lunes, 12 de marzo de 2007

La mayoría de los murcianos se siente, a la vez, españoles por contra de vascos o navarros


MADRID.- Seis de cada diez ciudadanos de la Región de Murcia se sienten tan murcianos como españoles, un sentimiento dual que ha crecido un diez por ciento en la última década en detrimento de la percepción de identificarse únicamente con ser español.Así, mientras que en 1996 el 36% de los murcianos se identificaban sólo con la nacionalidad española, en 2006 este porcentaje se redujo al 27%.

Estas son algunas de las conclusiones del informe 'Consolidación del estado de las autonomías', publicado en los 'Cuadernos de Información Económica' de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

En este estudio se refleja que el sentimiento de sentirse más, o exclusivamente, de la comunidad murciana es muy bajo en Murcia y permanece inalterable durante los últimos diez años, siendo del 5%.

El 57% de los españoles comparten el sentimiento dual de sentirse español y de su autonomía por igual. No obstante, son los ciudadanos de la Región de Murcia, de Castilla-La Mancha, de Castilla-León, de Madrid y de la Comunidad Valenciana los que tienen una menor identificación exclusivamente regional y un mayor índice de sentirse sólo españoles.

Lo contrario ocurre en País Vasco, Navarra, Cataluña y Galicia, con minorías amplias que se identifican más o exclusivamente con su comunidad. Cantabria, Andalucía, La Rioja, Asturias y Extremadura se sitúan en una posición intermedia.

En el informe se asegura que "para el español medio, el gobierno autónomo influye más que el central en su bienestar. El público cree que cuanto más próxima sea su relación con la esfera pública mayor es su dependencia. Así, el ayuntamiento es la institución más presente en sus vidas". No en vano, según los datos de este estudio, los murcianos consideran que las decisiones de su ayuntamiento son las que más influyen en su bienestar.

El informe añade, asimismo, que "la mayoría de los españoles está de acuerdo en que el desarrollo del Estado de las autonomías ha contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos. No obstante, también destacan aspectos negativos que perciben respecto a las autonomías, como que "la mayoría de los ciudadanos estima que el reforzamiento de los gobiernos autonómicos han contribuido al aumento del gasto público".
www.laopiniondemurcia.com

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Paco, ya no estás sólo, la extrema derecha va a por el nuevo jefe de opinión de "La Verdad".

Elena

MALESTAR ENTRE LOS PROFESIONALES Y LECTORES DE LA VERDAD POR EL EDITORIAL SOBRE LA MANIFESTACION

Malestar entre los informadores del grupo vocento como consecuencia de los cambios en su organización que han llevado a un hombre provieniente de la izquierda radical vasca como jefe de opinión, imponiendo a todo el grupo el colérico editorial de ayer titulado: ¿Y ahora qué?

A Juan Mijangos, antiguo número dos del grupo Vocento lo desplazaron, al parecer, por haber cometido algunos errores empresariales como el que se les escapase la compra del grupo Recoletos ,finalmente adquirido por El Mundo.

El director general del grupo, Angel Arnedo, nombró ,tras la salida del anterior, como jefe de opinión a Kepa Aulestia de oscuro pasado entorno a la izquierda radical vasca. Su editorial "¿Y ahora qué?" del domingo, ha provocado enorme malestar entre los lectores y profesionales del grupo por su sectarismo y virulencia contra la manifestación de ayer, más propio de un digital anti-sistema que de unos periódicos de la seriedad y tradición de Vocento.

Entre otras lindezas hablaba de "La reiterada proliferación de inadmisibles alusiones al Presidente(???????) y la convocatoria de concentraciones ante delegaciones de España en el extranjero constituyeron ayer los detalles broncos, impropios de una vivencia tolerante de la democracia y del sentido de Estado con el que ha de conducirse una formación que aspira a gobernar" con lo que el editorialista les quita el carnet de demócratas al PP y a los millones de asistentes a la manifestación popular.

Ese editorial fue común a casi todo el grupo Vocento y ha creado cierto malestar entre algunos de sus colaboradores , profesionales e infinidad de lectores, que no deberían de olvidar que ayer estaban en o con la manifestación y a los que no va a hacer mucha gracia que les retiren sus credenciales democráticas.

(Este artículo de opinión ha sido MALESTAR ENTRE LOS PROFESIONALES Y LECTORES DE LA VERDAD POR EL EDITORIAL SOBRE LA MANIFESTACION

Malestar entre los informadores del grupo vocento como consecuencia de los cambios en su organización que han llevado a un hombre provieniente de la izquierda radical vasca como jefe de opinión, imponiendo a todo el grupo el colérico editorial de ayer titulado¿Y ahora qué?

A Juan Mijangos, antiguo número dos del grupo Vocento lo desplazaron, al parecer, por haber cometido algunos errores empresariales como el que se les escapase la compra del grupo Recoletos ,finalmente adquirido por El Mundo.

El director general del grupo,Angel Arnedo, nombró ,tras la salida del anterior, como jefe de opinión a Kepa Aulestia de oscuro pasado entorno a la izquierda radical vasca. Su editorial "¿Y ahora qué?" del domingo, ha provocado enorme malestar entre los lectores y profesionales del grupo por su sectarismo y virulencia contra la manifestación de ayer, más propio de un digital anti-sistema que de unos periódicos de la seriedad y tradición de Vocento.

Entre otras lindezas hablaba de "La reiterada proliferación de inadmisibles alusiones al Presidente(???????) y la convocatoria de concentraciones ante legaciones de España en el extranjero constituyeron ayer los detalles broncos, impropios de una vivencia tolerante de la democracia y del sentido de Estado con el que ha de conducirse una formación que aspira a gobernar" con lo que el editorialista les qita el carnet de demócratas al PP y a los millones de asistentes a la manifestación popular.

Ese editorial fue común a casi todo el grupo Vocento y ha creado cierto malestar entre algunos de sus colaboradores , profesionales e infinidad de lectores, que no deberían de olvidar que ayer estaban en o con la manifestación y a los que no va a hacer mucha gracia que les retiren sus credenciales democráticas.
publicado en el menos liberal de los periódicos, "murcia liberal")

Anónimo dijo...

El reconocimiento y protección de la lengua murciana en el nuevo Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, cuya reforma está valorando la Asamblea regional, “es muy viable”, según afirmó el vicepresidente de la asociación L’Ajuntaera pa la Plática, el Esturrie y'el Escarculle la Llengua Murciana, Francisco Fernández Egea ‘Frasquito’.