CARTAGENA.- Tras la decisión adoptada por la alcaldesa y
edil de Urbanismo, Ana Belén Castejón, de levantar la suspensión de
plazos en la tramitación de procedimientos urbanísticos en el municipio
de Cartagena a mediados del pasado mes de abril, el Ayuntamiento ha
concedido un total de 15 licencias de obras.
La puesta en marcha de estas obras suponen una inversión en
proyectos de 2.132.486,72 euros, e incluyen tanto licencias para
construcción y ampliación de viviendas unifamiliares, construcción de
invernaderos, reformas y ampliaciones de naves, rehabilitación de
edificios, e incluso la construcción de una nueva urbanización.
Castejón, ha declarado que "desde el Ayuntamiento de Cartagena
adoptamos esta decisión porque para la ciudadanía y el tejido productivo
del municipio es muy importante que la administración no se pare y que
todos los trámites puedan seguir su curso. Gracias a esto hemos dado 15
nuevas licencias, favoreciendo con ello a la economía local".
El levantamiento de la suspensión ha supuesto que se autorice la
adopción de medidas de iniciación, ordenación, instrucción y terminación
de procedimientos administrativos urbanísticos durante la prórroga del
Estado de Alarma, tal y como habían solicitado muchos interesados que se
continuase con la tramitación de determinados procedimientos y evitar
que se suspendieran los plazos para su resolución, de acuerdo con lo
dispuesto en el apartado Tercero de la Disposición Adicional Tercera del
Real Decreto 463/2020 (LA LEY 3343/2020).
"La puesta en marcha de nuevos proyectos genera trabajo y ayuda,
no sólo al sector privado sino al propio Ayuntamiento, puesto que la
concesión de licencias es una fuente importante de ingresos en el
presupuesto municipal, lo que además nos será muy útil para hacer frente
al enorme esfuerzo del Ayuntamiento para luchar contra las
consecuencias de la pandemia en nuestro municipio", ha recordado la
alcaldesa.
EL REGISTRO AMPLÍA LOS DÍAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
Por otro lado, la alta demanda de la población para obtener el
certificado digital ha hecho que el Registro General del Ayuntamiento de
Cartagena amplíe los días de atención al público. Hasta ahora, se ha
estado dando este servicio presencial los martes de 9.10 a 13.20 horas, y
a partir de la próxima semana también se atenderá, además de los
martes, los miércoles y viernes en el mismo horario, mientras continúe
el Estado de alarma.
"Dada la creciente demanda de la ciudadanía de Cartagena para
obtener el certificado digital, y la imposibilidad de hacerlo de otra
forma que no sea presencial, desde el Ayuntamiento nos hemos visto
obligados a ampliar los días de atención al público que, a partir de la
próxima semana, serán, además de los martes, los miércoles y los
viernes", ha explicado la concejala de Nuevas Tecnologías, Alejandra
Gutiérrez.
Gutiérrez ha reiterado a la ciudadanía que cumplan las normas de
distanciamiento así como las medidas de protección individual para
garantizar la seguridad de todos.
Recordamos que, debido a la Ley 59/2003, la expedición de estos
certificados debe hacerse de forma presencial, lo que supone que hay que
implementar todo tipo de medidas de seguridad para que la atención al
público sea adecuada y segura.
La edil ha indicado de nuevo que "el acceso está controlado por un
policía local y un ujier, nuestros trabajadores llevan tanto guantes
como mascarillas y además, se han instalado mamparas separadoras".
Para solicitar la cita previa, los ciudadanos deben llamar al
'968128800', de 9.00 a 14.00 de lunes a viernes laborables, dar su
nombre y DNI. Las citas comienzan a las 9.10 horas y continuarán hasta
las 13.20 horas, una cada 10 minutos. Tan sólo puede acudir a San Miguel
el solicitante, nunca acompañado.
Asimismo, debe ir provisto del DNI, el Documento Nacional de
Identificación de Extranjeros o el Certificado de Ciudadano de la Unión
Europea, donde conste el NIE junto con pasaporte o documento de
identidad del país de origen.
Informan que serán identificados en la puerta de entrada a San
Miguel por un agente de Policía Local que se asegurará de mantener las
distancias entre ciudadanos. Sólo se atiende para dar los certificados
de firma electrónica de persona física, para ningún otro trámite.