Jueves con portadas repartidas para las espadas en alto tanto en
la huelga de El Prat y otros aeropuertos como en la hoja de ruta de
unos y otros al 1-O.
El Gobierno británico sigue en su atrición sobre el Brexit.
The Times avanza las líneas de otro documento para la negociación
con Bruselas que se hará público ‘dentro de pocas semanas’ y que
aborda la libre circulación de personas. La postura, acorde con la
nueva tesis de irse pero quedándose, es la siguiente: los
ciudadanos europeos podrán seguir yendo a Reino Unido y quedarse,
aunque habría un sistema de permisos para limitar el número de
personas autorizadas a trabajar. La política del Gobierno de la
primera ministra Theresa May choca con la declaración anoche del
xenófobo ultranacionalista Nigel Farage sobre sus temores a que
una frontera sin controles en Irlanda daría entrada a trabajadores
europeos ‘por la puerta de atrás’, precisamente cuando se hace
público que en el país hay 2,37 millones de trabajadores
inmigrantes.
TURISMO (y FOBIA)
El País: El Gobierno activa el arbitraje obligatorio para
zanjar el conflicto en El Prat: ambas partes tienen 24 horas para
acordar el mediador (M. V. Gómez). Otro titular: El comité de huelga
de los trabajadores de El Prat rcurrirá el laudo al considerarlo
‘ilegal’ (Josep Catà). Otro titular: Entrevista a Carlos Espinosa de
los Monteros, Alto Comisionado de la Marca España: ‘Tras los ataques al
turismo hay xenofobia’ (Miguel González). La Vanguardia. El
Gobierno trata de evitar el conflicto en otros aeropuertos (Edurne
Concejo). Europa Press y todos: Sindicatos en Aena registran la
convocatoria de 25 días de huelga ante la comisión de arbitraje.
La Razón: El Gobierno impone un arbitraje obligatorio en el
conflicto de El Prat (J.M. Villanueva).
El Español: La negociación de El Prat reaviva la demanda
salarial en la Guardia Civil (Alejandro Requeijo y Daniel Montero). El
Mundo: El Gobierno quiere unificar las condiciones de los
vigilantes para evitar un nuevo El Prat (Víctor Martínez). ABC: El
Gobierno replica al órdago sindical con un arbitraje en El Prat. El
Periódico: El aeropuerto de El Prat casi alcanzó a Barajas en
pasajeros en julio: la diferencia entre ambos aeropuertos el mes
pasado fue de solo 46.000 viajeros (Josep Maria Berengueras). Otro
titular: La plaga de narcopisos del Raval se extiende a viviendas
municipales de proteccion oficial (Carles Cols y Guillem Sànchez).
Expansión: El Gobierno activa el arbitraje en El Prat y prevé tener
un laudo en menos de dos semanas (J. Díaz).
El Economista: El Gobierno aprueba el laudo para El Prat: habrá
una decisión en diez días; cede con los sindicatos para que el
conflicto no llegue a más ciudades (África Semprún). Cinco Días: El
Gobierno da un un puñetazo en el conflicto de El Prat y concede 12
días para una solución arbitral (Carlos Martínez). Otro titular:
El turismo sanitario dispara el empleo un 40%. El Correo: Urkullu
reprocha a Otegi el ‘daño a la imagen de Euskadi’ por los ataques al
turismo: carga contra la izquierda abertzale antes de las marchas
para hoy de Ernai en Donostia y Gernika. Confidencial Digital: Rajoy
salva la cabeza del presidente de Aena: cuatro minisros han pedido
su cese: Soraya, Montoro, Álvaro Nadal y De la Serna apoyan su relevo
por la crisis en El Prat.
CATALUÑA
La Vanguardia: JxSí y la CUP retrasan unos días la ley del
Referéndum ante la presión judicial (Quico Sallés). Otro titular:
El Parlament prohibirá entrar a policías armados y con
pasamontañas. El País: El separatismo busca la vía para escapar
de la justicia: el Parlament retrasa la ley del referéndum a la
espera de una salida que impida la reacción del Gobierno (Dani
Cordero). Otro titular: El Gobierno censura la maniobra de los
soberanistas (Manuel V. Gómez). Otro titular: El PSOE advierte de
la ‘huida hacia adelante’ de los secisionistas (José Marcos).
Confidencial Digital: El Gobierno desactivará la independencia de
Cataluña con el artículo 92.4 de la Ley del TC: introdujo en la
reforma legislativa de diciembre de 2015 una disposición que
permite al Tribunal intervenir la autonomía sin necesidad de
aplicar el 155 de la Constitución.
El Mundo: Forcadell aplaza la rebelión hasta la Diada para
elevar el choque con el Estado (Daniel G. Sastre). Otro titular: El
Gobierno no descarta ‘ninguna vía’, tampoco el 155: ‘La secesión no
tiene urnas ni calendario’ (Lucía Méndez). La Razón: Frenan la ley
del 1-O por el temor a la inhabilitación de Forcadell: la mesa del
Parlament pospone la tramitación tras una tensa reunión (J. Gallego y
T. Bolaño). El Periódico: El TC mantiene el veto al nuevo reglamento
del Parlament: el pleno rechaza el recurso de la Generalitat contra
la paralización de la reforma. Otro titular: El Gobierno sugiere
que continúa sobre la mesa recurrir al artículo 155 (Iolanda Mármol
y Ángeles Vázquez). Economía Digital: Otro día histórico para 'el
procés' acaba en excusas con voz temblorosa.
