Martes y 13 con el desafiante desplante para la galería de la CUP en
Cataluña en una imagen que da cuenta al mundo de quiénes son, y con un
Puigdemont aparentemente firme con frases como 'el procés no se detendrá
por un simulacro de operación de diálogo' y ‘quien piense que esto va
de cuatro duros, no ha entendido nada’, tras otra de Soraya: 'No podemos
dejar que el referéndum se celebre’.
Pero martes también con el
alivio en Moncloa de que por fin llamó Trump al mes y cuatro días y
otros ejes informativos: las cuitas internas en los dos partidos
tradicionales y en los dos emergentes; la propuesta otra vez de la
ministra Báñez sobre el cambio de huso horario y de jornada laboral,
aparte de otras iniciativas; el voto hoy del intento de derogar la
reforma laboral de Rajoy; el reconocimiento por el ministro De la Serna
de que habrá que rescatar a las autopistas quebradas; el intento de la
CNMV de atraer entidades financieras de la City; y el persistente ataque
de los cortos al Popular.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
Confidencial: Rajoy sube su apuesta y lleva a Barcelona el sábado el
gran debate del congreso del PP (Ángel Collado). La Razón: Los cargos
del PP pasarán el control de los militantes (Carmen Morodo). Otro
titular: Errejón quiere pactar con Iglesias para mantenerse como
portavoz. Libertad Digital: Rajoy trata de vender que ya hay democracia
en el PP (P. Montesinos). Otro titular: El PSOE andaluz carga contra las
plataformas de militantes que piden primarias (Ketty Garat). El País:
Las plataformas del PSOE que piden un congreso se desligan de Sánchez
(José Marcos). Otro titular: Errejón a Iglesias: ‘Creo que corremos el
riesgo de dar pasos atrás (Elsa G. de Blas).
Eldiario: Pablo
Iglesias e Íñigo Errejón buscan rebajar tensión en la semana que
definirá Vistalegre 2 (Aitor Riveiro). Esdiario: El gran intelectual de
Pedro Sánchez lo deja plantado para pasarse al otro bando: se trata del
politólogo, escritor y diputado, Ignacio Urquizu (Javier Ruiz de
Vergara). Vozpopuli: Reaparece Madina: el PSOE lo rescata tras tres años
de silencio parlamentario (Federico Castaño). El Español: 'Rebelión' de
la militancia socialista en Madrid contra Díaz y la Gestora (Daniel
Basteiro). OKdiario: La mala baba de Sánchez: aquí está la foto que se
hizo junto al retrato del tío abuelo de Fernández.
CATALUÑA
El
Periódico: La CUP desafía al Estado y rompe fotos de Felipe VI en el
Parlament (Xabi Barrena y Roger Pascual). Otro titular: Puigdemont se
ríe del Majestic: un irónico president hace mofa de la ‘operación
diálogo’ (Fidel Masreal). La Vanguardia: La CUP desafía al Govern y pide
la dimisión de Jané: los Mossos detienen a anticapitalistas por orden
judicial y se desata la polémica. Otro titular: Entrevista a Juan José
Brugera, presidente del Círculo de Economía. ‘El Gobierno debería dejar
muy claro qué ofrece a Catalunya’ (Manel Pérez y Ramon Aymerich). Otro
titular: Sáenz de Santamaría: ‘No podemos dejar que el referéndum se
celebre’ (Luis B. García).
El Economista: El empresariado catalán
rechaza el referéndum de Puigdemont: críticas del Círculo y de Foment
del Treball. El Mundo: Santamaría propone al PSOE un pacto frente al
desafío soberanista (Marisa Cruz). La Razón: El ‘show’ de la CUP: rompen
fotos del Rey en el Parlament. Otro titular: Rajoy y Puigdemont: sin
fecha para verse. Libertad Digital: Puigdemont a Soraya Sáenz de
Santamaría: ‘Quien piense que esto va de cuatro duros, no ha entendido
nada’. El Español: El TC tumbará hoy el recurso catalán y podrá
sancionar la desobediencia (María Peral). Otro titular: Rajoy ve en
Trump un nuevo aliado contra la independencia catalana (Ana Romero).
