MADRID.- El sindicato de Técnicos del
Ministerio de Hacienda (Gestha) critica a la Agencia
Tributaria al considerar que "omite detalles relevantes para la
evaluación de los resultados en la lucha contra el fraude", después de
que la Agencia publicase hoy mismo que en 2017 recaudó 14.792 millones
de euros en la lucha contra el fraude, un 0,61% menos que en 2016.
Concretamente,
desde Gestha reclaman la información de los delitos fiscales
denunciados, de los ingresos en ejecutiva y de los ingresos de
liquidaciones y actos de gestión recaudatoria, "que históricamente
reflejan el núcleo fundamental de los resultados económicos de la lucha
contra el fraude, y que hasta 2015 se venían publicando".
De
esta manera, Gestha sospecha que "tras la omisión de la cifra de los
delitos denunciados contra la Hacienda pública se oculta una nueva caída
de los delitos fiscales descubiertos por la AEAT en 2017, lo que
mostraría otro fracaso más en la detección de los fraudes más
sofisticados".
En este sentido, el sindicato de técnicos señaló que 2016
supuso el quinto año consecutivo de caídas de las denuncias de delitos,
ya que se tramitaron 226 denuncias por esta causa, un 77,7% menos
respecto a los 1.014 delitos fiscales que se denunciaron en 2011.
Asimismo,
Gestha considera que las tres principales causas que complican la
detección de fraudes superiores a los 120.000 euros, cantidad a partir
de la cual se configura el delito fiscal, "son la limitación de las
competencias de los técnicos de Hacienda, que les impiden concluir los
expedientes de delitos, simulaciones, conflictos o fraudes de ley que
detectan; la decisión de la AEAT de adscribir al 80% de la plantilla el
control de particulares, autónomos, microempresas y pymes, y al 20%
restante la investigación de las multinacionales, grupos empresariales y
grandes fortunas; así como la orden de la AEAT de realizar básicamente
investigaciones parciales".
De
igual modo, los técnicos lamentan que aunque en 2017 se investigara a
más contribuyentes que en 2010, se descubrió una deuda defraudada menor,
por lo que la media descubierta por contribuyente también es inferior.
Así, consideran que esta evolución desde 2010, salvo el repunte
registrado en 2015, "refleja que la AEAT ha decidido reforzar la
investigación de aquellos contribuyentes con menos recursos (pequeñas
empresas, autónomos y trabajadores) en mayor medida que la persecución
del fraude sofisticado que cometen las grandes empresas y las
multinacionales".
En cuanto a
los resultados de la inspección, los técnicos destacaron que la deuda
liquidada en 2017 fue un 10% inferior a la de 2010, es decir, 624
millones menos. En este contexto, el importe medio de la deuda liquidada
por contribuyente cayó el año pasado un 20% con respecto a 2010, lo que
suponen 51.888 euros menos.
Por
último, los técnicos recordaron que "por cada euro que ingresa la AEAT
en su lucha contra el fraude quedan casi cinco pendientes de cobro", e
insisten "en la necesidad de articular un plan realista y eficiente de
lucha contra el fraude fiscal, con el que, de acuerdo a sus
estimaciones, podrían recaudarse hasta 40.000 millones de euros a medio
plazo y reducir ese 25% al que, prácticamente, asciende la economía
sumergida en España".
Dicho
plan, señalan, pasaría por poner en marcha tres medidas fundamentales:
"La reorganización de la Agencia Tributaria (AEAT), que debería
extenderse al resto del Ministerio de Hacienda y especialmente a la
Intervención General de la Administración del estado, para mejorar el
control del gasto público y la lucha contra la corrupción, con
estructuras más horizontales y capacidad de decisión más compartida; el
aumento de las responsabilidades de la plantilla con exigencia de su
cumplimiento; y la dotación de más medios".