El Confidencial: La 'espantada' de Forcadell reafirma al
Gobierno en su política sobre Cataluña: el Parlament no califica la
ley del referéndum (Paloma Esteban). Vozpopuli: El sumario del 3%
alude en tres ocasiones a la intervención de Mas (Tono Calleja).
Otro titular: Guardias civiles ven ‘una provocacción’ que se
condicione su entrada al Parlament (Diego Molpeceres). Otro
titular: La nueva ‘norma’ del Consejo Audiovisual Catalán: romper con
quien le contacto sólo en español (Rubén Arranz). Esdiario: Rufián ha
cobrado 5 nóminas de más del Congreso de España de 8.000 euros cada
una: prometió que en marzo dejaría su escaño para regresar a la
'República catalana' (Ana Isabel Martín).
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
El Mundo: El PSOE monta una Ejecutiva para descubrir cuántas
naciones tiene España (Raúl Piña). El País: Los socialistas quieren
abrir al resto de partidos el debate de la España plurinacional
(José Marcos). ABC: El PSOE ensaya su podemización. Vozpopuli:
Pablo Iglesias redacta unos estatutos a su medida y solivianta a
las bases (Segundo Sanz). Europa Press y otros: Méndez de Vigo cree que
al PSOE le ha dado 'un golpe de calor' y le pide que 'se ponga a
trabajar'.
ECONOMÍA
Expansión: España, a la cabeza del crecimiento en Europa: su
PIB aumenta un 3,1% y lidera junto con Holanda el despegue de la
eurozona. ABC: España, a la cabeza de la UE. Cinco Días: Así
recortan la pensión futura los periodos de paro: expertos del BBVA
calculan que llegar a sumar diez años de paro recorta un 25% la
pensión. Otro titular: Ocho de cada diez jóvenes ocupados han
rechazado un empleo, según Hays. Vozpopuli: El plan del Gobierno para
crear su propio 'Siri' para promocionar el español (Marcos Sierra).
EMPRESAS
Capital Madrid: Optimismo desenfrenado de las constructoras
de cara al futuro: los números las avalan, pero podrían verse
truncadas por un menor crecimiento del esperado, con el efecto
divisa, problemas en EEUU y riesgos bajistas como principales
catalizadores adversos (Héctor C. Llamas). Otro titular:
CaixaBank y Alibaba acuerdan impulsar las ventas de las empresas
españolas en China: iniciativa financiera para los turistas chinos
en España (C. M.). Expansión: Las empresas españolas, en el
objetivo de los grupos europeos. El Economista: Uber y Cabify
denuncian ataques de los taxistas contra toda su flota (Eva Díaz).
Otro titular: Bruselas investiga las ayudas de 150 millones de
Alemania a Air Berlin: oxígeno mientras negocia la venta parcial.
Cinco Días: Telefónica extiende la red 4G al 75% de la población de
Brasil.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: El éxito de las salidas a Bolsa de 2017 avala
seis meses de nuevas colocaciones: los bancos de inversión se
preparan para activar al menos media docena de operaciones, y por
primera vez en muchos años, las empresas han accedido a rebajar
sus pretensiones de ingresos (Quesada Vargas). Cinco Días: El BCE
compra más deuda de Italia y de España que lo marcado. Otro titular:
El Tesoro coloca 4.470 millones en letras a tipos negativos
récord. Expansión: Así realizó el Frob la subasta exprés de Banco
Popular (R.Sampedro y M. Serraller).
OPINIÓN
Editorial en El Mundo: ‘El suma y sigue del esperpento
independentista‘. Jorge de Esteban en el mismo diario: ‘Réquiem
por el artículo 155’. Sergio Fidalgo Piña en el mismo diario: ‘Machado
y el supremacismo nacionalista’. Otro editorial: ‘Podemos, del
asamblearismo al centralismo’. Editorial en La Vanguardia: ‘Laudo
obligatorio en el aeropuerto’. Otro editorial: ‘Twitter, Trump,
los republicanos y la ética’. Norbert Bilbeny en el mismo diario:
‘Lun es, 2 de octubre’. Editorial en El Periódico: ‘Narcopisos del
Raval: un calvario vecinal’. Editorial en ABC: ‘Los sindicatos,
contra la recuperación: amenazan ahora con desatar un ‘otoño
caliente’ de movilizaciones y huelgs en caso de que las empresas y
el propio Gobierno no atiendan sus reivindicaciones’.
Editorial en El País: ‘Laudo aeroportuario: el Gobierno actúa
par solucionar el conflicto en un sector sensible’. Ian Gibson en
el mismo diario: ‘Machado y Cataluña; lejos de ser
anticatalanista, apreciaba su cultura: ‘Madrid es una capital y
Barcelona es una ciudad de veras’, dijo’. Otro editorial: ‘Venezuela
nos atañe: el portavoz del PSOE yerra al criticar la cobertura
informaiva de la crisis’. Juan Manuel Santos, presidente de
Colombia, en el mismo diario: ‘Lloramos por ti, Venezuela’. Editorial
en El Español: ‘Por qué hay que pagar más a los guardias civiles’.
Editorial en Cinco Días: ‘Un giro en la estrategia inversora de
China que puede ser positivo’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2410