MURCIA.- Un total de 1.057.294 electores murcianos, 23.223 más
que en los últimos comicios celebrados en junio de 2016, están
convocados a las urnas en las Elecciones Generales que se celebrarán el
próximo domingo 28 de abril, de los que, 1.024.569, son residentes en
España y 32.725 en el extranjero.
El delegado del
Gobierno, Francisco Jiménez, ha detallado esta mañana en rueda de prensa
las características de un dispositivo electoral compuesto por 1687
mesas, con 5.061 miembros, y 684 representantes de la Administración que
se distribuirán por los 581 colegios electorales, en los que cerca de
2.000 agentes de Guardia Civil y Policía Nacional velarán, con la
colaboración de las policías locales, por la seguridad del proceso.
Las
solicitudes de voto por correo ascienden en esta ocasión a 27.344 en el
caso de los electores residentes en España (CER), lo que representa un
2,67% del total, y a 2.992 en el caso de los electores residentes en el
extranjero, que constituyen un 9% del voto CERA.
Murcia,
con 320.172, Cartagena, con 152. 709, Lorca, con 60.183, Molina de
Segura, con 49.767, y Alcantarilla, con 30.193, son las localidades con
mayor número de electores. Ojós, con 500, y Ulea, con 705, son, por el
contrario, los municipios con menos ciudadanos con derecho a voto.
Todos ellos decidirán entre las candidaturas proclamadas en la Región de Murcia, doce al Congreso y once al Senado.
Presupuesto
El
presupuesto global para el proceso electoral en la Región de Murcia es
de 1.099.224,12 euros, lo que incrementa en 37.062,14 euros el asignado a
las últimas generales.
Electorales CER por grupo de edad
El
grupo de edad mayoritario entre los electores murcianos está, con
209.331, entre los 40 y 49 años, 172.421 tienen más de setenta años,
188.969 están entre los 50 y 59 años y 161.857 tienen entre 30 y 39
años. Finalmente, 138.279 están situados en la franja entre los 20 y los
29 años, 134.484 tienen entre 60 y 69 años y los más jóvenes suman
4.685, con dieciocho años, y 14.543 con diecinueve.
Personal
El
personal que posibilita el desarrollo del proceso electoral se
distribuye entre el destinado en las juntas electorales, ayuntamientos y
delegación del Gobierno y los cerca de 2.000 agentes de Policía
Nacional y Guardia Civil que velarán por la seguridad de la jornada. De
los 581 locales electorales, Policía Nacional custodiará 157, Guardia
Civil, 234, y Policía Local, 190.
Centro de Asistencia y Seguimiento del Proceso Electoral
El
delegado del Gobierno ha destacado el intenso trabajo realizado durante
los últimos meses por todo el personal de la Delegación del Gobierno
para que el proceso electoral en la Región de Murcia se desarrolle con
normalidad y garantías y que continuará durante toda la jornada del
domingo. “A las 7.30 horas, y hasta que cierre la última mesa electoral,
constituiremos en la delegación del Gobierno el Centro de Atención y
Seguimiento del Proceso Electoral, con diez personas dedicadas a
resolver cualquier tipo de incidencia que pueda suceder durante la
jornada. Además, también habrá un equipo fijo en el almacén electoral
para atender cualquier necesidad de tipo logístico”, ha explicado
Jiménez.
Junta Electoral
Además
de la Junta Electoral Provincial, existen siete Juntas Electorales de
Zona, Murcia, Mula, Lorca, Cieza, Cartagena, Caravaca y Yecla, cada una
de ellas compuesta por un presidente y cinco vocales, tres judiciales y
dos no judiciales. Por tanto, habrá 42 miembros destinados en ellas. La
transmisión de datos será 100% electrónica y se realizará exclusivamente
a través de 640 tabletas.
La Delegación del
Gobierno suministra a los ayuntamientos el material necesario para la
celebración de la convocatoria electoral, urnas, cabinas, soportes
electorales y soportes de mesa, y distribuye toda la documentación
precisa para el desarrollo del proceso, papeletas, actas de escrutinio y
de sesión. En total habrá 3374 urnas, dos por cada una de las 1687
mesas.
Procedimiento de voto accesible
El
procedimiento de votación accesible pone a disposición de los
solicitantes en la mesa electoral el día de las elecciones un maletín de
votación que incluye papeletas y sobres de votación normalizados (es
decir, sobres y papeletas idénticos a los que utilizan el resto de
electores) y una documentación complementaria en Braille, (guía
explicativa en Braille, pegatinas en Braille y tinta que identifican
contenidos) que permite al elector con discapacidad visual usuario de
Braille la identificación de la opción de voto deseada con plena
autonomía y con la garantía del secreto del sufragio.
En
la Región de Murcia, veinte personas han solicitado estos kits
especiales, seis en Cartagena, cinco en Murcia, dos en San Pedro del
Pinatar y Totana y uno en Bullas, Las Torres de Cotillas, Santomera, La
Unión y Yecla.
La campaña electoral se inició el
pasado 12 de abril y finalizará el día 28. Entre los días 23 y 27 de
abril, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen
Electoral General, está prohibida la publicación de encuestas, difusión y
sondeos electorales. El día 27 será jornada de reflexión, y el día 28
los ciudadanos podrán votar entre las 9:00 y las 20:00 de acuerdo con el
dispositivo dispuesto por el Ministerio del interior.