CARTAGENA.- Los atraques que Enagás tiene en sus instalaciones de Escombreras estarán a partir del verano próximo en condiciones de acoger con regularidad a los verdaderos gigantes del mar, los metaneros de la clase QMax, con capacidad para transportar 267.000 metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) y con una eslora de 325 metros de longitud, avanza hoy "La Opinión".
Este tipo de barcos -del que de momento sólo hay uno surcando los mares, el 'Mozah', aunque están previstos trece más- ha desterrado de la primera posición de la clasificación de barcos gigantes a sus hermanos pequeños, los tipo QFlex, uno de los cuales, el 'Duhail', atracó el pasado abril en Cartagena.
Una portavoz de Enagás explicó a esta redacción que en el plan de inversiones para la planta de regasificación de Cartagena se encuentra la ampliación de uno de sus atraques, el de 130.000 metros cúbicos (el segundo tiene capacidad para buques de 40.000 metros cúbicos), que pasaría a duplicar su capacidad.
"De esta manera la visita de grandes barcos como el 'Duhail' o de metaneros mucho más grandes, como los de la clase QMax, no serán esporádicas, como hasta ahora, sino mucho más frecuentes", explicaron las fuentes citadas.
Los atraques de barcos del tamaño del 'Duhail', de 315 metros de eslora, en los muelles de Enagás se han producido en otras tres ocasiones, "pero no porque tuviéramos el atraque completamente terminado, sino porque las condiciones meteorológicas y el estado de la mar lo permitían y porque nos autorizó Capitanía Marítima de Cartagena", puntualizaron desde la compañía gasista.
La dirección general de Política Energética y Minas del ministerio de Industria ha otorgado a Enagás la autorización administrativa para modificar los atraques de la planta de Cartagena, para lo que ha tenido en cuenta el informe favorable del área de Industria de la delegación de Gobierno en Murcia.
El proyecto contempla, entre otras mejoras, la instalación de un sistema de ayuda a la aproximación de los buques al pantalán y la de una grúa para el manejo de tuberías de suministros auxiliares.
A la reforma de los atraques de Enagás hay que sumar la reciente construcción del cuarto tanque de almacenamiento y el inicio de los trámites para un quinto tanque, que amplía de manera importante la capacidad de regasificación de la planta de Cartagena.
La ampliación del mayor de los atraques de Enagás estará previsiblemente terminada a lo largo del primer semestre de este año, con lo que a partir de junio la planta de regasificación estaría en condiciones de recibir a los metaneros gigantes. Estos barcos pueden transportar un 80% más de carga con un consumo de energía un 40% menor que los gaseros convencionales.
Es decir, transportan más materia prima a menor coste. Al igual que sus hermanos pequeños, los QFlex, estos buques utilizan motores diésel de baja velocidad e incorporan los últimos avances en materia de seguridad.
Los metaneros QMax están diseñados por Exxon Mobil Corporation y desarrollados junto a Qatar Petroleum. Se construyen en los astilleros de Corea del Sur. La materia prima que transportan estos barcos procede precisamente de Qatar.
Este tipo de barcos -del que de momento sólo hay uno surcando los mares, el 'Mozah', aunque están previstos trece más- ha desterrado de la primera posición de la clasificación de barcos gigantes a sus hermanos pequeños, los tipo QFlex, uno de los cuales, el 'Duhail', atracó el pasado abril en Cartagena.
Una portavoz de Enagás explicó a esta redacción que en el plan de inversiones para la planta de regasificación de Cartagena se encuentra la ampliación de uno de sus atraques, el de 130.000 metros cúbicos (el segundo tiene capacidad para buques de 40.000 metros cúbicos), que pasaría a duplicar su capacidad.
"De esta manera la visita de grandes barcos como el 'Duhail' o de metaneros mucho más grandes, como los de la clase QMax, no serán esporádicas, como hasta ahora, sino mucho más frecuentes", explicaron las fuentes citadas.
Los atraques de barcos del tamaño del 'Duhail', de 315 metros de eslora, en los muelles de Enagás se han producido en otras tres ocasiones, "pero no porque tuviéramos el atraque completamente terminado, sino porque las condiciones meteorológicas y el estado de la mar lo permitían y porque nos autorizó Capitanía Marítima de Cartagena", puntualizaron desde la compañía gasista.
La dirección general de Política Energética y Minas del ministerio de Industria ha otorgado a Enagás la autorización administrativa para modificar los atraques de la planta de Cartagena, para lo que ha tenido en cuenta el informe favorable del área de Industria de la delegación de Gobierno en Murcia.
El proyecto contempla, entre otras mejoras, la instalación de un sistema de ayuda a la aproximación de los buques al pantalán y la de una grúa para el manejo de tuberías de suministros auxiliares.
A la reforma de los atraques de Enagás hay que sumar la reciente construcción del cuarto tanque de almacenamiento y el inicio de los trámites para un quinto tanque, que amplía de manera importante la capacidad de regasificación de la planta de Cartagena.
La ampliación del mayor de los atraques de Enagás estará previsiblemente terminada a lo largo del primer semestre de este año, con lo que a partir de junio la planta de regasificación estaría en condiciones de recibir a los metaneros gigantes. Estos barcos pueden transportar un 80% más de carga con un consumo de energía un 40% menor que los gaseros convencionales.
Es decir, transportan más materia prima a menor coste. Al igual que sus hermanos pequeños, los QFlex, estos buques utilizan motores diésel de baja velocidad e incorporan los últimos avances en materia de seguridad.
Los metaneros QMax están diseñados por Exxon Mobil Corporation y desarrollados junto a Qatar Petroleum. Se construyen en los astilleros de Corea del Sur. La materia prima que transportan estos barcos procede precisamente de Qatar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario