Martes, comienzo del macroviaducto de la Constitución y la
Inmaculada hasta el lunes próximo, y también inicio anoche de la
campaña del 21-D, todo ello en plena ebullición por la permanencia
en prisión de Junqueras y los Jordis y la encuesta del CIS que da un
revolcón a los sondeos electorales al proyectar la victoria de
Arrimadas y Ciudadanos, cuyo líder Albert Rivera completa el
estrellato con un artículo en primera página de la edición
internacional de The New York Times bajo un título no sólo
sugerente sino necesario para audiencias externas: 'Los
catalanes debemos una explicación al mundo'.
Muchas reacciones, interpretaciones, condenas y
alabanzas al auto de 26 páginas del juez Llarena que libera a seis
dirigentes del 'procés' y deja en Estremera a otros cuatro. Se
resumen en dos posturas: los que tratan de culpar al juez por
enturbiar la campaña y los que consideran impecable su decisión
porque la Justicia no tiene que atender a razones políticas sino que
son los implicados los que tenían que saber las consecuencias de
sus actos.
Algunos titulares sobre Cataluña. El País: 'Ciudadanos entra
lanzado en la campaña'. La Vanguardia: ‘La campaña empieza sin los
candidatos independentistas’ (aunque en el antetítulo parece
equilibrar: ’21-D, una oportunidad par Catalunya’). En el mismo
diario, Carlota Guindal considera que ‘El auto del juez invita a
Junqueras a abandonar la vida política'. El Periódico: ‘21-D con
presos’.
Y en el interior: ‘Elecciones Catalunya: los jueces abren la
campaña’. La Razón con un expresivo título en catalán que se
entiende perfectamente: 'Del procés al canvi'. Expansión:
Entrevista a Miquel Iceta: ‘Cataluña necesita un consejero
delegado’. El Mundo: 'El 'procés' dispara el paro en Cataluña: 368
desempleados al día desde el 1-O'. OKdiario: 'El Supremo no
excarcelará a Junqueras, Forn y los Jordis hasta que haya nuevo
Parlament el 18-E; también valora dejarlos en prisión hasta que
finalice la instrucción en marzo'.
Otros titulares destacados. Europa Press y todos: Fitch
cree que España seguirá abanderando el crecimiento de la eurozona
hasta 2019 a pesar del secesionismo. El Economista: El pinchazo del
gran comercio enturbia la campaña navideña: las ventas cayeron
casi el 5% durante octubre, el mayor descenso en cuatro años. Otro
titular: Técnicas Reunidas sale del bache con un contrato de 3.550
millones.
Expansión con un titular horas después de que a través de
Financial Times se supiera ayer que los hedge funds exigen al Gobierno
español hasta 4.500 millones por las radiales quebradas: ‘Fomento
exige 200 millones a las constructoras por las radiales quebradas.
La Razón: Torusware: El software 'made in Spain' que destapa las
noticias falsas.
El Economista: El pinchazo del gran comercio enturbia la
campaña navideña: las ventas cayeron casi el 5% durante octubre,
el mayor descenso en cuatro años. Otro titular: Técnicas Reunidas
sale del bache con un contrato de 3.550 millones: tras la
adjudicación de una refinería en Bahréin junto a Technip y
Samsung, apunta a una cartera de 10.500 millones en el año. El Mundo:
El Gobierno se endeudará en 16.000 millones para pagar las
pensiones. El Español: Iberdrola comienza la batalla 'en casa' de
Enel para comerle terreno.
Cinco Días: Sacyr busca el desbloqueo en
Italia de su mayor contrato, recurrido por Salini. Vozpopuli: Banco
Santander reestructura su negocio en México sin contar con Del
Valle. El País: Madrid y Barcelona obligarán a Uber y Cabify a obtener
un permiso especial. Público: La caja fuerte de Villarejo guardaba
secretos de grandes empresas y familias desde los 80.
Opiniones. Editorial en La Razón: ‘El cambio es posible en
Cataluña‘. Pilar Ferrer en el mismo diario: ‘El 21-D del ex president
Pujol: ‘Todos los males vienen de España’.
Editorial en La Vanguardia:
'Los efectos de un auto judicial: entendiendo que la justicia, a
la que se desafió irresponsablemente, debe seguir su curso,
diremos que hubiéramos preferido a los encarcelados en la
calle'. Màrius Carol en el mismo diario: ‘De la libertad de los
hombres: son tiempos para estar atento a lo que acontece para no
equivocar el voto. Hay mucho en juego’. Pilar Rahola en el mismo
diario: 'Aberración: todo este proceso judicial, que se intenta
justificar por tierra, mar y micrófono en España, parece
delirante a ojos foráneos'. Editorial en El Periódico: ‘Arranca la
campaña más atípica'. Editorial en El Mundo: ‘La esperanza de
enterrar el procés‘.
Editorial en El País: ‘Campaña tensa: la movilización
ciudadana, clave para superar el victimismo soberanista’. Lluís
Bassets en el mismo diario: ‘Cómo debe ser quien presida Cataluña'.
Félix de Azúa en el mismo diario: ‘Farsa: esa gente, que ha
convertido a Cataluña en un chiste de Charlie Hebdo por amor a la
patria'. Editorial en Vozpopuli: ‘Cuando la Justicia no entiende de
política‘.
Editorial en El Español: 'La gesta de Arrimadas, la
rémora de Iglesias'. José Antonio Zarzalejos en El Confidencial:
'Cataluña y el esperpento, un huido, un preso y cuatro mujeres'.
Carlos Dávila en Esdiario: 'El testamento que dejó escrito Maza:
Junqueras y los Jordis están acabados'. Editorial en Cinco Días:
‘Europa vence a Reino Unido en la primera batalla del Brexit‘.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2506