MURCIA.- El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de la Región, José
Luján Alcaraz, remarcó este viernes la necesidad de un gran pacto
regional educativo, tras presentar una memoria en la que se destaca la
necesidad "urgente de reparar el impacto de la crisis en el gasto
público educativo".
El gasto público por alumno en centros públicos de enseñanza no
universitaria de la Región ha disminuido un 10,5 por ciento en el
periodo de crisis económica, si bien es un descenso menor que la media
nacional que alcanzó el 15,8%. En 2013 está situado en 4.491 euros y en
España fue de 5.231 euros.
Además, entre los cursos 2010-2011 y 2013-2014 la plantilla del profesorado se redujo un 10,7%, es decir, 2.325 profesores.
El CES considera imprescindible una mayor presencia de jóvenes en la
educación postobligatoria y reducir la proporción de los que tienen sólo
la educación primaria, ya que duplican a los que tienen educación
superior.
Las personas con nivel de educación obligatoria ha pasado del 55,7%
al 73,2% y la población con estudios superiores ha pasado del 23,2% en
2005 al 27,1% en 2014, cuando en España el incremento en ese periodo ha
sido de más de once puntos y está en el 34,7%.
Por otra parte, la memoria del CES subraya "desaciertos en la gestión
de temas de especial relevancia que han demorado mucho más de lo
razonable la puesta en marcha de inversiones de gran trascendencia, y
cita el AVE de Murcia y el aeropuerto de Corvera.
Por ello, considera el CES imprescindible que se pongan en marcha con
la máxima celeridad y procurar el mayor consenso social para la
remoción de los obstáculos en otras infraestructuras como son el puerto
de El Gorguel, el corredor ferroviario mediterráneo de mercancías, la
zona de actividad logística o la corrección del desequilibrio hídrico.
En cuanto a financiación autonómica, el CES reitera la gravedad en la
infradotación de recursos por habitante a Murcia respecto a la media y
lamenta el retraso en la negociación del nuevo modelo "por la
incapacidad de los partidos políticos para formar gobierno en España
tras las elecciones de pasado mes de diciembre. Sería una
irresponsabilidad que no se consiguiera tras el nuevo proceso electoral
celebrado hace unos días", añade.
En este sentido, opina el CES que una de las primeras medidas del
nuevo gobierno debiera ser consensuar con los agentes sociales un plan
de actuación específico sobre los problemas fundamentales que presenta
el mercado laboral, entre ellos el fuerte desempleo juvenil, y para
ellos estima conveniente incentivos para su contratación indefinida tras
un periodo formativo.
Considera conveniente establecer un déficit asimétrico atendiendo al
mayor o menor nivel de déficit de financiación por habitante para
compensar el arraigado déficit de financiación que mantienen
determinadas regiones, no solo la de Murcia.
"Probablemente -agrega el informe- será inevitable que la
administración del Estado asuma una parte del endeudamiento acumulado
por las comunidades que han resultado infradotadas históricamente por
los diferentes modelos".
El informe añade este año un apartado dedicado a las
telecomunicaciones e internet y así desvela una fuerte brecha digital
entre pensionistas y personas analfabetas con el resto de la población, y
remarca una "ausencia de un plan de actuación estructurado como nota
definitiva de la política desarrollada en el último lustro para el
fomento de las TIC, pues los sucesivos planes aprobados desde principios
de la pasada década no han tenido contenido en la actual".