Lunes con portadas y grandes titulares repartidos entre el
terrorífico incendio en Portugal, el triunfo de Macron en las
legislativas francesas y el nuevo PSOE plurinacional de Pedro
Sánchez. Dudas sobre si es el verdadero PSOE, sobre sus planes, sobre
su viabilidad y sobre la idea de nación de naciones, sin que
ningún propulsor de la idea sepa cuántas naciones son.
También lunes de inicio formal de las negociaciones del Brexit
en medio del caos en la política británica y con fuego
subterráneo dentro del Gobierno de Theresa May: el negociador jefe
David Davis aspira a 'un acuerdo como ningún otro en la historia' y
advierte a Bruselas que no se engañe, que 'nos vamos', mientras el
ministro de Economía Philip Hammond advierte de que no hay que
dispararse en el pie, sino defender a las empresas por medio de un
Brexit lento como bajando 'una ladera' y no 'al borde del
precipicio'.
A todo esto, otra noche negra en Londres tras arrollar una
furgoneta a una docena de musulmanes que salían de los rezos de
Ramadán en una mezquita. Al menos un muerto y varios heridos. La
policía ha detenido a una persona. El Consejo Musulmán alega de que
el atropello fue 'intencionado'.
PSOE
El Mundo: Sánchez reivindica el 15-M y un cordón sanitario
contra el PP (Luis Ángel Sanz y Marisa Cruz). Otro titular: Los
barones del PSOE se repliegan y exigirán responsabilidades a
Sánchez si no mejora sus resultados electorales. El País: Sánchez
declara la guerra total al PP sin concretar su proyecto (A. Díez y J.
Marcos). Otro titular: Críticos de Sánchez le reprochan la falta de
integración. La Razón: El ‘nuevo’ Sánchez busca el viejo pacto
Podemos-Cs contra Rajoy: su ejecutiva recibe el menor apoyo (70,5%)
de la historia de los congresos del PSOE. ABC: Sánchez busca el voto
perdido en Podemos para volver a ‘ganar’ al PP; la ejecutiva
sanchista, con el menor apoyo en la historia reciente del PSOE:
Felipe González 99,6%, Joaquín Almunia 73%, ZP 90,2%, Rubalcaba 80%,
Pedro Sánchez (2014) 86%, Pedro Sánchez (2017) 70,5% (Víctor Ruiz de
Almirón).
La Vanguardia: Sánchez se lanza a formar una mayoría
alternativa al PP. Otro titular: Sánchez: 'España es una nación de
naciones con una única soberanía'; 'Estoy a favor de España y del
catalanismo' (Leonor Mayor Ortega). Otro titular: Los susanistas
abandonan el congreso indignados con la Ejecutiva de Sánchez. El
Periódico: 'Defenderemos al Estado de este Gobierno que lo corrompe
todo': Sánchez clausura el congreso socialista con ataques al PP y
guiños a Podemos y Cs (Juan Ruiz Sierra). Esdiario: El Sánchez más
radical ofrece el PSOE a Pablo Iglesias para boicotear ya la gestión
de Rajoy (Javier Ruiz de Vergara). Público: Sánchez opta por Margarita
Robles como portavoz del Grupo Socialista en el Congreso (Manuel
Sánchez).
El Confidencial: El PSOE afronta la segunda gran batalla:
Pedro Sánchez se lanza a por los territorios (Isabel Morillo y Juanma
Romero). Confidencial Digital: Pedro Sánchez se garantiza el control
del PSOE, pero el partido sigue roto. El Economista: Sánchez quiere
derogar una a una las leyes de Rajoy con Cs y Podemos: suejecutiva
recibe un 30% de votos de castigo. OKdiario: La estrategia de
Susana: dejar hacer a Sánchez y que sea él quien acierte ose la pegue
(Nuria Val y Luz Sela). Vozpopuli: Pedro Sánchez se propone disputar a
Podemos la herencia política del 15M (Gabriel Sanz y Laura Caldito).
Invertia: Sánchez promete derogar la reforma laboral, subir el
salario mínimo y las pensiones, recuperar la negociación
colectiva y optar por la conciliación laboral.
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
Capital Madrid: La oposición y los tribunales mantienen su
presión al PP por la corrupción: el Gobierno argumenta que la
amnistía fiscal se hizo para evitar el rescate de España (José
Hervás). El Mundo: El PP convoca a 25 banqueros a la comisión sobre
la crisis financiera (Crlos Segovia). Europa Press: El PSOE sube tres
puntos en intención de voto en el último mes y se sitúa a 4,5 puntos
del PP, que baja uno. El Español: Sondeo SocioMétrica (V): Caídas de PP y
Podemos en beneficio de Cs y PSOE tras Lezo, primarias y la moción
de censura (Jorge Sáinz). El País: Dos empresas rechazan ayudar a
Puigdemont en el referéndum (F.J. Pérez y J. García). ABC: Cataluña ya
debe al Estado 51.000 millones, tras cinco años de continuos
rescates. El Economista: Rajoy ignora a EEUU y gastará menos del 1%
del PIB en Defensa: la Casa Blanca reclama un 2% cada año (José Luis
Bajo Benayas).
ECONOMÍA
ABC: El Gobierno busca fórmulas para pagar la extra a los
jubilados (Susana Alcelay). Otro titular: La semana arranca con
nuevos paros intermitentes de los estibadores (Javier González
Navarro). Cinco Días: Los hoteleros disparan los precios de cara al
verano. El Economista: Hacienda pone el foco en los nuevos perfiles
profesionales, como los ‘influencers’. Expansión: Entrevista a
Alberto Nadal, secretario de Estado de Presupuestos: 'Hay margen para
más bajadas de impuestos'. El País: La lista de morosos no incluirá
a los directivos de empresas: el Gobierno se había comprometido
con Bruselas a publicar esta información para ingresar 150
millones más (J. Sérvulo González). Europa Press y todos: El
desempleo en personas mayores de 55 años ha crecido un 322% desde
2007, según UGT.
EMPRESAS
El Economista: Grifols, excluida del comité para traer a
Barcelona la Agencia del Medicamento: Gobierno, Generalitat y
Ayuntamiento la dejan fuera del grupo de apoyo formado por 80 firmas;
la decisión de llevarse a Irlanda parte de su actividad pasa
factura a la farmacéutica catalana (Alberto Vigario y Estela
López). El Español: JPMorgan respalda a Carlos Slim y vuelve a
atesorar el 6% de Realia (Juan Carlos Martínez). Cinco Días: El grupo
logístico de Damm y Renfe operará en EEUU y China después del
verano. Eldiario: El Grupo Villar Mir sacó 6,8 millones a Suiza entre
2004 y 2007 camuflados como pagos a filiales por servicios no
prestados (José Precedo). Expansión: Repsol, Cepsa y BP alertan de un
fraude millonario en las gasolineras. Vozpopuli: Adif espera el
permiso de Hacienda para endeudarse más tras perder 64 millones
hasta marzo (Raúl Pozo).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Santander se sale en hipotecas de la mano de
Openbank: el banco ‘online’ entra en la batalla con préstamos baratos
y sin comisiones, y estrena nueva etapa e imagen con una
importante apuesta por los fondos de inversión (Quesada Vargas).
Otro titular: Saracho dice 'comprender' a los accionistas pero no
compra títulos allá por donde pasa: en sus casi cinco meses al frente
del Popular no se involucró en el capital de la entidad, y tampoco
lo ha hecho ni en IAG ni en Inditex (José Luis Marco). El Confidencial:
Santander puede reclamar a Hacienda 610 millones en efectivo por
comprar la entidad (Javier G. Jorrín y Eduardo Segovia). Expansión:
Los ayuntamientos de Madrid y Barcelona sacaron dinero de Popular.
Vozpopuli: Abren investigación a Ron y dos directivos de
Banco Popular por un préstamo sospechoso de 1,3 millones (Mario
Moratalla). Otro titular: Banco Santander y Värde, condenados a
entenderse con WiZink y Aliseda (Jorge Zuloaga). El Economista: El
Gobierno proyecta la norma hipotecaria más restrictiva de Europa:
endurecerá el acceso a los préstamos (F. Tadeo). Cinco Días: Adiós a
la hipoteca variable ‘pura’: se impone el tipo fijo inicial
(Miriam Calavia). Otro titular: Sólo el 39% de las compras de suelo
se realiza con crédito bancario: los nuevos promotores están
adquiriendo suelos finalistas con recursos procedentes de los
fondos de inversión.
OTROS TITULARES DESTACADOS
Vozpopuli: La Fiscalía del Supremo pide aumentar varios años la
condena a Urdangarin (Ángela Martialay). El Confidencial: Jaime Botín e
hijos reclaman al Supremo 25 M que pagaron por la lista Falciani
(Rafael Méndez). Otro titular: Corrupción 'made in Soto del Real': la
UDEF caza una trama VIP urdida en la prisión: la cárcel acoge a tantos
acusados por delitos económicos (Sandro Rosell, Jordi Pujol Jr.,
Ignacio González, Gerardo Díaz Ferrán...), que están comenzando a
juntarse para montar nuevos negocios. (José María Olmo). Confidencial
Digital: Hacienda va a por Florentino Pérez: la Inspección ha
comenzado a revisar minuciosamente las cuentas del Real Madrid
tras la indignación causada en la Agencia Tributaria por su defensa
de Ronaldo.
OPINIÓN
Editorial en El Mundo: ‘Un PSOE no tan unido, en el
laberinto’. Nicolás Redondo Terreros en el mismo diario: ‘Y al
final…, ganó el PSC’. Santiago González en el mismo diario: ‘Un
Gobierno Frónkonstin’. Raúl del Pozo en el mismo diario: ‘La bobada
plurinacional’. Otro editorial: ‘La inoperancia de Portugal en la
lucha contra los incendios’. Editorial en El País: ‘Decepcionante
PSOE’. Rubén Amón en el mismo diario: ‘Después de Pedro Sánchez, Pedro
Sánchez’. Xavier Vidal-Folch en el mismo diario: ‘Empresarios
catalanes’. Emilio Ontiveros en el mismo diario: ‘El supervisor se
explica’. Otro editorial: ‘Sin oposición: los franceses dejan
manos libres a Macron’. Antonio Sánchez-Gijón en Capital Madrid:
'Macron deja las cosas claras y Sánchez las envuelve en
literatura'.
Editorial en ABC: ‘Sánchez recupera su peor discurso’. Otro
editorial: ‘Un cheque en blanco para Macron’. Editorial en El Español:
‘Pedro Sánchez frente a sus expectativas’. Ignacio Varela en El
Confidencial: ‘¡Ave, César! No sé si este PSOE de Sánchez es nuevo o
viejo, lo seguro es que es un producto distinto con la misma marca’.
Miguel Alba en Vozpopuli: ‘¿Sobrevivirá el PSOE a Pedro Sánchez?’.
Jesús Cacho en el mismo medio: ‘El Popular o el cáncer que no estaba
sólo en las cajas’. Eligio Hernández en El Semanal Digital: ‘España
nunca ha sido una Nación de naciones’. Editorial en La Vanguardia: ‘El
factor Sánchez’. Enric Juliana en el mismo diario: ‘Padres e hijos:
la edad media de los afiliados del PSOE es de 60 años’. Otro
editorial: ‘La mayoría absoluta de Macron’. Casimiro
García-Abadillo en El Independiente: ‘Pedro Sánchez, Maquiavelo y la
tregua trampa’.
Antonio Avendaño en El Plural: 'Pedro desdeña la ‘paz’ y abraza
la ‘victoria’: colofón de la guerra civil socialista, el Congreso no
ha enviado al 40% que perdió las primarias ningún mensaje de
reconciliación ni gesto de integración'. Enric Sopena en el mismo
medio: 'Pedro Sánchez: Este partido lo vamos a ganar: el
secretario general del PSOE se prepara para desplazar a un Gobierno
que 'corrompe todo lo que toca'. Federico jiménez Losantos en
Libertad Digital: 'La España del PSOE: plurinacional, unisoberana
y esquizofrénica'. Luis Herrero en el mismo medio: 'Los tres
abismos: no se sabe muy bien en qué consiste la propuesta sanchista
para acabar de una vez por todas con la matraca de la
independencia'. Editorial en Cinco Días: ‘La subida de precios del
turismo se justifica sólo con más calidad’. Tom Burns en Expansión:
‘La desconexión británica’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2359