MURCIA.- La asociación Marea Negra por la Seguridad Privada exige al
Departamento de Prevención del Servicio Murciano de Salud (SMS), cuya
función es la implantación de los Planes de Autoproteccion y Emergencia a
través de los equipos de prevención de cada una de las nueve áreas de
salud, no caiga en manos de personal sin cualificar.
Esta entidad
pide explicaciones del por qué no están cumpliendo con las disposiciones
necesarias para la implantación efectiva de estos Planes mencionados
anteriormente, en todos los centros de trabajo del SMS.
Desde
nuestro parecer, el alcance que deberían tener estos Planes de
Autoproteccion y de Emergencia, están destinados a posibles situaciones
de emergencias que se puedan dar en estos centros de trabajo, para así
adoptar las medidas necesarias, así como las actividades realizadas en
la aplicacion de los mismos y que no se están llevando a cabo.
De
hecho esta entidad se basa en fundamentos contundentes tales como las
normativas vigentes para tales menesteres y que a continuacion
detallamos:
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (artículo 20).
-Real Decreto 393/2007 del 23 de marzo por el que se aprueba la norma básica de Autoproteccion de los centros públicos.
-
Orden 29 de noviembre de 1984 por el que se aprueba el Manual de
Autoprotección para el desarrollo del Plan de Emergencia Contraincendios
y de Evaluación de locales.
Con todo esto queremos llegar, ni
más ni menos a esclarecer que estos Planes de Autoproteccion,
actualmente no los realizan las personas adecuadas.
Esta asociación ha efectuado consultas con expertos en esta materia y ha llegado a la siguiente conclusión:
Necesidad
de creación de un Departamento de seguridad por cada área de salud, con
la figura al mando de un Director de seguridad habilitado por el
Ministerio del Interior y dedicado exclusivamente a la seguridad
integral y a la autoproteccion, de hecho esta figura es la que dispone
de la cualificación, acreditación, facultad y competencias necesarias
para desempeñar la gestión de seguridad.
Esta entidad sugiere esta figura acogiéndose a la siguiente reglamentación:
- Informe 2013/097 de la Unidad Central de Seguridad Privada, dirección general de la policía. Ministerio del Interior.
- Ley 5/2014, 4 de abril de Seguridad Privada.
-
Ley 8/2011, 28 abril donde se establecen medidas de protección de
infraestructuras críticas (que tampoco se están cumpliendo).
- Real Decreto 393/2007, de 23 marzo.
- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (artículo 20).
Lo
que esta asociación pretende decir o hacer con esta explicación, es
darle un tirón de orejas a la Administración de la Región de Murcia en
materia de salud y hacerle ver que, a la hora de diseñar y organizar la
autoproteccion y en general la seguridad integral de los hospitales
(grandes olvidados en materia de seguridad en comparación con industrias
y fábricas) las leyes son obviadas y donde dicen que un hospital está
obligado a realizar un simulacro al año y en el Hospital Rafael Méndez
de Lorca (por nombrar a uno) no hacen caso a este dato tan importante y
no se hacen simulacros.
Para finalizar, decir que esta asociación
se reunió con la exconsejera de presidencia, María Dolores Pagán, para
ponerla en antecedentes, la señora en cuestión a día de hoy no se ha
pronunciado al respecto y nuestra pregunta es: ¿qué importancia le da la
Administración a las vidas de los murcianos?