamentaria.
Un estudio de la pieza en cuestión, efectuado
por un doctor en Historia y Arqueología, del Servicio de Patrimonio
Histórico, Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia (CARM), ha venido a determinar que nos encontramos
ante una pieza refundida en el año 1959, incorporando una anterior
campana datada del año 1653.
Por tanto, se trata de un
elemento de valor histórico, con procedencia en el Siglo XVII, de origen
desconocido, pero sustraído de la ermita de la Colonia de Santa Teresa.
La investigación dio sus frutos poco después, cuando se constató que
la campana había sido sustraída en mayo de 2013, de la popularmente
conocida ermita de la finca Colonia de Santa Teresa, en la pedanía
lorquina de Doña Inés.
Además, las gestiones efectuadas por
los guardias civiles del Área de Investigación de Caravaca de la Cruz
han dado con el esclarecimiento de esta sustracción y la identificación y
localización de una persona, que ha sido detenida por su vinculación
tanto con el robo de la campana como con su posterior receptación.
El coronel Jefe de la Quinta Zona, Francisco Pulido, ha indicado que
durante la investigación desarrollada, la Guardia Civil ha hallado
indicios que apuntan a que el robo, por la vistosidad e historia
asociada a este elemento histórico, se realizase por encargo y que,
posteriormente, terminara vendiéndola a la empresa de reciclado de
metales.
Fernando Sánchez, propietario de la finca donde está
ubicada la ermita, ha mostrado su alegría por haber recuperado la
campana sustraída hace once años.
"Ya no confiaba en
recuperarla, por eso estoy loco de contento y agradecido a la Guardia
Civil por encontrarla y devolvérmela, pues esto me anima a restaurar la
propia ermita y que podamos disfrutarla todos", ha indicado.
Al
acto de entrega de la campana también han asistido el director General
de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, José Francisco Lajara, y
el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 25 de julio de 2024
Recuperada una campana del siglo XVII sustraída en 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario