jueves, 13 de febrero de 2020

Despertando a la Gente / Guillermo Herrera *

La gente debe entender que estamos viviendo con un sistema bancario central totalmente injusto, afirma un informe de “The final wake up call” o “llamada final al despertar” publicado en el blog de “Operación Revelación”.
 
Experimentando con la flexibilización cuantitativa y con tipos de interés negativos vivimos como siervos medievales, ya que los bancos centrales no están obligados a las auditorías de cheques y balances. La expansión cuantitativa o flexibilización cuantitativa, consiste en aumentar la cantidad de dinero en circulación mediante la compra de activos en el mercado.


Son los bancos centrales quienes fijan la oferta de dinero que hay en su economía a través de la compra y venta de deuda. Pero aumentar la oferta monetaria puede generar inflación si el crecimiento del dinero es más rápido que la cantidad de bienes que están disponibles para la venta.

Por si alguien me pregunta qué pasó ayer en Wall Street, las acciones subieron a nuevos récords el miércoles cuando la propagación del coronavirus se desaceleró por segundo día, y los inversores ignoraron la victoria de Bernie Sanders en las primarias de New Hampshire.

Sin embargo, las bolsas europeas abandonaban hoy jueves los máximos históricos alcanzados en la sesión anterior, después de que sorprendiera a los inversores un fuerte aumento de las víctimas mortales en China por el coronavirus Covid-19.

ESCLAVITUD

La Reserva Federal tomó la decisión de inflar el mercado de reposiciones con cientos de miles de millones de dinero nuevo cada noche. De lo contrario, se habría ido al infierno la economía mundial, el mercado de valores y todo el sistema financiero.

La élite está dirigiendo al mundo con el propósito de esclavizar a cada persona, en cada país del mundo. Ellos incitan a las crisis económicas y a las guerras para su propio beneficio con tantas bajas como sea posible. Estamos siendo testigos del episodio más notable de la historia financiera. La vida en la tierra ha consistido en la esclavitud durante miles de años, victimizando al 99% de la humanidad que nunca jamás ha experimentado la libertad real.

Un siervo es simplemente el esclavo de un señor, y en la edad media era una persona sometida a un señor feudal y obligada a trabajar para él incondicionalmente. El señor feudal tenía la potestad absoluta de decidir en numerosos asuntos de la vida de sus siervos y sobre sus posesiones, incluido el derecho de pernada. El siervo no podía adquirir o vender bienes raíces, y estaba obligado a entregar la mayor parte de su trabajo. Ahora no es lo mismo, pero se le parece mucho.

MECANISMO

Primero viene la impresión del dinero. Luego vienen los aumentos del precio de los activos. El aumento brusco de los precios al consumidor suele ser la última y más espectacular fase de un desastre inflacionario. Como en la Alemania de la República de Weimar (1919-1933), cuando los precios subieron a una tasa anual del 29.000%.

En Grecia en 1944, los precios se duplicaron cada cuatro días. Y en Venezuela hoy en día, los precios han subido unos 53 millones por ciento desde 2016. Nadie sabe con seguridad cómo o por qué, ocurren precisamente, estas hiperinflaciones. Pero todo el mundo está bastante seguro de que no le pasará a él. Sin embargo, los desastres hiperinflacionarios le suceden a la gente buena y a la mala por igual.

Los ciudadanos de clase media, ya están sufriendo por el sistema monetario corrupto, y están luchando para encontrar la mejor manera de proteger su riqueza y garantizar su seguridad en estos tiempos tan difíciles. El despliegue de la burbuja financiera más grande de la historia está ahora sobre nosotros.

HISTORIA

Fue Gideon Gono, quien, en su calidad de gobernador del Banco Central de Zimbabue, comenzó a imprimir billetes de un billón de dólares de Zimbabwe a partir de 2003 y, al hacerlo, destruyó la economía del país.

El presidente Mugabe de Zimbabwe propuso un dólar con respaldo de oro. Y sólo recurrió a la imprenta, porque necesitaba una forma de pagar al Ejército. Si no le hubiera pagado al Ejército, los soldados podrían haber dado un golpe de Estado.

Y luego estaba Rudolf von Havenstein quien fue el gobernador del Banco Central Alemán antes, durante y después de la primera guerra mundial. Aunque sirvió a su país en este cargo durante quince años completos, es generalmente recordado como el arquitecto de la desastrosa hiperinflación de Alemania durante los años de 1921 a 1923.

Su nombre se invoca a menudo hoy en día como un cuento con moraleja para los banqueros centrales que juegan con fuego experimentando con la relajación cuantitativa y los tipos de interés negativos. También presidió uno de los episodios más notorios de la historia de la hiperinflación, en Alemania a principios de los años veinte.

La actual crisis financiera tiene sólo un paralelo: el desplome de Wall Street de 1929 y la subsiguiente gran depresión de los años treinta, que paralizó el futuro de toda una generación, y preparó el terreno para los horrores de la segunda guerra mundial. Sin embargo, el colapso económico se podría haber evitado, si no hubiera sido por las decisiones erróneas tomadas por un pequeño número de banqueros centrales.

Los bancos centrales no están atados a auditorías de cheques y balances, así que pueden hacer lo que les dé la gana, y a consecuencia de esta anarquía, todo el sistema económico se está deteriorando rápidamente.

EL GRAN PLAN

El Plan no es sólo ir tras el Estado Profundo, sino ir tras la fuente de su financiación que ha hecho posible que el Estado Profundo haga lo que hace: imprimir dinero fácil. En resumen, los bancos centrales controlados por los Rothschild imprimen dinero de la nada, los gobiernos lo piden prestado con usura añadida, y los contribuyentes financian este fraude.

Un nuevo sistema monetario para terminar con la corrupción, la usura y la manipulación de la camarilla oscura está listo para ser ejecutado en un ordenador cuántico, basado en un satélite en órbita, y protegido por programas espaciales secretos, para asegurar que no se pueda piratear.

La tecnología cuántica correspondiente fue proporcionada por seres benévolos galácticos de fuera de la Tierra. El propósito del nuevo sistema financiero es poner fin a la corrupción de la camarilla oscura, la usura y la manipulación dentro de todo el mundo bancario. La clave es aplicar limitaciones que impidan que los banqueros corruptos obtengan beneficios excesivos y deshonestos. Todos los activos de la camarilla oscura serán confiscados por la Alianza y redistribuidos para beneficiar a la humanidad.

CAMBIO DE PLANES

El sistema financiero cuántico QFS tiene en cuenta a todos y cada uno de los seres humanos de este planeta. Esto permite a la Alianza determinar el momento óptimo para liberar el reinicio financiero mundial, que se acerca rápidamente, ya que todas las fichas de dominó están cayendo constantemente en su lugar, revelando el panorama general, mientras que se colapsan rápidamente los mercados de dinero falso de los bancos centrales.

Mientras tanto, la revaluación de las divisas ha evolucionado más allá de una simple revaluación de moneda, y no va a ser de la manera que se imaginó originalmente. Ahora se manejará a través del sistema financiero cuántico. El QFS tiene cuentas para todos y cada uno de los seres humanos de este planeta. Los fondos de compensación serán entregados a cada ser humano; todo lo que ha robado la camarilla oscura se depositará en cuentas individuales del QFS.

Se explicará públicamente el sistema financiero cuántico después del evento de divulgación total, cuando se anuncie la promulgación de Gesara, la Ley de Reforma de la Seguridad Económica Mundial.

Los activos se conectarán a un verdadero algoritmo que predice los precios reales basados en la producción y en la demanda, poniendo fin a la manipulación del mercado mediante la aplicación del patrón oro, la condonación de la deuda, la eliminación de todos los impuestos sobre la renta, la aplicación de un 20% de impuesto fijo sólo para los bienes nuevos, y la eliminación de los promotores de fármacos subvencionados por el Gobierno.

¿CUÁNDO?

Nadie sabe el día ni la hora. Los teóricos de la Alianza trabajan diariamente para determinar el momento de la liberación de la revaluación de las divisas usando fórmulas matemáticas basadas en múltiples factores como el estado actual del escenario geopolítico, la economía mundial, las masas no despiertas, los acontecimientos actuales y los futuros acontecimientos planeados.

Sin embargo, estos grandes cambios sólo pueden comenzar cuando esté despierta más de la mitad de la población y comprenda más o menos cómo se ha manipulado el mundo por un pequeño grupo de mafiosos globales llamado el Estado Profundo. El mayor peligro es que se produjera un caos entre la población, del que se beneficiaría el Estado Profundo. Esto es lo que se debe impedir a toda costa.

Sólo hay una oportunidad de eliminar permanentemente al Estado Profundo, y por eso es tan difícil decidir el momento. Por ello, la Alianza para le Tierra evalúa cuidadosamente todos y cada uno de los parámetros para disparar el único tiro efectivo disponible de un día para otro.



¿Se Frena el Contagio?

Los casos de infección por coronavirus Covid-19 no están aumentando dramáticamente fuera de China, excepto en un crucero que está en cuarentena frente a un puerto japonés, dijo el jueves el director de medidas de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Además de los casos del crucero “Diamond Princess” no estamos viendo un aumento dramático de los casos fuera de China”, sostuvo Mike Ryan en rueda de prensa en Ginebra.

Como dije el 3 de febrero, los pleyadianos han desarrollado una versión avanzada de nanopartículas llamadas “polvo de estrellas” y lo aplicaron el lunes 27 y el martes 28 de enero. Como resultado de esto, el virus ya no se está propagando en progresión geométrica como lo hacía hasta ahora, y parece estar disminuyendo su velocidad.

Las Fuerzas de la Luz esperan que la propagación de la infección se equilibre en una semana o dos, con cada vez menos casos nuevos reportados después de eso. Después de suficientes intentos, los pleyadianos serán capaces de cortar completamente el virus y detener su propagación, exactamente de la misma manera que detuvieron la pandemia de gripe española en 1918.

EL PLAN MAESTRO

Según Cobra, la naturaleza humana es muy susceptible a la influencia física y no física de los arcontes. Los arcontes tuvieron éxito en la fragmentación del movimiento de liberación. Los grupos positivos de la superficie fueron infiltrados y corrompidos; los que permanecieron puros fueron ridiculizados y atacados.

Además, había muchos individuos y grupos supuestamente positivos luchando por su control sobre las cuentas colaterales. Parecía que la avaricia se apoderó de la motivación para devolver ese dinero a la humanidad.

La primera parte del Plan Maestro se refiere al avance de la Luz en los planos no físicos. Las fuerzas de la Luz utilizan una avanzada tecnología de vórtices para limpiar los planos no físicos. Todos esos vórtices crean una red de Luz que se hace más y más fuerte día a día.

En cierto momento se alcanzó una masa crítica de Luz y esto está dando lugar a una llegada masiva de las Fuerzas de la Luz en los planos mental, astral y etérico no físicos, dentro de la delgada capa que rodea la superficie del planeta Tierra y que ahora todavía contiene unos pocos Arcontes y sus muchos secuaces reptiloides con sus tecnologías negativas. Ese avance eliminará toda la oscuridad que queda en los planos no físicos.

Este es un paso crucial y debe ocurrir antes del Evento. De lo contrario los Arcontes y sus secuaces reptilianos ejercerían presión sobre los puntos débiles psicológicos de la humanidad, y esto podría llevar fácilmente a guerras y violencia generalizadas. Las masas humanas están muy abiertas a retroceder a la violencia bajo el estrés combinado con la influencia física y no física de los arcontes, como ocurrió con la experiencia de la Alemania nazi y con el genocidio de Ruanda.

Bajo la influencia de los arcontes, los seres humanos también son rápidos para acusar y atacar y esto podría fácilmente llevar a la caza de brujas y a las turbas que linchan a personas que no son de su agrado. Cualquiera podría ser atacado y etiquetado como "colaborador de la camarilla oscura" o algo parecido. Se necesita prevenir tales cosas y por lo tanto no ocurrirá el Evento antes de que se atiendan los planos no físicos.


La segunda parte del Plan Maestro pertenece a la parte física del Evento en sí. Dado que la mayoría de los grupos positivos de la superficie están fragmentados ahora, no participarán en el Evento como grupos. Los pleyadianos y el Movimiento de Resistencia, como dos grupos positivos principales no superficiales, implementarán lo que se llama “Gestión del Plan Maestro de Grupo Fluido”.

Primero, vendrá el impulso de la Fuente de que es el momento adecuado para que comience el Evento. Los pleyadianos y otras razas cósmicas positivas tienen una visión completa de cada ser humano, de sus pensamientos y motivaciones, y determinan fácilmente quién puede ser parte del grupo físico fluido inicial que desencadenará el Evento. Enviarán esa información al Movimiento de Resistencia.

CONTACTO

Los operativos de la superficie de la resistencia contactarán entonces con personas clave de ese grupo de la superficie. Algunas de esas personas clave están en posiciones dentro de las Fuerzas Armadas rusas, chinas y estadounidenses. Esas personas clave serán contactadas personalmente o por teléfono y se les ofrecerá una simple opción. Se les invitará a formar parte de las operaciones del Evento. Aceptarán o rechazarán de acuerdo con su decisión de libre albedrío. Se les dará unos minutos para tomar esa decisión.

Si aceptan, recibirán más instrucciones sobre a quién contactar y qué hacer. Si se niegan, no se les contactará más. Las personas que sean contactadas directamente por el grupo clave tomarán sus propias decisiones y así el grupo entrará en acción. Todo este proceso será muy rápido y será una sorpresa para la camarilla oscura. Lo más probable es que no haya notificación anticipada de luz verde por Internet porque entonces se perdería el elemento sorpresa que forma parte de cualquier estrategia militar.

A medida que progresen las operaciones del Evento, los Pleyadianos y otras razas de ET tendrán una visión completa sobre las fortalezas y debilidades de cada ser humano que formará parte de las operaciones. De acuerdo con esto, darán constantes actualizaciones de información en tiempo real a la Resistencia sobre cómo cambiar los papeles y posiciones de las personas en el grupo.

Las personas que cometan errores cruciales tendrán que abandonar el grupo y perderán el acceso a la información de las operaciones, y otras personas serán aceptadas. Así, este grupo de fluidos estará protegido de la infiltración de la camarilla oscura y también de los aspectos negativos de la naturaleza humana.

Los operativos de la resistencia no estarán involucrados directamente en las operaciones en sí, sino que sólo ayudarán con la información y las instrucciones. Se necesita coordinar esta operación por seres más sabios que la humanidad de la superficie para tener éxito.

AYUDA

Después del Evento, las masas humanas recibirán ayuda psicológica y curación espiritual para ser desinfectadas del virus arconte. Dicho virus se mantuvo entre las masas humanas al pasar el control mental inducido por el trauma de generación en generación. Cuando se elimine esto, los seres humanos descubrirán que la violencia es fea, que no resuelve nada, y que no forma parte inherentemente de la naturaleza humana.

Uno de los factores clave que mantenía el control de las fuerzas oscuras era que a la gente se le enseñaba a no apoyarse unos a otros. Una de las primeras lecciones que la humanidad necesita aprender es la lección del apoyo mutuo. La gente comenzará a utilizar su libre albedrío y elegirá el amor. Recibirán ayuda masiva de las fuerzas de la Luz para aprender de nuevo a amarse.

No se tolerará ninguna venganza contra la camarilla oscura. Cada miembro de la antigua camarilla tendrá el derecho a un juicio justo, y podrán integrarse en la sociedad aquellos que estén dispuestos a confesar y cooperar. El Evento no consiste en una venganza, sino en detener toda la violencia en este planeta quitando del poder a la camarilla oscura.




(*) Periodista 

El Delcygate y la arrogancia de Borrell / Félix de la Fuente *

No me interesa para nada saber si la número 2 de Venezuela entró o no en territorio español. Tampoco me pica la curiosidad por saber si Ábalos le dio la mano o un beso a la señora Rodríguez al saludarla en el aeropuerto de Barajas. 
 
Me preocupan, y muy mucho, los millones de venezolanos que los están pasando mal, me preocupa el millón o millones de personas que han tenido que abandonar el país, a pesar de ser la nación con más reservas de petróleo del mundo, y me preocupan también los españoles residentes en Venezuela. 
 
Pero, como español y ciudadano europeo, me preocupa y me avergüenza la arrogancia mostrada por Borrell en el Parlamento Europeo: “ustedes deberán estudiar más”, les dice a los diputados españoles.

No señor, Borrell. No hace falta estudiar para saber que los que realmente cortan el bacalao en la UE son los ministros nacionales y los jefes de Estado, es decir el Consejo y el Consejo Europeo. Y mucho menos lo necesitan los eurodiputados, que lo viven directamente desde el primer día de su mandato. No, señor Borrell. Usted podrá ser muy inteligente, pero de democracia no puede dar ninguna lección a los eurodiputados, quienes, a pesar de las muchas deficiencias de que adolecen nuestros sistemas electorales, tienen la confianza directa de los ciudadanos, mientras que usted, como comisario no la tiene. 
 
Usted ha sido propuesto por el gobierno español y ratificado por el Parlamento Europeo, esto es verdad, pero todos sabemos cómo los grandes partidos se reparten los altos cargos de las instituciones europeas. Sí, señor Borrell, lo fácil que hubiera sido decir “pediremos explicaciones al gobierno español y que responda a las alegaciones que nos han formulado sus señorías”. Creo que el sufrimiento de millones de venezolanos merece un poco de humildad. No es la primera vez que en el Parlamento Europeo se ha hablado de Venezuela.
 
 Todos los meses suele haber un debate sobre la violación de los derechos humanos en el mundo. También el Consejo ha adoptado varias decisiones sobre dicho país: “La Unión sigue estando profundamente preocupada por el continuo deterioro de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela” (Decisión PESC 2017/20174, 13.11.2017). Y en al artículo 6.1 de esta decisión podemos leer “Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para impedir que entren en su territorio o transiten por él: a) las personas físicas responsables de violaciones o abusos graves de los derechos humanos o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela”. 
 
Y en la Decisión 2018/901, de 25.06.2028, se dice “en vista de la situación de Venezuela, procede incluir a once personas en la lista de personas físicas y jurídicas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas). Y a esa lista ya existente se añade el nombre de Delcy Eloína Rodríguez Gómez, Vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela ...
 
Sus acciones en el marco de la Comisión Presidencial y, a continuación, como presidenta de la Asamblea Constituyente ilegítima han menoscabado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, en particular mediante la usurpación de las competencias de la Asamblea Nacional y su utilización para atacar a la oposición e impedirle su participación en el proceso político”.

Esta es la opinión que tiene de la dulce Delcy el Consejo de la Unión Europea. ¿El Delcygate es competencia exclusiva de los gobiernos nacionales, como dice Borrell? ¿No pagamos a los partidos de la oposición para que hagan crítica democrática al gobierno? ¿No hubiera bastado una llamada telefónica para impedir que la señora Rodríguez pisara suelo español? 
 
¿Qué hubieran hecho en una gran empresa con un alto ejecutivo que en lugar de solucionar un problema por teléfono en cinco minutos le dedica tres horas, suponiendo que Ábalos realmente fue a Barajas a solucionar un problema? Es lógico, por tanto, que en Europa se quisiera saber cómo se cumplen las órdenes del gobierno de la UE. ¿O es que tendremos que admitir que las órdenes del Consejo de la Unión tienen la misma categoría que las recomendaciones de un abuelo?

Pero volviendo a la dimensión europea del Delcygate, es verdad que son los Estados miembros los encargados de aplicar las medidas dictadas por el Consejo, pero también es verdad que la Comisión tiene el deber de vigilancia para que estas medidas se apliquen. Y también es verdad, y esto lo digo por mí mismo, que la integración europea no avanza por culpa, sobre todo, de los grandes partidos políticos. 
 
No es la gobernanza de la Unión la que está en peligro debido a los muchos partidos presentes en el Parlamento Europeo. Lo que está en peligro es la misma unión por culpa del oligopolio de los grandes partidos europeos, entre los que se incluye el partido del señor Borrell. 
 
No es la primera vez que un comisario español actúa más como político nacional que como comisario de la toda la UE. No es la Unión Europea lo que están fomentado los grandes partidos al no permitir que los temas más importantes pasen al ámbito estricto de la Unión, dejando fuera a la Comisión, al Parlamento Europeo y al Tribunal de Justicia de la Unión. Es esto lo que debería preocupar al señor Borrell. 
 
El problema está realmente ahí: en que para los temas importantes no existe la Unión, sólo existen los gobiernos nacionales, y cada uno hace lo que quiere o interpreta las normas a su manera. Lo hemos visto con las euroórdenes. El problema está ahí, señor Borrell, en que en los temas importantes no se deja intervenir ni al Parlamento Europeo ni a la Comisión. 
 
Usted, tiene también mucho que aprender, o, quizás, mucho que recordar. No es una ONU europea lo que pedimos los ciudadanos, pues ya hemos visto para lo que sirve, sino una auténtica Unión.
 
 
 
(*) Ex funcionario del Parlamento europeo

Con la sonrisa en la cara / José Antich *

De la misma manera que no hemos normalizado la represión contra el independentismo y ha habido una respuesta enérgica contra el atropello de derechos y libertades que supone, tampoco tendríamos que regularizar y convertir en normal lo que va a ser habitual a partir de ahora: que los presos políticos juzgados y condenados injustamente a penas de prisión que suman más de un centenar de años de cárcel por el Tribunal Supremo empiezan a tener una situación mejor porque disponen de permiso para salir a trabajar durante el día. 

 Siguen siendo presos, siguen yendo a dormir a la celda, están sometidos a unos estrictos regímenes de salida y entrada y han de cumplir fuera de la prisión de una manera estricta lo que prevé el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario en lo que respecta a un trabajo fijo y a las horas de voluntariado. 

Y así será, sinó cambia nada, durante muchos años, para todos ellos: desde los dos líderes sociales -Jordi Cuixart y Jordi Sànchez- que cumplen la condena más baja, de nueve años, hasta Oriol Junqueras, condenado a trece años. En medio quedan Jordi Turull, Raül Romeva, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Joaquim Forn y Josep Rull.

Y nosotros, que estamos fuera, nos alegramos cuando Jordi Cuixart sale a trabajar y le vemos fuerte y sonriente. Es humano que sea así, sobre todo porque, además, sabemos que nadie le ha hecho retroceder lo más mínimo en sus convicciones. Ha ganado la batalla más importante de todas: la de su propia dignidad. 

Pero la sonrisa nunca debe hacer olvidar que está injustamente en prisión y que lo que está sufriendo es una persecución ideológica con condenas de prisión estratosféricas. Baja del coche para entrar en su fábrica de Sentmenat, 850 días después de que ingresara en prisión, con aquella misma sonrisa con la acudió aquel 16 de octubre de 2017 a declarar junto a Jordi Sànchez a la Audiencia Nacional ante la juez Carmen Lamela y de donde fue conducido directamente a Soto del Real, donde empezaría el calvario y la constatación de que se había abierto la persecución del independentismo.

Pero uno ve a Cuixart y no puede dejar de recordar aquella emotiva canción que le dedicó el cantante de Xàtiva a López Raimundo y que lleva por título T'he conegut sempre igual (Te he conocido siempre igual). 

Raimon recordaba al veterano y emblemático dirigente comunista en una de las estrofas como sigue: T’he conegut sempre igual com ara / els cabells blancs, la bondat a la cara / els llavis fins dibuixant un somriure / d’amic, company, conscient del perill (Te he conocido siempre igual que ahora / el cabello blanco, la bondad en la cara/ los labios finos dibujando una sonrisa / de amigo, compañero, consciente del peligro). 

Y el independentismo tendrá que transitar con la justa reivindicación de la amnistía en una mano y las imágenes ya pretendidamente normalizadas de los nueve presos políticos saliendo a trabajar durante el día de la prisión en la otra. Y no olvidar que son dos caras de la misma moneda: hay que conseguir la primera para superar la segunda y ganar, entonces sí, la libertad robada.


(*) Periodista y director de El Nacional


El ex alcalde Fulgencio Gil tendrá que declarar ante el juez por los contratos de la Feria en 2017 y 2018

LORCA.- El ex alcalde de Lorca y actual portavoz del PP en su Ayuntamiento, Fulgencio Gil, tendrá que declarar ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de Lorca por los contratos de los conciertos de la Feria de Septiembre en los años 2017  y 2018. 
 
Junto a Gil, también tendrán que declarar el interventor del Ayuntamiento, José María Pérez Ontiveros y el promotor musical José Sevilla Solano. Los tres están citados ante el juez el próximo 4 de junio. Sólo un día antes comparecerá el ex concejal de Ciudadanos en Lorca, Antonio Meca, de quien parte esta denuncia formulada en diciembre de 2018.
La denuncia atribuye a Gil los presuntos delitos de prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos, que hace extensivos a "concejales, funcionarios, contratistas y empresas contratistas", según el texto de la denuncia presentada por Meca.
Antonio Meca señala en su denuncia que para la realización de esos contratos se optó por "fraccionar el objeto de contratación irregularmente con el fin de poder utilizar indebidamente el contrato menor y, de ese modo, adjudicar directamente a Sevilla Solano a través de las diversas mercantiles por el controladas eludiéndola necesidad de convocar un concurso con la consiguiente publicidad y concurrencia de otros licitadores".
Además, añade que se empleó el procedimiento negociado "bajo la excusa de una pretendida exclusividad sobre los artistas; cuando esa exclusividad es totalmente falsa". 
También considera Meca que se adjudicaron los contratos "bajo la modalidad de un precio cierto más taquilla, cuando realmente se vulnera la obligación de que el contrato tenga un precio cierto y no existe contraprestación alguna para el Ayuntamiento, tratándose de una mera subvención encubierta en beneficio de las mercantiles perceptoras".
En declaraciones a la Cadena SER en Lorca, Fulgencio Gil ha dicho que van a aportar al juzgado antes de ese 4 de junio toda la documentación y expedientes de los contratos para pedir el archivo de la denuncia, ya que considera que los contratos son "impolutos".
Dice Gil que los expedientes administrativos se tramitaron "igual que se ha hecho en los últimos 40 años en el Ayuntamiento" y que cuentan con los informes pertinentes de los técnicos municipales y del interventor, con los contratos y las facturas y aprobados por la junta de Gobierno.
También apunta Gil que la Fiscalía ya había llevado a cabo una investigación sobre este tema por la denuncia presentada por Meca y que estas diligencias fueron archivadas por el propio Ministerio Fiscal. Fue tras esto cuando el ex edil presentó su propia denuncia ante el juzgado nº4 de Lorca.
El ex alcalde lorquino considera "infundada" la acusación y la enmarca en la "espiral" emprendida por el anterior concejal de Ciudadanos de quien recuerda que "ha denunciado a los dos últimos alcaldes de Lorca, a concejales, a funcionarios y trabajadores municipales incluso a ex compañeros de su anterior partido".
Es por esto por lo que Gil se ha mostrado convencido en que la denuncia será archivada.

El PP de Lorca también se opone a la piscifactoría de Calnegre

LORCA.- El PP lorquino también se posicionado en contra de la construcción de una piscifactoría de casi 300 hectáreas de superficie para la producción intensiva de lubina y dorada frente a las playas de Puntas de Calnegre, un proyecto al que también se han mostrado contrarios PSOE e IU-V.

El proyecto se encuentra en fase de exposición pública para recibir alegaciones y el presidente del PP en Lorca, Fulgencio Gil, ha recordado hoy que ya se opuso al mismo cuando, siendo alcalde de la ciudad, le comunicó el inicio de la tramitación administrativa el entonces consejero de Agricultura, Francisco Jódar.

“La posición del PP es exactamente la misma que cuando ostentábamos el gobierno del municipio”, ha dicho Gil en una rueda de prensa.

Ha subrayado que el partido se opone porque “la principal singularidad de los ocho kilómetros del litoral de Lorca es su carácter virgen y sus valores naturales” que quedarían alterados por la instalación del polígono de 80 jaulas de 30 metros de diámetro cada una a 1,6 kilómetros mar adentro entre las playas de El Siscal y Parazuelos.

Fulgencio Gil ha anunciado que presentará al pleno municipal una moción conjunta con IU-V contra la piscifactoría.

El coronavirus ya está afectando a la exportación de vinos de Yecla

MURCIA.- El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Yecla, Ramón Castaño, ha reconocido este jueves que la epidemia de coronavirus en China está afectando "seriamente" a la exportación de las bodegas yeclanas.
Durante la presentación del ciclo de catas de esta Denominación de Origen con motivo de la capitalidad gastronómica Murcia 2020, Castaño ha indicado que el "bajísimo nivel de consumo" en el mercado chino ha hecho que esté "parada" la exportación de botellas de vino procedente de esta localidad del Altiplano murciano.

"Ya está siendo seria nuestra preocupación", ha apostillado antes de recordar que Asia y, especialmente, China, es un mercado importante en los últimos 10 años para las bodegas yeclanas, que exportan fuera de España más del 90% de su producción, cifrada en 7,5 millones de litros al año.

Por su parte, el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, ha confiado en que en un plazo breve de tiempo se pueda "recobrar la normalidad" y que el sector bodeguero y el del mueble, con amplia implantación en la localidad, puedan operar como en los últimos años.

Al respecto, empresarios del mueble están empezando a notar la paralización de la actividad industrial china por el coronavirus, con riesgo de escasez en los suministros de telas y mecanismos para sofás.

La portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, ha señalado que el próximo lunes se va a celebrar un comité de crisis en el Instituro de Fomento para abordar cómo está afectando el coronavirus a las empresas murcianas, ya que hay diversos sectores afectados, principalmente el del mueble.

La creación de empresas se reduce un 7% en la Región de Murcia en 2019

MURCIA.- El año pasado se crearon en la Región 2.421 empresas, un 7% menos respecto a 2018. Sin embargo, ha descendido en un 15,4% la disolución de empresas, y se contabilizan 291 sociedades en 2019.

El capital medio suscrito por las sociedades mercantiles creadas en la Región durante 2019 ascendió a 42.800 euros, por debajo de la media nacional, que ascendió a 59.200 euros.
Respecto al tipo de empresa, se crearon 10 sociedades anónimas, con un capital suscrito de 1,5 millones de euros y desembolsado de 1,3 millones de euros, mientras que vieron la luz 2.411 sociedades limitadas, con un capital suscrito y desembolsado de casi 102 millones de euros.
En cuanto a las sociedades mercantiles que ampliaron capital el año pasado, fueron 912, con un capital suscrito de 382 millones de euros, de las que 24 fueron sociedades anónimas y 888 limitadas.
Por su parte, de las 291 empresas disueltas, 156 fueron de forma voluntaria, 30 por fusión y 105 por otros motivos. Finalmente, 4 empresas desembolsaron en 2019 un total de 7.342.000 euros, mientras que 202 redujeron 104.604.000 euros de capital.

Los interinos se manifiestan el sábado en Madrid



miércoles, 12 de febrero de 2020

Fecoam amenaza veladamente y espera que C's no haga cambios en la Ley del Mar Menor porque, de lo contrario, "va a haber problemas serios"


MURCIA.- El presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), Santiago Martínez Gabaldón, públicamente vinculado al PP, ha dicho este miércoles que espera que Ciudadanos recule en su apuesta por ampliar el número de metros fijados en la Ley Integral del Mar Menor en los que no se puede hacer uso de fertilizantes porque, de lo contrario, "va a haber problemas serios", ha amenazado veladamente.

Martínez, que ha hecho estas declaraciones tras mantener una reunión con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha asegurado que el partido naranja pretende aumentar de 500 a 1.500 metros el espacio en el que no se pueden emplear fertilizantes en torno a la laguna salada, "cambiando así las reglas del juego pactadas" por los dos partidos representados en el Consejo de Gobierno.
El responsable de Fecoam ha apuntado que el próximo miércoles, 19 de febrero, la Federación tiene una reunión con Ciudadanos en la Asamblea regional, y de ella espera "una respuesta que nos satisfaga", porque si no "seguramente la manifestación" convocada para el próximo 21 de febrero en Murcia "se parará en la puerta de algún partido político".
Martínez ha asegurado que de aumentar la franja en la que no se puede llevar a cabo ninguna actividad agrícola "habría un problema serio" para el sector agrícola, especialmente para el afincado en el Arco Sur, ya que esta zona "quedaría prácticamente anulada" y se obligaría a "los agricultores de allí" a irse a otro lugar para poder trabajar.
En este sentido, ha enumerado las consecuencias que se generarían: "Familias enteras se tendrían que desplazar para seguir viviendo" y los agricultores "tendrían problemas graves" porque la mayoría mantiene suscritos créditos con entidades financieras, que no podrían seguir pagando.
A esto, ha sumado que "habría que devolver" las ayudas recibidas en los últimos cinco años de Bruselas, porque no habría actividad, lo que originaría un "problema gravísimo" en la economía de los profesionales del sector, así como la pérdida de "miles de puestos de trabajo". 
"Se dispararía el paro de la Región por las nubes", ha apostillado al respecto.

El BOE publica el nombramiento de José Vélez como delegado del Gobierno en Murcia, que dice ser varias cosas

MURCIA.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el nombramiento de José Vélez como delegado del Gobierno en la Región de Murcia, que sustituye en el cargo a Francisco Jiménez.

El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de Vélez, miembro del Colegio de Graduados Sociales de Murcia. Dice que cursó los estudios de diplomatura en Relaciones Laborales y grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Murcia.
Dice tener formación académica universitaria en gestión Administrativa y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Administración Pública (Universidad Rey Juan Carlos); Gestión Económica y Financiera (Universidad Autónoma de Madrid); Políticas Públicas y Género: La igualdad como eje de un nuevo modelo económico y social sostenible (Universidad de Murcia).
En la actualidad pertenece al Cuerpo de Gestión del Servicio Murciano de Salud. Desde el año 1999 hasta el 2014 ocupó el cargo de concejal en el Ayuntamiento de Calasparra y, desde éste último hasta la actualidad, ha ocupado el cargo de alcalde.
También ha ocupado durante varios años el cargo de presidente de la Mancomunidad de Servicios del Noroeste de la Región de Murcia, así como de la Mancomunidad de Turismo del Noroeste de la Región de Murcia.

La compraventa de viviendas crece un 1,2% en 2019 en la Región de Murcia

MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia aumentó un 1,2 por ciento en 2019 con respecto al año anterior, hasta las 16.640 operaciones, mientras que en el conjunto nacional cayó un 3,3 por ciento. Se trata del quinto mayor crecimiento por comunidades, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por cada 100.000 habitantes, en todo el país se registraron 1.345 compraventas de viviendas, menos que en Murcia (1.443) En la Región, de las 16.640 operaciones de compraventa anotadas en 2019, un alto porcentaje se realizó sobre viviendas libres (14.756).
Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 2.829 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, 13.811 estuvieron relacionadas con edificios usados y 1.884 protegidas.
Además de las compraventas, en 2019 se realizaron un total de 31.627 operaciones sobre viviendas, de las que 16.640 fueron compraventa, 4.378 fueron herencias, 1.262 donaciones, 40 permutas y 9.307 operaciones de otro tipo.
En total, en 2019 se transmitieron en la Región 53.347 fincas urbanas a través de 27.359 compraventas, 6.927 herencias, 2.262 donaciones, 107 permutas y 16.692 operaciones de otro tipo. Y es que, además de las transacciones sobre viviendas, también hubo 2.517 sobre solares y 19.203 sobre urbanas de otro tipo.
Igualmente, se realizaron transmisiones sobre 11.946 fincas rústicas, entre las que se registraron 3.388 herencias, 4.709 compraventas, 1.148 donaciones, 67 permutas y 2.634 operaciones de otro tipo.
Con estos datos, y entre fincas rústicas y urbanas, en 2019 se transmitieron en Murcia 65.293 fincas, lo que supone un aumento del 4,8 por ciento respecto al año anterior, frente al crecimiento del 2,7 por ciento en el conjunto del país. Este volumen de operaciones supone una media de 5.661 por cada cien mil habitantes, superior a la media de España (5.468).
En diciembre, la compraventa de viviendas en la Región de Murcia descendió un 3,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 1.059 operaciones, mientras que en el conjunto nacional aumentó un 1,8 por ciento. Se trata de la tercera mayor caída por comunidades.
Entre fincas rústicas y urbanas, en diciembre se transmitieron en Murcia 4.235 fincas, lo que supone un aumento del 6,2 por ciento respecto al año anterior, frente al crecimiento del 1,2 por ciento en el conjunto del país. Este volumen de operaciones supone una media de 367 por cada cien mil habitantes, inferior a la media de España (369).

Diez de Revenga pide a la CHS que modifique y actualice los mapas de riesgo de inundaciones de la Región

MURCIA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha reconocido hoy que se ha quedado "totalmente sorprendido" con las declaraciones del presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, cuando dice que no va a modificar los mapas de riesgo de inundación que existen en la Región de Murcia.

Díez de Revenga ha recordado que desde noviembre pasado el Gobierno de Fernando López Miras le está demandando, debido a las inundaciones sufridas por la DANA de septiembre, que se adapten esos mapas que, "en gran medida, han quedado obsoletos".
En este sentido, ha señalado que han hecho alegaciones para "poder corregir y mejorar estos mapas", pero que la Confederación Hidrográfica del Segura ha hecho "oídos sordos" a las recomendaciones que le han propuesto desde el Gobierno regional.
Por eso, ha pedido al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura y su jefe, Pedro Sánchez, que "expliquen a todos ciudadanos de municipios afectados como Los Alcázares, donde han cambiado los cursos de inundación, que tienen que esperar seis años a que se actualicen esos mapas de riesgo".
En esta línea le ha exigido al presidente del organismo de cuenca que incorpore a esos mapas "toda la información de la que disponemos del episodio de la DANA de septiembre, incluso de los cambios normativos que ha propuesto el panel de expertos".
Ha insistido en que "los incorpore a los mapas de peligrosidad de riesgo de inundación que existen en la Región de Murcia, para que todos los ciudadanos puedan sentirse seguros con los mapas que se aprueben".

La Comunidad Autónoma incoa el expediente para declarar BIC el monumento a los Héroes de Cavite, en Cartagena


CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma ha incoado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el monumento a los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite, en Cartagena, según publica este miércoles el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

El Servicio de Patrimonio Histórico emitió un informe el 13 de noviembre de 2019 en el que justificaba los "excepcionales valores" del monumento y concluía que debía ser incoado el procedimiento para su declaración como BIC, lo que recibió el visto bueno de la dirección general de Bienes Culturales a través de una resolución el pasado 22 de enero.
En el citado informe, el Servicio destaca que el bien tiene un "valor testimonial, a nivel nacional, del 'Desastre del 98', que daría lugar a toda una generación cultural especialmente productiva y regeneradora de la sociedad española", así como "el relevante valor artístico en el contexto de la escultura urbana de la época".
Además, hace referencia a "su carácter de hito por excelencia del nuevo espacio de representación de la ciudad, el espacio ganado al mar que se configura como una gran plaza monumental flanqueada por el nuevo Palacio Consistorial (1907), el edificio de la Junta de Obras del Puerto (1923), la Aduana (1927-1930), la Muralla del Mar, el Gobierno Militar, Paseo del Muelle Alfonso XII y el puerto de Cartagena".
El informe explica además que el monumento fue levantado por suscripción popular e inaugurado por el rey Alfonso XIII el 9 de noviembre de 1923, y "conmemora el heroico comportamiento de las escuadras de Montojo y Cervera en las batallas navales de Cavite y Santiago de Cuba, determinantes en la derrota española frente a los EEUU y la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico".
En la inauguración, además de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, estuvieron presentes el dictador Miguel Primo de Rivera, el embajador de los Estados Unidos, Alexander P. Moore, y el entonces alcalde de Cartagena, Alfonso Torres.
El monumento testimoniaba, de este modo, una fecha trascendental en la Historia de España, el denominado 'Desastre del 98', que dio lugar a toda una generación de intelectuales y a la corriente regeneracionista de la vida nacional.
Su autor fue el escultor Julio González Pola (Oviedo, 1865-Madrid, 1929), célebre por la realización de numerosos y destacados monumentos públicos.
El monumento a los Héroes de Cavite responde a las convenciones tipológicas características de las construcciones conmemorativas de carácter funerario, con la utilización del motivo del obelisco como eje en torno al que se desarrolla el discurso narrativo escultórico.
El obelisco, además de su carácter funerario decimonónico, venía siendo utilizado con carácter conmemorativo y organizador de grandes espacios urbanos desde que el Imperio Romano comenzara a importar estos elementos desde Egipto.
Así, la estructura del monumento se organiza en torno al obelisco-faro, importante por su referencia a la flota y la ubicación del monumento frente al mar, y la esencialización de las proas de los buques, elementos sobre los que se disponen los grupos escultóricos, lápidas epigráficas y relieves.
Tras el derribo parcial de las murallas y la consolidación de los Terrenos ganados al mar en el muelle Alfonso XII, este se convertiría en el 'salón' de la ciudad, escenario de la feria y lugar de esparcimiento, y junto a él, la plaza de los Héroes de Cavite se convertiría en el principal espacio de representación urbana, abierto al puerto natural.
Por este motivo, se considera la plaza de los Héroes de Cavite y la perspectiva del monumento hacia la bocana del puerto como espacios necesariamente vinculados.
En 1981-82 se llevó a cabo una demolición-desmontaje del monumento, procediendo a su reconstrucción con el vaciado en bronce de los elementos escultóricos, una actuación que fue dirigida por el escultor Miguel Ángel Casañ, encargándose de la fundición el taller de Eduardo Capa, y de las obras de cantería en granito del Guadarrama, el cantero García de las Heras.
Los elementos escultóricos originales en piedra se recompusieron formando nuevos hitos monumentales instalados en dependencias militares: en el interior del Arsenal y en los jardines del Hospital Militar de Cartagena.

