CARTAGENA.- El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del
Taibilla (MCT) ha considerado que las desaladoras serán las principales
fuentes de suministro para los meses venideros y han instado a la
población a hacer un consumo responsable para ahorrar agua.
Así
lo hizo saber el Comité Ejecutivo de la Mancomunidad tras reunirse este
martes, con carácter ordinario, para diversos temas de índole
administrativa, relacionados con la contratación de obras y otros
trámites.
El director del Organismo presentó un resumen del
recientemente finalizado año hidrológico, caracterizado por la ausencia
de aportes del trasvase Tajo-Segura desde el mes de mayo.
La falta de
recursos de esta fuente, según la Mancomunidad, se ha solventado con una
máxima producción de las desaladoras del Organismo en San Pedro del
Pinatar y Alicante, junto con recursos extraordinarios habilitados por
la Confederación Hidrográfica del Segura provenientes del acuífero de El
Molar y cesiones de los ayuntamientos de Hellín, de Abarán y de la
Comunidad de Regantes del Heredamiento de Alguazas.
La
Mancomunidad de Canales del Taibilla destacó que el año hidrológico
finalizó "sin mayores incidencias", con una producción de 191
hectómetros cúbicos, ligeramente superior a la del año anterior, que
fueron 185.
En cualquier caso, destaca que durante el
primer mes del presente año hidrológico ha habido un incremento
significativo del agua procedente de las desaladoras de la Sociedad
Acuamed que, junto con las desaladoras del organismo, "serán las
principales fuentes de suministro para los meses venideros" como indican
todas las previsiones.
No obstante, y aunque se tiene
previsto poder atender el suministro a la población, la Mancomunidad
realizó un llamamiento a la sensibilización en la utilización del
agua.'.
La campaña que se desarrolla bajo el eslogan
'Agua que desperdicias, la necesitarás mañana', trata de concienciar
acerca de cambiar ciertos hábitos domésticos que, de revertirse,
"supondrían un ahorro considerable de un bien tan preciado y escaso como
el agua, máxime en una situación de sequía prolongada como la actual",
añade.
Respecto
a la deuda de los ayuntamientos, correspondiente básicamente a Totana y
Moratalla, la Mancomunidad constató, por una parte, el "esfuerzo del
Ayuntamiento de Totana por saldar su deuda, que hasta hace poco era de
unos diez millones de euros, habiéndola reducido en el último mes en más
de cuatro millones".
Por contra, lamenta que el
Ayuntamiento de Moratalla "sigue sin comunicar ninguna intención de
reducir la deuda, que asciende actualmente a 2,2 millones de euros y que
se incrementa al no abonar la facturación periódica que le remite MCT".
En
lo que respeta al apartado de contratación, junto con varios contratos
de servicios y suministros necesarios para el funcionamiento operativo
del servicio, destaca la autorización para licitar, por importe de casi
15 millones de euros, el proyecto de mejora de la impulsión de Cieza.
Este
proyecto permitirá la renovación de una conducción de los años 60, con
habituales problemas de funcionamiento, incrementando, de esta forma, la
garantía en el suministro a municipios como Blanca, Abarán y el propio
Cieza.