
SAN JAVIER.- El Gobierno regional ha habilitado una consulta pública de participación 'online' en la página web de la Comunidad Autónoma para recoger las propuestas ciudadanas que indiquen hacia dónde deben de ir las medidas de mejora del Mar Menor.
Así lo anunció este lunes en San Javier el consejero de Fomento e
Infraestructuras, Francisco Bernabé, en la inauguración del segundo
taller participativo para el diseño de la Estrategia de Gestión
Integrada del Mar Menor y su entorno, herramienta que definirá las
medidas a desarrollar en la laguna dentro de la Inversión Territorial
Integrada (ITI).
El consejero destacó que, tal y como tienen establecido las
autoridades europeas para validar este tipo de procesos, "la estrategia
de gestión integrada debe caracterizarse por un enfoque corporativo,
cooperativo y participativo". Por ello, añadió, "su elaboración ha
incorporado la participación pública como uno de sus pilares básicos con
dos procesos desarrollados en paralelo: una etapa de consultas y
entrevistas con actores de múltiples instituciones y otra de talleres
participativos".
Con este proceso, "se busca conseguir un modelo de gestión en el
ámbito público de actuación adaptado a las especiales características
del Mar Menor, en estrecha cooperación interadministrativa, inspirado en
principios de gobernanza y comprometido con la participación
ciudadana".
El nuevo canal se abre para que, a través de esta consulta pública
habilitada en la web de la Comunidad (www.carm.es), "se pueda valorar
cuál es el estado actual del Mar Menor y proponer el espacio natural que
queremos que sea la laguna", incidió el consejero.
El titular de la Consejería de Fomento indicó que "las respuestas
serán estudiadas por el equipo técnico redactor de la Estrategia de
Gestión Integrada del Mar Menor al objeto de incluir, en su caso,
aquellas que aporten puntos de vista interesantes para mejorar la
realidad de la laguna".
El segundo taller participativo para el diseño de la estrategia
reunió este lunes a un centenar de expertos de las organizaciones
sociales, actividades económicas y administraciones públicas (central,
regional y local) para debatir el contenido de la misma, en relación a
los principios, metas, objetivos, planes, acciones e instrumentos.
En este acto, se dieron cita asociaciones vecinales, universidades,
centros de investigación, asociaciones empresariales, turismo y de ocio,
pesca, cooperativas agrícolas, asociaciones de agricultores y comunidad
de regantes, federaciones deportivas, organizaciones ecologistas,
asociaciones de patrimonio cultural y las tres administraciones
públicas, representados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, las consejerías de Presidencia, de Agua, Agricultura y
Medio Ambiente, de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, de Fomento e
Infraestructuras y los ayuntamientos ribereños.
Las medidas y propuestas recogidas en este segundo taller de trabajo
se sumarán a la evaluación y diagnóstico del Mar Menor, que se extrajo
del primer encuentro celebrado en febrero en Cartagena. Ahora el equipo
redactor de la Estrategia, bajo la coordinación de Juan Manuel Barragán,
redactará el documento, que se prevé que esté finalizado antes del
verano.
Una vez redactada la estrategia, dará comienzo la tramitación
administrativa del documento con la emisión del correspondiente informe
de la Comisión de Coordinación de Política Territorial, la aprobación
inicial del texto, el pronunciamiento del Consejo Asesor de Política
Territorial, y la aprobación definitiva por parte del Consejo de
Gobierno.
Concentración por el Mar Menor
Ayer tuvo lugar una concentración náutica en La Manga, frente a la isla del Ciervo, con unos 80 participantes en las modalidades de kitesurf, piragua, kajak, catamarán, etc. El viento fue permitió salir a las embarcaciones. El mástil del barco de vela latina, el Colorines, se habría quebrado debido al fuerte viento.
un inconveniente para la modalidad de vela ligera que no permitió salir a las embarcaciones. El mástil del barco de vela latina, el
Concentración por el Mar Menor
Ayer tuvo lugar una concentración náutica en La Manga, frente a la isla del Ciervo, con unos 80 participantes en las modalidades de kitesurf, piragua, kajak, catamarán, etc. El viento fue permitió salir a las embarcaciones. El mástil del barco de vela latina, el Colorines, se habría quebrado debido al fuerte viento.
un inconveniente para la modalidad de vela ligera que no permitió salir a las embarcaciones. El mástil del barco de vela latina, el
Óscar Alcaraz, del grupo de coordinación de la plataforma, leyó el manifiesto adjunto tras la charla de Jaime
Bernardeau, del IEO, sobre plantas marinas del Mar Menor, y la
explicación a cargo de Manuel Trives, biólogo de la Cofradía
de Pescadores, sobre artes de pesca tradicionales en el Mar
Menor.
Entre las personas que asistieron se encontraban Julio
Mas, Miguel Ángel García Gallego, Juan Carlos Calvín,
representantes de partidos políticos, asociaciones de vecinos,
asociaciones ecologistas, etc. Asimismo habrían participado en
diferentes deportes náuticos, clubs de windsurfistas, el grupo
de voluntariado de Greenpeace Murcia, miembros de ANSE, Sea
Shepherd etc.