ECONOMÍA
El
País: El Gobierno busca un pacto para que la jornada laboral acabe a
las seis: la ministra de Empleo propone 'estudiar las posibilidades que
tendría el cambio de huso horario' (por Manuel V. Gómez). Otro titular:
El Congreso votará pedir el fin de la reforma laboral y el Gobierno se
niega (F. Garea). ABC: El Gobierno quiere que la jornada laboral acabe a
las seis: propone un Pacto de Estado para mejorar la conciliación, el
mercado laboral y la lucha contra el fraude. Otro titular: PSOE y
Podemos, unidos para forzar al Gobierno a derogar la reforma laboral
(Ana I. Martínez). Otro titular: Fomento asume que deberá nacionalizar
las autopistas en quiebra: las nueve autopistas arrastran una deuda de
3.400 millones de euros (Luis M. Ontoso).
Cinco Días: Todos a
conciliar: Empleo plantea jornadas hasta las seis de la tarde y retrasar
ua hora el huso horario (Raquel Pascual Cortés). Otro titular: Plan de
la CNMV para atraer a empresas financieras de la City. Otro titular:
Fomento rescatará ocho autopistas con una deuda de 3.400 millones.
Vozpopuli: El rescate de las radiales irá a los tribunales: el Estado no
pagará ni la mitad de lo que piden las concesionarias (Raúl Pozo).
Europa Press: Ciudadanos ve 'capitalismo de amiguetes' en la decisión de
asumir las autopistas quebradas. Otro titular: La CNMV lanza un plan de
medidas para aprovechar el Brexit y atraer empresas a España. El
Confidencial: El Gobierno adelanta a la UE que Educación y Sanidad
crecerán menos que el PIB (Carlos Sánchez).
Capital Madrid:
Pensiones: ¿quién crea la alarma? El seguro se defiende de las
acusaciones del Gobierno sobre el futuro incierto, con un 44,5% de la
población que no cnfía en recibir una pensión pública cuando se jubile
(Gema Velasco). Eldiario: El PP busca el apoyo de Ciudadanos para
impedir la subida de las pensiones que pide la oposición (Gonzalo
Cortizo). Expansión: Núñez Feijóo: ‘Galicia se hará valer en la
financiación autonómica’ (A. Chas). Otro titular: Báñez subirá la
pensión máxima e implantará la mochila austriaca. La Razón: Hacienda
revisará los beneficios fiscales de los presupuestos: suponen una merma
de ingresos de 34.500 millones de euros, de los que 19.241 corresponden a
las exenciones en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) (J. Martín).
El Mundo: El Gobierno tiene que ajustar más de 26.000 millones en sólo
dos años (Daniel Viaña).
EMPRESAS
El Español: El riesgo de
Telefónica de ser ‘opada’: chinos y americanos, los favoritos: deuda y
activos estratégicos figuran entre los impedimentos. Su bajo precio y
Latinoamérica están entre sus atractivos (Jesús Martínez). El
Economista: Endesa podrá pagar el dividendo de 2017 sin usar todo el
beneficio: quiere llegar a una retribución de 1,37 euros. Otro titular:
Arabia penaliza a ACS por el uso de material chino en el AVE a La Meca:
la disputa afecta a unas baterías por 15 millones. El Mundo: Defex pagó
por contratos ficticios en Brasil a un imputado de Petrobras: la Policía
cifra en 10 millones las comisiones que se le abonaron por sobornos a
cambio de grandes obras (P. Herraiz, Q. Alsedo y L. Tejero).
Cinco
Días: El Gobierno confirma que explora la fusión de Renfe y Adif en un
holding ferroviario. Otro titular: Las telecos baten en España el récord
histórico del uso del móvil (Santiago Millán Alonso). Vozpopuli: Los
grandes bufetes españoles toman La Habana ante la llegada de inversores
(Alberto Ortín). Economía Digital: Trama piramidal en la patronal
catalana de comerciantes: el administrador concursal considera que la
Confederació de Comerç de Catalunya se financiaba con los depósitos de
los centros de formación (Xavier Alegret). El Periódico: Guerra entre
patronales: Foment y Cecot se enzarzan en una nueva polémica (Salvador
Sabrià). El Confidencial: El presidente de El Corte Inglés aplaza en 10
años los impuestos de su 'megaherencia' (Agustín Marco).
SECTOR FINANCIERO
Capital
Madrid: La banca española frena la concesión de las imparables
hipotecas a tipo fijo (Quesada Vargas). Otro titular: El Sabadell hace
caja en Portugal y se desliga de la reestructuración de la banca lusa:
el 4% vendido de BCP tendría un valor en mercado próximo a los 40
millones de euros, y Oliu se desmarca así de las apuestas por el país
vecino del Santander y CaixaBank (José Luis Marco). Bolsamanía: Los
bajistas vuelven a elevar la presión sobre Popular: nuevo máximo
histórico ya sin Ron (Óscar Giménez). El Confidencial: El Gobierno echa
el ojo a Housers y al limbo jurídico del 'crowfunding' inmobiliario.
Vozpopuli: La banca andorrana desnudará a sus clientes ante Montoro
desde 2018: los tiempos de secreto bancario en Andorra tocan a su fin
(Jorge Zuloaga).
Cinco Días: Consejeros afines a Ron quieren
marcar la hoja de ruta a Saracho: pretenden blindar la histórica
independencia de la entidad; rechazan que se modifique el plan para
sanear el riesgo inmobiliario. El Economista: Saracho mantendrá a Larena
de consejero delegado del Popular: Ron renunció al cargo tras el
compromiso de que se respetará su plan estratégico. Expansión: Sabadell
vende su participación en el banco portugués BCP. Otro titular: La banca
se rebela contra la nueva propuesta suavizada de Europa para las
titulizaciones (Inés Abril). Otro titular: Seguros da un tirón de orejas
a la bana por la forma de vender pólizas en su red (Elisa del Pozo).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
Periódico: Unos 'e-mails' implican a Pujol júnior con el cobro de
'comisiones ilícitas': los correos se hallaron durante una investigación
por malversación en las obras del AVE en Barcelona; el primogénito del
'ex president' pudo recibir más de 17 millones de la constructora Corsan
(J.G. Albalat). El Mundo: Hacienda pide a El Mundo los documentos de
Football Leaks (Marisa Recuero). Confidencial Digital: ‘Football Leaks’.
Hacienda inicia una inspección a todos los jugadores extranjeros de la
Liga. La Razón: Entrevista a Manuel Valls, candidato socialista francés:
‘Nadie puede decir que Le Pen no sea capaz de ganar una segunda
vuelta’.
OPINIONES
Editorial en El País: ‘Diálogo en
Cataluña: el proceso iniciado por el Gobierno se impondrá si es serio,
realista y generoso’. Otro editorial: ‘Normalización digital: con la
nueva normativa sobre el IVA las autoridades europeas colocan en el
mismo plano la industria online y la física’. Félix de Azúa en el mismo
diario: ‘Vetustos: en nuestro país la Transición es el gran enemigo que
une a los totalitarios’. Editorial en ABC: ‘Salir a las seis, sólo una
aspiración: cuando el mercado de trabajo recupere ritmos de crecimiento
previos a la crisis será el momento'. Editorial en El Español: ‘Menos
horas pero más productivas’. Editorial en La Razón: ‘Puigdemont debe
liberar a Cataluña del chantaje de la CUP’. Otro editorial: ‘Podemos: el
espectáculo no puede continuar’.
Editorial en La Vanguardia: ‘La
ley no se administra a la carta: otra jornada política agitada, que
volvió a poner de manifiesto los precarios equilibrios entre Junts pel
Sí y la CUP, dos fuerzas supuestamente aliadas hacia la independencia’.
Pablo Pombo en El Confidencial: ‘La sucesora inevitable: ¿puede haber
más indicadores que nos lleven a apuntar la existencia de una operación
para hacer de Soraya la sucesora?’. Editorial en Libertad Digital: 'El
separatismo se crece ante los guiños de Soraya'. Cayetano González en el
mismo medio: 'Cargar el móvil en Barcelona: la vicepresidenta se ha
lanzado a la piscina catalana muy probablemente sabiendo que no hay ni
una gota de agua'. Pablo Planas en el mismo medio: 'Algo muy raro pasa
en la clase empresarial catalana'
Editorial en El Imparcial:
‘Pedro Sánchez, submarino de Podemos’. Luis María Ansón en el mismo
medio: ‘Borrar a Sánchez del mapa socialista: como ocurre con todos los
mediocres, erre que erre está dispuesto a incordiar todo lo que pueda’.
Editorial en Cinco Días: ‘Una jornada de trabajo europea’. Otro
editorial: ‘La City financiera en Madrid’. Editorial en El Mundo:
‘Dinero público para rescatar autopistas de gestión privada’. Editorial
en Cinco Días: ‘Una jornada de trabajo europea’. Otro editorial: ‘La
City financiera en Madrid’. Florentino Felgueroso en Nada Es Gratis: 'El
aumento del salario mínimo: no tan trivial'. Francisco S. Jiménez en El
Economista: ‘Báñez saca pecho por la recaudación de la Seguridad social
cuando quedará un 15% por debajo de lo presupuestado’.
A. R. Mendizabal