MURCIA.- La Región de Murcia experimentó un crecimiento del 11,52 por ciento en 
el número de altas de empresas entre los años 2022 y 2023, lo que la 
sitúa como la tercera comunidad con un mayor ritmo de crecimiento en 
España durante ese periodo, según informaron fuentes de la Comunidad en 
una nota de prensa.
   Este es uno de los datos destacados de la 
sexta edición del Observatorio Financiero de la Región de Murcia, un 
estudio que elabora la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a 
través del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref), junto a
 la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas y que, en esta 
ocasión, realiza un estudio en profundidad del ritmo de creación y 
disolución de empresas entre los años 2015 y 2023.
El informe señala que el número de altas de empresas pasó de 2.395 en 
2022 a las 2.671 del pasado año. El ritmo de creación de empresas en ese
 año 2023 fue de 7,3 nuevas sociedades cada día, por encima de las 5,7 
empresas diarias de la media nacional.
   Durante los dos 
primeros meses del presente año 2024 (últimos datos disponibles), el 
número de altas empresariales en la Región de Murcia alcanza ya las 499,
 lo que supone un total acumulado de 5.565 nuevas empresas desde el año 
2022.
   El informe, elaborado por economistas y expertos 
universitarios, señala también que el ritmo de creación de empresas en 
la Región de Murcia durante el periodo 2015-2023 fue ocho veces superior
 al de las disoluciones.
   En concreto, en la Región de Murcia 
se crearon en ese periodo un total de 23.271 empresas, lo que supone un 
2,68 por ciento del total de empresas creadas a nivel nacional. El 
número de disoluciones, sin embargo, apenas alcanza las 2.729, que 
representa a su vez un 1,3 por ciento de las 204.379 disueltas a nivel 
nacional. 
El estudio revela también que el sector en el que se concentra la mayor 
parte de las nuevas empresas es el comercio (33 por ciento), seguido de 
la construcción (17 por ciento) y la industria (14 por ciento); el 
sector del transporte y logístico (8 por ciento); la hostelería (8 por 
ciento) o las actividades científicas o técnicas (6 por ciento). 
No hay comentarios:
Publicar un comentario