MURCIA.- Ahora Murcia se ha dirigido al Juzgado de Instrucción
nº 5 que tramita la denuncia de esta formación por las construcciones en el
entorno protegido del monumento del Monasterio de los Jerónimos,
solicitando en un escrito que se requiera a la Consejería de Cultura
todos los informes redactados hasta ahora sobre estas obras y también
los redactados sobre el intento de legalización de los aularios sin
licencia y otras construcciones al sur del monasterio.
Se
trata del juzgado de instrucción de Murcia, donde está personada
AM como acusación, ya que fue su denuncia de los hechos la que inicio la
investigación referente a la UCAM.
En el escrito presentado se
solicita se remita oficio a la Dirección General de Bienes Culturales de
la Comunidad Autónoma a fin de que dicho juzgado requiera que se
aporten los expedientes, y principalmente los cuatro informes emitidos
por la citada Dirección General referentes a los cuatro expedientes
desfavorables a la UCAM tramitados: uno contra el Plan Especial aprobado
para edificar en Monasterio de Los Jerónimos; el segundo relativo a
las sanciones por el derribo del Corralazo; un tercero en el que se
hacía referencia a los edificios de la UCAM que actualmente tienen una
causa abierta por presunta ilegalidad; y un cuarto en el que se mostraba
contrario a la petición de la universidad católica de considerar de
'interés social' sus edificios supuestamente ilegales, y evitar así un
posible derribo.
La formación municipalista, que
se encuentra personada en los expedientes que tramita la Dirección
General de Bienes Culturales en su Servicio de Patrimonio Histórico, ha
podido atestiguar las duras conclusiones de estos informes técnicos
redactados por la administración autonómica, realizados por expertos en
distintos ámbitos culturales, administrativos, paisajísticos y
arquitectónicos.
Según se puede leer en los
mismos, resulta imposible la legalización de las obras realizadas por la
UCAM en el entorno protegido del Monasterio de los Jerónimos, dada la
máxima protección legal que ostenta este BIC y su zona perimetral.
Igualmente,
los informes resaltan el impacto que ha causado las construcciones
realizadas en este entorno monumental, donde se han acumulado numerosos
edificios sin licencia que ahora la UCAM intenta legalizar mediante un
expediente de autorización excepcional urbanística, pero de los que no
existe un informe previo de Cultura que los autorizara cuando fueron
construidos.
Desde Ahora Murcia también se resalta
las citas al Corralazo que se realizan en los informes de Cultura. Esta
construcción centenaria, derribada hace varios años, sigue pendiente de
reconstrucción tras los expedientes sancionadores de los que fue objeto
su destrucción, en la zona al norte del Monasterio de Los Jerónimos. La
construcción histórica, ligada a la explotación rural que se realizaba
en la zona, dominaba los terrenos donde la UCAM pretende expandirse
hacia el norte, pero debe ser reconstruida in situ antes de cualquier
otra obra.
Por todo ello, Ahora Murcia ha decidido
solicitar al Juzgado de Instrucción que requiera a Cultura todos estos
informes, para que se puedan sumar al expediente judicial que investiga
las construcciones y obras realizadas en Los Jerónimos y para que la
Justicia pueda contar con todos los informes y documentos que atestiguan
la realidad de lo sucedido en este entorno.
Por
otro lado, Ahora Murcia ya puso de manifiesto en el Pleno municipal del
mes de junio que la excusa que desde el PP vienen ofreciendo para no
actuar frente a la situación de la UCAM de la existencia de un proceso
de legalización ya resulta solo un engaño, puesto que tal procedimiento
ha sido desestimado por silencio administrativo al transcurrir los
cuatro meses de plazo fijados en la Ley para que la Comunidad Autónoma
finalizase un trámite imprescindible para tal autorización, y sin el
cual no es posible que el Ayuntamiento legalice nada.
Además, dicho
trámite pasa por la obtención de informe favorable de la Dirección
General de Bienes Culturales sobre las instalaciones construidas sin
permiso al pie del Monasterio de Los Jerónimos, un informe que ya se
conoce que ha sido elaborado por los técnicos y que no resulta
favorable.
De esta forma resulta que la
desestimación por silencio administrativo de la solicitud de
legalización pedida por la UCAM y tramitada por el Ayuntamiento de
Murcia, más la existencia del informe DESFAVORABLE emitido por los
técnicos de la Dirección General de Bienes Culturales, referente a la
autorización por interés público de las instalaciones de la UCAM, así
como los otros tres informes emitidos por los mismos técnicos, y también
desfavorables, deben ser puestos en conocimiento del juzgado que
tramita el proceso penal abierto por esas edificaciones ilegales, y
desde Ahora Murcia eso es lo que se solicita, por ser de justicia e
imprescindible para la resolución de un caso que se demora ya más de
tres años con excusas que ya no pueden consentirse.