MURCIA/MADRID.- El Gobierno regional ha mostrado hoy sus sospechas de que se están produciendo retrasos en la ejecución de las obras de soterramiento de las vías del tren AVE en Murcia y ha exigido al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que aproveche su visita a la Región para convocar la comisión social de seguimiento que permita disipar tales dudas.
La portavoz del Ejecutivo murciano, Noelia Arroyo, ha indicado hoy en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que Ábalos debe aclarar si hay retrasos en esas actuaciones así como la "decisión política" de retrasar la llegada provisional del AVE en superficie en paralelo a la realización de las obras.
En su opinión, la única diferencia entre el actual proyecto y el que había con el anterior Gobierno es que se ha paralizado el inicio de las pruebas del AVE, previsto para el pasado 31 de agosto, sin que se hayan argumentado criterios técnicos sobre esa decisión.
Por eso, ha insistido en la necesidad de convocar la comisión social de seguimiento de las obras de soterramiento para dar las pertinentes explicaciones aprovechando la visita del ministro, que está prevista para el próximo 13 de septiembre, si bien el Gobierno autonómico aún no ha recibido la convocatoria oficial de la misma.
Además, Arroyo ha pedido a Ábalos que aclare el trazado y plazos definitivos para la llegada del AVE a Cartagena.
Fomento ve viable la inclusión del tramo Sagunto-Zaragoza en el Corredor del Mediterráneo
Ábalos ha mantenido hoy una reunión conjunta con los
presidentes de Aragón, Javier Lambán, y la Comunidad Valenciana, Ximo
Puig, para trasladarles los últimos avances en la gestión que su
Departamento está realizando en este sentido ante la Unión Europea (UE).
La ausencia de este tramo como conexión del Corredor
Mediterráneo con la fachada Atlántica y Cantábrica fue una de las
primeras sorpresas con las que se encontró al tomar posesión, pese a que
se trata de "un proyecto compartido de cohesión social de gran
importancia para nuestro país", ha señalado.
El
ministro ha mostrado su confianza en que la ausencia de la conexión
Cantábrico-Mediterránea en el Reglamento Europeo sea solventada en el
marco de los trabajos que se están realizando, ya que es muy importante
para la vertebración y competitividad del país.
Fomento está trabajando en tres vías principales: ante la Comisión
Europea (CE), con la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo y
con el Grupo de Trabajo del Consejo Europeo.
El
Secretario General de Infraestructuras, Javier Izquierdo, se va a reunir
a finales de septiembre en Bruselas en distintos ámbitos para impulsar
la propuesta española.
Se reunirá con el
representante de la Comisión, Herald Ruijters; parlamentarios españoles y
europeos o los nuevos coordinadores de los corredores, en caso de que
hayan sido formalmente nombrados.
En cuanto a la
Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, España ha presentado hoy
mismo la propuesta de modificación del Reglamento para que incluya el
tramo Sagunto-Zaragoza y Valencia-Madrid, ha detallado.
Por otro lado, el Grupo de Trabajo del Consejo Europeo para la
revisión de la propuesta de Reglamento Europeo (CEF) inicia hoy los
trabajos para la revisión de la propuesta del Reglamento.
Ábalos ha destacado la apuesta del actual Gobierno por los corredores
europeos y la participación de España en los mismos, y se ha mostrado
optimista por las cuestiones que quedan por rematar para la inclusión
del tramo Sagunto-Zaragoza.
Puig ha clasificado de
"positiva" la reunión celebrada hoy en Fomento y ha destacado la
atmósfera de colaboración que existe en este momento entre el Gobierno
de España y las comunidades autónomas. "Hay una lealtad de ida y
vuelta", ha subrayado.
Ahora el Gobierno de España
está defendiendo que finalmente este Corredor Mediterráneo-Cantábrico
sea una realidad en su conjunto porque se trata de un proyecto que no
atañe sólo a dos comunidades autónomas, sino a la cohesión del sur de
Europa.
Según Lambán, el Eje Cantábrico-Mediterráneo
es absolutamente fundamental porque, al vertebrar Aragón con las
comunidades del norte y la de Valencia, está estructurando España.