

La portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, explicó que en 2009 se ha recurrido, después de varios ejercicios, al endeudamiento, tras una etapa de sucesivos superávits en las que no se recurrió a la emisión de deuda.
El proceso se inicia con la solicitud de ofertas a las diferentes entidades financieras, que se puede instrumentar a través de la emisión de valores o préstamos en euros o en cualquier otra divisa.
En este sentido, señaló que los presupuestos de la Comunidad para 2009 prevén un endeudamiento de 296 millones de euros, lo que representa un uno por ciento del PIB regional.
Además, la Consejería de Economía y Hacienda fue autorizada por el Consejo de Ministros el pasado 26 de diciembre para obtener préstamos por importe de otros 284 millones de euros, correspondientes al endeudamiento del uno por ciento del PIB de 2008, que no se llegó a utilizar. En total, el Gobierno regional dispone en 2009 de una capacidad de endeudamiento de 580 millones de euros.
No obstante, Reverte destacó que la Región de Murcia es la comunidad autónoma de régimen común más saneada de España, con una deuda que representa un 2,6 por ciento sobre su PIB, menos de la mitad de la media nacional, situada en el 5,8 por ciento, según los últimos datos publicados por el Banco de España, referidos al tercer trimestre de 2008.
"La buena salud financiera de la Región ha permitido cumplir rigurosamente el principio de estabilidad presupuestaria en los últimos años, y ha dejado el margen necesario para que, en momentos de crisis como los actuales, la Comunidad pueda recurrir a un endeudamiento coyuntural", argumentó.
Control financiero
También se aprobó hoy el Plan Anual de Control Financiero de la Administración regional para el ejercicio 2009, cuya ejecución es responsabilidad de la Intervención General de la Comunidad Autónoma.
Este Plan concreta cada año los informes de control sobre la actividad económico-financiera del sector de administraciones públicas de la Comunidad Autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario