
Los puertos que más aumentaron sus tráficos fueron los de Cartagena , que con 2,8 millones de toneladas registró un crecimiento del 68%; Málaga, con 678.464 toneladas (34,7%); Pasajes, con 314.529 (34,6%); y Ferrol-San Cibrao, con 1.044.017 toneladas (34%).
Aunque la mercancía general sigue siendo el tráfico más voluminoso, el 41,3% del total, los graneles, y en particular los líquidos, fueron los que experimentaron un mayor crecimiento. Así, los 13,8 millones de toneladas de graneles líquidos registraron en enero un incremento del 18,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los graneles sólidos, por su parte, experimentaron una subida superior al 11%, hasta 9,4 millones de toneladas, mientras que la mercancía general y los contenedores incrementaron sus volúmenes un 8,7% y un 6,2%, respectivamente. Asimismo, las mercancías en tránsito y las mercancías en contenedores en tránsito registraron crecimientos en torno al 20%.
Por otro lado, el tráfico de pasajeros de crucero creció en enero un 51,5%, hasta sumar 178.194 pasajeros, y fue liderado por los puertos canarios como consecuencia del cambio estacional.
Así, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife alcanzó los 68.547 pasajeros (+34%), seguida por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, con 64.344 (81,5%), y las Autoridades Portuarias de Málaga, con 19.714 (88,6%) y Barcelona, con 19.424 pasajeros (46,5%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario