Aglomeración de portadas y titulares en los medios este
miércoles sobre toda una batería de ejes de actualidad, con varias
novedades en el negociado catalán justo al cumplirse tres meses
del 21-D: Jordi Turull como tercer candidato a president tras el
anuncio de que Jordi Sànchez deja la política a ver si así sale de
prisión; nuevas revelaciones sobre cómo los Mossos maquinaron a
favor del 'procés'; y la repentina orden del fiscal general de no
oponerse a la excarcelación del también ex conseller Joaquim
Forn por 'razones humanitarias' en relación con la tuberculina,
aunque ni su propio médico de cabecera ve riesgo, según un parte que
cita Alejandro Requeijo en una información de Vozpopuli con este
titular: ' El informe médico que puede sacar a Forn de prisión
reconoce que no está enfermo: lo firma su médico de cabecera tras
hablar con la cárcel y dice que, pese a la tuberculina, 'tampoco en
el momento actual presenta manifestaciones clínicas de
sospecha'.
Otros desajustes: abandono por C's de la comisión
parlamentaria sobre reforma territorial porque el promotor de la
misma, el PSOE, veta la comparecencia de socialistas históricos
como Guerra, Bono e Ibarra; tensión en el seno del mismo PSOE por esa y
otras decisiones como la del veto a Elena Valenciano en el
Europarlamento y su propio abandono de la mesa por la educación;
rechazo en el Congreso del intento de juzgarlos crímenes del
franquismo; revelación de que el Ayuntamiento de Madrid manipuló
el Twitter de la policía municipal que prueba junto a algún video que
asistieron al mantero muerto; el mismo Ayuntamiento retira el nombre
del Rey Felipe VI a un parque...
Pero también hay otros frentes más
optimistas: el BdE eleva del 2,4% al 2,7% la previsión de PIB para
este año, al 2,3% en 2019, dos décimas más, y al 2,1% en 2020, una
décima más; el PP plantea eximir de IRPF a pensionistas que cobren
hasta 17.000 euros, con lo que aumentaría el poder adquisitivo de
1,2 millones de contribuyentes en hasta 1.300 euros, según varios
medios que hacen cálculos; y el aumento de la inversión
extranjera, aunque con descenso en Cataluña...
ALGUNOS TITULARES DESTACADOS. El Plural: Entrevista a José Bono:
'Prefiero que se federen España y Portugal que Segovia con Murcia'
(Angélica Rubio). El Mundo: La jefa actual del Imserso llevó al
notario el saqueo del PP de Madrid (Esteban Urreiztieta). Cinco Días:
Fainé dice que el futuro del euro depende del consenso para el FGD
europeo (Ángeles Gonzalo Alconada). Otro titular: ACS ofrece sus
concesiones para reforzar Abertis.
Vozpopuli: Atlantia invertirá
7.600 millones de euros para controlar el imperio de Abertis (Raúl
Pozo). El Economista: Gas Natural prepara 700 millones para
renovables en el extranjero (Tomás Díaz). Expansión: Moove: 4.000
coches VTC y 10.000 empleos; el nuevo grupo revoluciona el sector
de vehículos con conductor. Otro titular: Standard & Poor's
despide a su cúpula en España (Raquel Lander). Otro titular: Bankia:
el Estado reducirá su presencia en la entidad a partir de mayo
(Rubén Sampedro).
Capital Madrid: Los bancos se dan una tregua en nuevos recortes
de plantilla: Bankia e Ibercaja descartan más EREs, pese a los
objetivos de eficiencia fijados, después de que cerca de 100.000
empleados bancarios hayan sido despedidos desde el inicio de la
crisis (José Luis Marco). El Confidencial: JP Morgan quiere el sol de
España: invierte cerca de 500 millones en fotovoltaica, por Juan
Cruz Peña. Otro titular: El juez Andreu rechaza la petición de PwC
de desimputar al auditor del Banco Popular (Eduardo Segovia). La
Información.com: Defensa sale al rescate de Navantia..., y le
garantiza 9.000 millones en pedidos, por B.P.V. El Correo:
Desencuentro entre Siemenes e Iberdrola: la alemana tendrá que pagar
1.200 millones si rompen en Gamesa.
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Se le amontonan las peticiones de
comparecencias a Mark Zuckerbert, desde el Congreso de EEUU al
Parlamento británico y la Eurocámara, mientras el fundador de
Facebook está desaparecido, aunque la empresa dice que está
estudiando todos los datos de la filtración que le ha costado más
de 50.000 millones en dos sesiones en un escándalo que no hace más
que crecer. El canal 4 de TV de Reino Unido sigue con su reportaje
encubierto sobre Cambridge Analytica, la consultora contratada por
la campaña de Trump y que manejó los millones de datos, y sube la
temperatura: altos ejecutivos de la consultora británica se
jactan ante la cámara oculta de cómo ayudaron a Trump a ganar las
elecciones; incluso el propio CEO Alexander Nix dice que se reunió
personalmente con Trump 'muchas veces'...
... y The Times destaca que la misma consultora ofreció un
millón de libras a un político de St. Kitts y Nevis para que ganara
el que ellos patrocinaban. • A última hora de la noche el
Departamento de Comercio de EEUU anuncia que cinco países (Italia,
España, Gran Bretaña, Turquía y Corea del Sur) están en el punto de mira
por vender a precios de dumping y con subvenciones barras de
alambrón de aleación de acero y carbono: si se comprueba que esas
importaciones han perjudicado a productores
estadounidenses, se podrían imponer aranceles del 147,63%
durante cinco años.
OPINIONES. Editorial en La Vanguardia: ‘Mucho más que una guerra
comercial‘. Enric Juliana en el mismo diario: 'El gen convergente
no se rinde''. Antoni Puigverd en el mismo diario: 'Ni Maquiavelo:
Catalunya está dividida en dos frentes'. Editorial en El Periódico:
‘Interés personal y bien general: el independentismo debe
abandonar el pleito interno y el tacticismo que han bloqueado la
política catalana desde el 21-D‘.
Enric Hernàndez en el mismo
diario: ‘Los presos, a casa'. Joan Tapia en el mismo diario:
‘¿Turull president la próxima semana?'. Antonio Elorza en El País:
‘Estrasburgo: detrás de la quema de símbolos está la voluntad de
propagar el odio a España y los españoles’. Editorial en El Mundo:
‘Una estabilidad incierta, frágil y demasiado cara: el cambio de
criterio de la Fiscalía General del Estado sobre la situación
procesal de Joaquim Forn, después de que hace apenas una semana
informara en contra de su excarcelación, parece servir al
desbloqueo de la situación en Cataluña‘.
Otro editorial: ‘La
alargada sombra de la corrupción en el PP'. Victoria Prego en El
Independiente: 'Pedro Sánchez no da una'. Miquel Giménez en Vozpopuli:
‘Por sus correos los conoceréis: los correos del intento de golpe
de estado separatista revelan lo que todos sabíamos'. José
Alejandro Vara en el mismo medio: ‘Estimados golpistas: váyanse a
tomar por el ‘seny’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2595