
La partida de nacimiento del conde murciano, parte del Belén de Salzillo, el Relicario del Lignum de la Catedral de Sevilla y hasta la cuna de Fernando VII conviven con tapices coloristas, porcelanas y planos de los muelles proyectados en el puerto de Águilas, en una iniciativa surgida a raíz de la celebración del bicentenario de la muerte del político, según crónica de "La Opinión".
"Floridablanca fue un hombre de acción que acometió reformas educativas, sociales y culturales. Creó el precedente del Consejo de Ministros", resaltó del político Soledad López, al tiempo que subrayó que el murciano que da nombre a un instituto "fue un hombre clave en la Ilustración".
Destacan en la exhibición una preciosa pieza en la que unos angelotes honran a la bola del mundo -o viceversa-, sobre la que reina la Cruz; el papel ajado y transparente del 'Tratado de la concesión del título de Conde de Floridablanca' a Moñino, fechado en 1773; candeleros en forma de obeliscos de finales del siglo XVIII y cuadros de corte casi épico como el de 'Carlos III entregando las tierras a los colonos de Sierra Morena'.
En la obra de José Alonso del Rivero, tal y como explicaba Cristóbal Belda, "el rey recibe la luz de la Ilustración, la luz del Sol". En efecto, Apolo y su porte, subidos al carro del astro rey, dominan la parte superior izquierda del cuadro.
En concreto, la exposición se divide en tres secciones: 'De hidalgo murciano a fiscal del Consejo de Castilla', 'El varón prudente, de buen modo y trato' y 'Floridablanca, secretario de Estado'.
En esta última, la emplazada en San Esteban, brillan porcelanas como 'El beso. Amor y Psique' -de la fábrica de Meissen y ahora Patrimonio Nacional- y pinturas como 'El elefante de Nápoles' -obra de G. Bonito realizada en 1741- y 'José Moñino. Conde de Floridablanca', el retrato que Francisco de Goya hizo del político murciano, y que ilustra el catálogo de esta colección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario