MURCIA.- El obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José
Manuel Lorca Planes, nombró a final del pasado curso catorce nuevos
canónigos para la Santa Iglesia Catedral de Murcia, que tomarán posesión
de su cargo este próximo domingo, 8 de septiembre, a las 17:30 horas,
en una sesión capitular pública.
El Cabildo de la
Catedral es el órgano colegial que cuida del culto y la acción pastoral
en el primer templo de la Diócesis, sede del obispo. El Cabildo está
constituido por canónigos numerarios, eméritos y honorarios, todos ellos
nombrados por el obispo.
Los canónigos numerarios tienen derecho a voz y
voto; los eméritos son los que siendo numerarios llegan a la edad de
jubilación (75 años) y presentan al obispo su renuncia a la canongía, al
aceptarla el prelado, pasan a ser eméritos.
Y en último lugar están los
canónigos honorarios, “sacerdotes mayores de 75 años que han tenido una
trayectoria meritoria –según dicen los estatutos del Cabildo–”, explica
el deán de la Catedral, Juan Tudela.
Once de los
nuevos canónigos serán numerarios: Francisco Alegría, Maximiliano
Caballero, José Alberto Cánovas, Antonio García Valverde, Diego
Martínez, Ramón Navarro, Manuel Ros, Cristóbal Sevilla, Pedro Tudela,
Fernando Valera y José Antonio Ibáñez.
También tomarán posesión de su
cargo los tres nuevos canónigos honorarios: Alfredo Hernández, Francisco
Montesinos y Rafael Ruiz.
Con 38 años, Francisco
José Alegría Ruiz se convierte en el canónigo más joven del Cabildo. Es
natural de la pedanía murciana de Espinardo y fue ordenado en 2009. En
la actualidad es párroco de Nuestra Señora del Rosario del barrio
murciano de El Ranero, director técnico del Museo de la Catedral,
presidente de la Asociación de Museólogos de la Iglesia de España y
profesor en el Instituto Teológico San Fulgencio. También es licenciado
en Historia del Arte.
Maximiliano Jesús Caballero
Caballero nació en Murcia, pero pronto se trasladó con su familia a
Lorca, donde fue ordenado presbítero en 1997. Desde 2009 es el
secretario particular del Obispo de Cartagena y desde 2016, capellán de
la comunidad de Siervas de Jesús de Murcia.
Natural
de Santomera, José Alberto Cánovas Sánchez se ordenó en 1981, a lo
largo de su ministerio ha desarrollado diferentes cargos pastorales. En
la actualidad es miembro del Consejo Presbiteral y profesor en la UCAM.
Además, es doctor en Filosofía.
Antonio García Valverde nació en Churra y fue
ordenado en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Fátima en 1970.
Es párroco de San Juan Bautista de la pedanía murciana de Beniaján desde
1987; miembro del Colegio de Arciprestes desde 2009 y delegado para la
Causa de los Santos desde 2006.
Aunque es natural
de Caravaca de la Cruz, Diego Martínez Martínez se ordenó presbítero en
la Diócesis de Varsovia (Polonia) en 1995. Antes de ingresar en el
seminario polaco se licenció en Derecho Civil. Regresó a Murcia en 2006
para hacerse cargo del Seminario Misionero Redemptoris Mater que se
iniciaba en la Diócesis de Cartagena, desde ese año es rector del mismo.
Además, es vicesecretario de la Secretaría General de la Diócesis desde
2007. En la actualidad también es profesor en el Instituto Teológico
San Fulgencio, miembro del Consejo Presbiteral y defensor del Vínculo
del Tribunal Eclesiástico, entre otros cargos. Se incardinó en la
Diócesis de Cartagena en 2017.
Ramón Navarro Gómez nació en Moratalla y fue ordenado
sacerdote en 1998. Es doctor en Teología y desde 2007 es el delegado
episcopal de Liturgia. En la actualidad también es el párroco de San Pío
X de Murcia y profesor en la UCAM y en el Instituto Teológico San
Fulgencio.
Natural de Beniel, Manuel Ros Cámara
fue ordenado por Mons. Javier Azagra en 1975. En la actualidad es el
párroco de Santa Eulalia de Murcia, miembro de la Comisión de
Comunicación de Bienes y del Consejo Presbiteral, y director espiritual
del Seminario Redemptoris Mater.
Cristóbal Sevilla
Jiménez nació en Bullas y fue ordenado en 1986 en su parroquia de
origen. Es doctor en Teología Bíblica y licenciado en Sagrada Escritura.
Actualmente es párroco de Santo Tomás de Aquino de Los Rectores,
miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores, capellán
del colegio Divino Maestro y profesor del Instituto Teológico San
Fulgencio.
Nacido en
Totana,
Pedro Tudela López se ordenó en la parroquia de Santiago Apóstol de su
tierra natal en 1976. Es el párroco de San Benito de Murcia, delegado de
Pastoral Familiar y Defensa de la Vida, y miembro del Consejo de
Asuntos Económicos y del Consejo Presbiteral.
Fernando
Valera Sánchez nació en Bullas y en su parroquia de origen, Nuestra
Señora del Rosario, fue ordenado presbítero en 1983. Es licenciado en
Teología Espiritual por la Universidad de Comillas y de Filosofía por la
Universidad de Murcia. En la actualidad es director espiritual de los
seminarios San Fulgencio y San José, profesor del Instituto Teológico
San Fulgencio, director espiritual de las Misioneras de la Sagrada
Familia de Rincón de Seca y miembro del Consejo Presbiteral, del Colegio
de Consultores y de la Fundación para la Difusión de la Cultura
Católica.
José Antonio Ibáñez tomará posesión de
su cargo como canónigo numerario con dedicación exclusiva para la
Catedral. Natural de Beniel, fue ordenado presbítero en 2004 en su
parroquia de origen. Es licenciado en Derecho Canónico por la
Universidad de Salamanca, juez auditor del Tribunal Eclesiástico,
postulador en la Causa Mártires por la fe y miembro del Consejo
Presbiteral.
Desde hace 24 años, Alfredo Hernández González es el
párroco de San Lorenzo de Murcia. Nació en la capital y fue ordenado
sacerdote en 1964 por Mons. Ramón Sanahuja y Marcé. Es arcipreste de
Murcia Centro desde 2008 y miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio
de Arciprestes.
Natural de Lorca, Francisco
Montesinos Pérez-Chirinos fue ordenado en la parroquia de San
Bartolomé-Santa María de Murcia en 1962. Es rector de la Basílica de la
Caridad de Cartagena desde 2004. Además, dirige el Centro de Renovación
Cristiana San José, es capellán de la Casa Hogar Betania, y miembro del
Consejo Diocesano de Cáritas de la zona de Cartagena y del Consejo
Presbiteral.
Rafael Ruiz Pacheco nació en Murcia y
fue ordenado presbítero en 1964 en la parroquia de San Antolín de la
capital, de la que es párroco desde hace quince años, los mismos que
está al frente del Arciprestazgo Murcia Noroeste. Es miembro de la
Comisión de Equipamiento, del Consejo de Asuntos Económicos y del
Colegio de Arciprestes.