La CARM derogará la garantía de "una persona en cada gasolinera" para los discapacitados, obligada por la CE

MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia derogará la garantía de "una persona en cada gasolinera" para los discapacitados, obligada por la Comisión Europea, según revela hoy la Cadena Ser en Murcia.

La propuesta, a la que ha tenido acceso la Cadena Ser, lleva los nombres de dos consejeras del gobierno: Beatriz Ballesteros (Transparencia) y Ana Martinez Vidal (Industria). Ahora mismo, según fuentes del gobierno, "sólo es una propuesta" y "está pendiente de la negociación con los grupos parlamentarios". Sin embargo, ha soliviantado a las asociaciones de discapacitados.
Lo que se pretende es modificar el Estatuto de Consumidores y Usuarios para que no sea obligatorio que haya personal atendiendo en las gasolineras. "Es una concesión a las nuevas gasolineras sin empleados donde tienes que ponerte tú mismo la gasolina", señala una fuente conocedora del proyecto.
Entre otras cosas, el estatuto de consumidores señala que  "todas las instalaciones de venta al público de gasolinas y gasóleo de automoción deberán disponer en la propia instalación, mientras permanezcan abiertas y en servicio, al menos de una persona responsable de los servicios que en ellas se prestan".
Dice también que "las personas con alguna discapacidad que les impida el suministro de combustible en régimen de autoservicio serán atendidas por una persona responsable de las instalaciones".
Es precisamente este texto el que esta propuesta quiere modificar, eliminandolo, para dejar vía libre a las gasolineras sin empleados. En el texto-propuesta al que ha tenido acceso Radio Murcia se señala que se hace para que "las empresas que utilicen como modelo de negocio la estación de servicio automática o desatendida puedan implantar este tipo de instalaciones en el ámbito territorial de la Región de Murcia y ejercer la correspondiente actividad, sin ningún tipo de restricción relativa a la exigencia de personal en la propia instalación, mientras permanezcan abiertas y en servicio".
 También dice que "En definitiva, la supresión de la mentada disposición supone unamayor garantía de los derechos de los consumidores y usuarios".

El Ejecutivo regional responde que se ve "obligado"
Fuentes del ejecutivo señalan a la Cadena Ser que el gobierno “se ha visto obligado” a hacer esta modificación tras un requerimiento de la Dirección General de Mercado Interior, Industria y Pymes de la Comisión Europea a varias comunidades autónomas, (en concreto Murcia, Andalucía Asturias y Castilla la Mancha).
Una directiva de la Unión europea, de obligado cumplimiento este año, exige eliminar de las leyes regionales y estatales “la obligación para los empresarios de estaciones de servicio de tener, al menos, un trabajador”mientras están abiertas.
Ya lo han hecho Baleares, Valencia, Extremadura y Navarra. Y Murcia “tenía que hacerlo también”, según un portavoz autorizado de la Consejería de transparencia, “o se arriesgaba a una sanción para España”.
La Región de Murcia, desde 2017, le viene pidiendo a las instituciones europeas “en distintos contactos” una aclaración sobre cómo puede afectar esta directiva a las personas discapacitadas. 
Fuentes del gobierno señalan que Europa le ha señalado que “no es una razón de interés general para frenar la aplicación de la directiva” porque en el marco legal europeo ya se obliga a las estaciones de servicios a “que haya una accesibilidad suficiente para discapacitados en las desatendidas”.

Los lugares de interés turístico de la Región triunfan entre los viajeros, según Tripadvisor

MADRID.- Los lugares de interés turístico de la Región triunfan entre los viajeros, ya que obtienen una puntuación media de 4,39 sobre 5, superando la obtenida en 2018 (4,32), según un estudio anual de Tripadvisor, la compañía de guía de viajes.

Se trata de un estudio sobre las valoraciones medias obtenidas por los establecimientos españoles en 2019 (hoteles, restaurantes y lugares de interés) en cada una de las comunidades autónomas y provincias.
Con más de 460 millones de viajeros mensuales en Tripadvisor, este estudio celebra las regiones españolas y sus establecimientos y negocios, según ha quedado reflejado en las opiniones y experiencias enviadas por los viajeros.
La valoración general de España como destino turístico ha aumentado respecto al periodo anterior, pasando de una media de 4,14 sobre 5 en 2018 a una media de 4,16 en 2019.
A nivel regional, la Región de Murcia ocupa el undécimo lugar con una puntuación media de 4,14, tras cosechar un 4,03 en alojamientos; un 4,39 en los lugares de interés; y un 3,99 en restaurantes.
En este sentido, las Islas Canarias continúan siendo, un año más, las mejor valoradas de España, con una puntuación de 4,30 sobre 5, habiendo aumentado su puntuación respecto a 2018 (4,26). Le sigue Andalucía, que ha escalado un puesto respecto a 2018 con una valoración de 4,27, al igual que la Rioja.
A estas tres comunidades le siguen Asturias e Islas Baleares, con una puntuación media de 4,24 sobre 5, y Extremadura, con una valoración de 4,23.
En concreto, la Región de Murcia destaca por mantenerse por encima del 4 sobre 5 desde 2012, y lo más valorado han sido sus lugares de interés, con una puntuación media de 4,39 sobre 5, superando la obtenida en 2018 (4,32).
En cuanto a la valoración de sus alojamientos, la región ha obtenido una calificación media de 4,03, más que el año anterior (3,97). Por su parte, sus restaurantes han obtenido una valoración de 3,99.

Salvamento Marítimo rescata a 14 inmigrantes en las costas de la Región

CARTAGENA.- Una patrullera de Salvamento Marítimo ha rescatado este miércoles a 14 inmigrantes, que han llegado al Puerto de Cartagena sobre las 6.00 horas, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.

Se trata de 14 inmigrantes, de los que 11 son hombres y 3 mujeres, todos ellos argelinos, que han sido rescatados a bordo de una patera a unas 30 millas de Cabo Tiñoso, en Cartagena.
La patrullera de Salvamento Marítimo con base en Garrucha (Almería) ha rescatado a los inmigrantes.

La Guardia Civil investiga a 28 personas por el uso ilegal de cebos envenenados

MADRID.- El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), de la Guardia Civil, investiga a 28 personas por uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural en una actuación enmarcada en la operación Antitox, desarrollada durante todo el pasado año y con la que se han localizado 1.628 métodos de caza prohibidos.

En tres viviendas de Fortuna, Mula y Campos del Río se ha hallado veneno aldicarb, armazones de armas cortas, cartuchos de postas, pólvora y útiles para la recarga de cartuchos, munición metálica, artificios pirotécnicos, un arco y varias flechas, cepos, trampas y lazos.
Tras las 289 inspecciones llevadas a cabo en fincas cinegéticas, explotaciones ganaderas y establecimientos fitosanitarios, también se encontraron 120 animales envenenados. Entre los cadáveres de los animales, se hallaron algunos de lince ibérico, de águila imperial y de milano real, según informó la Dirección General de la Guardia Civil.
Además, la Guardia Civil ha incautado 47 cebos envenenados y 66 kilos de productos tóxicos, y ha interpuesto 175 infracciones a la normativa de sanidad vegetal, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y legislación cinegética de diferentes comunidades autónomas.
Llevada a cabo de manera anual, la operación Antitox combate el uso de veneno y otros medios no selectivos de caza en el medio natural. Ahora cuenta con la participación del Servicio Cinológico y del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha colaborado con los investigadores al aportar una mayor formación sobre la materia.
La investigación de este tipo de delitos resulta muy compleja por tres motivos: la ausencia de testigos, la ocurrencia en zonas aisladas y el conocimiento del medio por parte de los autores.
Además, la propia naturaleza de estos delitos requiere una formación policial cada vez más especializada, en la que se conjugan aspectos tan diversos como inspección ocular de los escenarios, análisis de ADN, cotejo balístico o métodos de investigación propios de la delincuencia.
Uno de los aspectos más destacados de la operación Antitox lo constituye la participación del Servicio Cinológico de la Guardia Civil. Las unidades caninas de la Guardia Civil son un elemento clave en la lucha contra el uso de cebos envenenados y sirven de ejemplo de formación para cuerpos policiales extranjeros.

Disponible online el libro escrito por investigadores de la UMU 'Inventores y patentes en la Región de Murcia'

MURCIA.- Los investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) Manuela Caballero y Pascual Santos son los autores del volumen de la colección Murcianos para el recuerdo dedicado a una parte, a menudo ignorada, de nuestro patrimonio: inventores y patentes, y que ya puede consultarse libremente.

'Inventores y patentes en la Región de Murcia. Un patrimonio industrial y tecnológico' es un libro que contribuye a la recuperación y creación de la Memoria del Patrimonio Industrial y Tecnológico de la Región de Murcia.
La monografía, que se presentó en Cieza el pasado mes de diciembre, ha sido editada por la Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia, con la colaboración de la Fundación CajaMurcia y la Asamblea Regional de Murcia y cuenta con un prólogo realizado por el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la UMU, José Miguel Martínez.
Se trata de una obra que surge de la investigación realizada a partir de la información contenida en el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (AHOEPM).
Según los propios autores, "las patentes nos hablan del estado de la tecnología, de los objetivos de los inventores con sus intentos de mejora y perfeccionamientos constantes y cómo influirían en la industria y la sociedad del momento".
Información clave para, en palabras de los mismos, "reconstruir parte de la historia contemporánea y cuál fue la contribución de estas personas a la industrialización y modernización de la Región de Murcia".
El libro es, por tanto, más que un estudio y ejemplo completo de patentes e inventores entre 1884 y 1966. 
Según el catedrático de Historia Moderna de la UMU, Francisco Chacón, y el secretario de la Fundación Centro de Estudios Históricos, José Jesús García, "nos encontramos ante una muy lúcida y brillante página de la historia de la Región de Murcia, escrita con el esfuerzo de numerosos personajes anónimos, hasta ahora, que contribuyeron, cada uno en su campo específico, al desarrollo industrial, tecnológico y económico, no solo de la región sino a escala universal".
Pascual Santos, Doctor en Historia Social Comparada por la UMU, tiene un Máster en 'La modernización de España entre Europa e Iberoamérica'. Ingeniero Técnico Industrial. Profesor de Tecnología y de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, sus investigaciones se centran en la Historia Cultural de la Tecnología.
Es miembro del grupo de investigación de Historia de la Ciencia, Documentación Médica y Promoción de la Salud de la UMU. Forma parte de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas y del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón y trabaja, junto a Manuela Caballero, en el proyecto cultural y su exposición itinerante 'Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966'. Es el editor digital de la revista Andelma.
Por su parte, Manuela Caballero, Máster Superior en Gestión Cultural e Industrias Culturales, Máster en Patrimonio Cultural y técnico Especialista de Laboratorio, pertenece al grupo de investigación de Historia de la Ciencia, Documentación Médica y promoción de la Salud de la UMU.
Miembro de Asociación Divulgación Científica de Murcia (ADC) y Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón de Cieza, dirige la revista Andelma. Mantiene un programa de radio, 'Microconhistoria' y sus trabajos están relacionados con la historia Cultural de la Ciencia y la Tecnología, inventores y patentes históricas, recuperando especialmente el papel de la mujer. Ha comisariado, junto con Pascual Santos, tres exposiciones sobre los inventores regionales.

El tráfico pesado baja un 47% en las vías alternativas a la AP-7 en enero

CASTELLÓN.- El día 1 de enero del 2020 se liberaba el peaje de la AP-7 y esta pasaba a ser de acceso gratuito. Un hito histórico que ha supuesto una reubicación de los desplazamientos por carretera y que ya puede cuantificarse. De hecho, en el balance del primer mes, se ha observado un incremento del 36% en el tráfico en el tramo de València a Tarragona (el que atraviesa la provincia de Castellón), con 24.273 vehículos al día, según los datos facilitados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Esto, a su vez, ha supuesto un decrecimiento del 40% en el paso diario de turismos por las vías alternativas, de la A-7 y N-340, con 11.738 desplazamientos. En el caso de los transportes pesados, la bajada ha sido del 47%.
El efecto de la liberación ha superado incluso las expectativas iniciales de los técnicos del Mitma. De hecho, se esperaba que la elevación fuera del 30% como sucedió en la AP-1 en Burgos. Sin embargo, el incremento ha sido superior en muchos tramos.
Destacan los aumentos en el antiguo peaje de Silla (+153% y 29.174 de intensidad media diaria) y en el de San Juan (+91% y 26.936 usuarios con el gratis total). Mientras, el de Almenara registra un 55% de elevación, con un paso de 27.438 vehículos por jornada en el tramo de Almenara a Sagunt.
Mientras, el recorrido de València a Alicante ha experimentado un alza del 119%, con 28.055.
Según los datos del Ministerio, tras 48 años, los 374 kilómetros de AP-7 liberados entre Alicante y Tarragona han supuesto que desde enero, circular por la red de carreteras del Estado sea un 93% más barato en la Comunitat Valenciana.
Además, «ha incentivado el uso de la autopista frente al itinerario alternativo, lo que ha implicado un ahorro de 300 millones a los usuarios. En el caso de Cataluña, el coste se ha reducido en un 14%, lo que alcanza una mengua de 100 millones para el bolsillo de los usuarios.
Un ahorro que, además, según desde el departamento que dirige José Luis Ábalos, «repercute positivamente en la seguridad y en las condiciones de circulación de las vías alternativas de la AP-7, donde el tráfico ha disminuido de media en un 30%, especialmente en vehículos pesados».
No obstante, la auténtica intensidad media diaria de vehículos se obtendrá cuando se cumpla el primer año de circulación gratuita sin previo pago.